No podemos olvidar que seguimos siendo una unidad de fusiles, una unidad ligera, el vehículo con mortero está muy bien porque acompaña a la fuerza, pero habrá casos en que no podrá ser así y hay que mantener el mortero convencional con su escuadra con la capacidad de helitransporte por si tenemos que desplegar una unidad y las condiciones de la mar no lo permiten, tener la posibilidad de que esa unidad que está en tierra pueda seguir teniendo su propio apoyo de fuegos.¿Qué mejoras tienen previstas en las infraestructuras?En los campos de adiestramiento vamos a seguir potenciando la construcción de instalaciones para el combate en población o puertas ‘breaching’ para practicar la entrada en edificios o barcos.
En concreto, la fecha límite fijada por la Armada para la recepción del lote es el 12 de diciembre de este año. El contrato, adjudicado esta misma semana, forma parte del acuerdo marco de cuatro años de duración con un presupuesto de casi 150 millones de euros firmado en 2020 entre la empresa gallega y el Ministerio de Defensa para dotar de entre 600 y 700 Vamtac en diferentes versiones al Ejército de Tierra, el Ejército del Aire, la Armada y los Órganos Comunes. Este pedido de Vamtac no es el primero que realiza la Armada en lo que va de año.
La Armada ha publicado una lámina con todos los medios que tiene en servicio en la actualidad la Infantería de Marina.