EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Impresión 3D

La Policía Nacional interviene un subfusil AR9 ensamblado con piezas impresas en 3D

En los dos registros practicados ha sido intervenido un subfusil AR9 ensamblado con piezas impresas en 3D, prácticamente terminado, junto a otras piezas de armas cortas también impresas, armas prohibidas y un total de tres impresoras.La operación ha sido llevada a cabo por agentes especializados de la Comisaría General de Información, con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de A Coruña y bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 3 de Betanzos.El detenido disponía de gran cantidad de piezas fundamentales ya confeccionadas para su ensamblaje, como un armazón y una corredera elaborados en 3D mediante fibra PETG. Además contaba con una gran cantidad de rollos de esa fibra destinados a la impresión de nuevas piezas para la fabricación de armas, tres máquinas de impresión, dos ordenadores, planos y documentación de elaboración de armas, una ballesta tiragomas de gran potencia, una ballesta modificada por el detenido junto a un gran número de flechas, dos miras telescópicas o varias armas airsoft entre otros efectos incautados. "De esta forma, según los investigadores, el arrestado estaba completando la fabricación de un subfusil AR9, extremo que fue abortado por la rápida actuación policial", destaca la Policía Nacional.Canal en redes sociales La investigación se inició a principios de este año cuando, por parte de agentes especializados en el ciberpatrullaje, se detectó un canal internacional integrado por usuarios de diferentes países -cuyo idioma mayormente empleado era el castellano-, que intercambiaban información relativa a la fabricación de este tipo de armas.Tras las oportunas pesquisas policiales, se ubicó a los distintos miembros del grupo mayoritariamente en España y Latinoamérica, detectándose que uno de sus miembros más activo del grupo era un ciudadano español residente en Galicia.

Asmar profundiza sus conocimientos en manufactura aditiva con Leitat Chile

Personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) participa en un taller de manufactura avanzada centrada en la manufactura aditiva o impresión en 3D dictado de manera presencial y remota por profesionales de la filial local y del centro tecnológico de origen español Leitat.La actividad tiene como uno de sus principales objetivos entregar una mirada detallada de los procesos de manufactura avanzada de la industria 4.0 centrándose en la manufactura aditiva para que sus profesionales sean agentes de cambio dentro de la empresa mediante estas nuevas tecnologías.En las jornadas de capacitación, el equipo de Asmar también recibirá información referente a aspectos relevantes en los que Leitat Chile está participando para que las empresas e instituciones nacionales puedan incrementar su competitividad y promover el desarrollo de sus proyectos de I+D+i con foco en la investigación aplicada.Manufactura aditivaLeitat Chile inició sus operaciones en el 2015 en el marco del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo, una iniciativa estatal para impulsar la innovación, generar asociaciones con entidades locales y proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) con industrias.En cuanto a manufactura aditiva, la entidad trabaja en proyectos de de manufactura aditiva, que consiste en crear partes y piezas de diferentes productos, mediante la digitalización, para tener series cortas, sin restricciones de diseño, lo que posibilita generar creaciones más complejas y de menor peso.