En cualquier caso apunta a que "la solución será siempre una mezcla de tipos de energía y tipos de motores".Con Andrés Catalán profundizamos en la importancia del SAF para aviación, en el reto del motor eléctrico (de momento solo viable en trayectos cortos y con poco pasajeros) y en las posibilidades del hidrógeno. "El hidrógeno es una apuesta de futuro.
En el se puede ver a la Brigada “Galicia” VII (BRILAT) y a los helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra sumar sus capacidades y realizar tanto operaciones helitransportadas como misiones de apoyo cercano a las unidades que operan en zonas urbanas. La industria y usos de los sistemas no tripulados centran el monográfico que ha lanzado la serie Perfiles IDS, y que ya es posible obtener gratuitamente en su versión pdf.
Ataques a satélites con radiofrecuencias Los proyectos seleccionados en la convocatoria de este año del programa Coincidente aparecen en una resolución publicada este mes de diciembre por el Ministerio de Defensa en el BOE. Este 2022, la DGAM ha puesto el foco en tres áreas de interés: pila de combustible para vehículos terrestres; navegación y posicionamiento para plataformas aéreas; y sistemas de energía dirigida de RF. Junto con Vamtah, el ministerio ha elegido en el primer campo un proyecto conocido como Pcvemi para el diseño de un sistema de propulsión basado en una pila de combustible nacional para su uso en plataformas de vehículos terrestres militares de la Fundación Cidaut y Jalvasub Engineering.
El mercado militar supone entre el 70% y el 80%, al fin y al cabo, declara, “son los ejércitos los que se dedican a atender las emergencias y las catástrofes en el 99% de los casos”.
Y añaden: “Tras analizar el gran potencial del hidrógeno verde para sustituir a las fuentes de energía contaminantes y conseguir que los principales sectores económicos alcancen la neutralidad climática, ambas compañías deciden crear esta nueva empresa conjunta aprovechando su dilatada experiencia en la instalación de soluciones móviles que servirán para generar y almacenar el gas, en el caso de ARPA, y en el suministro de energías limpias para la movilidad sostenible en su red de estaciones de servicio, en el de Zoilo Ríos”.