Ahí fue recibido por el comandante del escuadrón, teniente coronel Liad Barnea, quien expuso acerca del desarrollo de los simuladores en la IAF, además del concepto de instrucción que se aplica en dicho centro.Este escuadrón pertenece a un centro de entrenamiento en simuladores para diferentes aeronaves, entre ellas F-16 y F-15, cuyas instalaciones, simuladores y estaciones de control, también formaron parte del recorrido que realizó el jefe de la FACh.
“A assinatura deste contrato de ampliação da nossa frota de aeronaves remotamente pilotadas (ARP) é mais um passo na construção das capacidades necessárias à Força Aérea Brasileira do futuro.
Foto: Fuerza Aérea Brasileña/AEL SistemasAnteriormente, el vuelo se realizaba con la necesidad de una línea de visión entre el ARP y la estación de tierra. Es decir, había algunas limitaciones de distancia para la operación de la aeronave, porque a medida que la distancia aumentaba, la aeronave comenzaba a estar por debajo del horizonte, interrumpiendo esta línea de visión. Ahora, gracias a los sensores, la antena ya no apunta directamente al avión, sino al satélite, que hace el puente con el ARP.El sistema aéreo pilotado a distancia de la FAB ha ayudado y optimizado, por ejemplo, el trabajo de reconocimiento en áreas de deforestación en la Amazonía en la operación Samaúma, que surgió de la necesidad de intervenir en 26 municipios de los estados de Amazonas, Mato Grosso, Pará y Rondônia, en los que se habían detectado evidencias de delitos ambientales, mapeados por el Grupo Gestor del Consejo Nacional de la Amazonia Legal (CNAL). Infodefensa siguió esta operación con el uso del único Hermes 900 a mediados de 2021.Foto: FAB/AEL Sistemas