El clima bélico coloca a cinco compañías chinas entre las 12 grandes firmas de defensa del mundo Las cuentas de la industrias defensa se han visto favorecidas por el clima bélico internacional, protagonizado por las guerras en Ucrania y Gaza y las tensiones en Asia Pacífico frente a China, que han incrementado los presupuestos militares occidentales.
En el caso específico de la actividad militar, el Consejo de Administración del BEI ha acordado un programa específico de 1 000 millones de euros “destinado a facilitar créditos y garantías para financiar las inversiones y el capital circulante de las pymes que operen en las cadenas de suministro de la industria europea de seguridad y defensa”, de acuerdo con la información proporcionada por el órgano financiero de la Unión Europea (UE).
El Gobierno de Aragón también confirmó que la comunidad estará presente por primera vez el próximo año en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) en Madrid. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, comentó que "la creación de un hub logístico e industrial de Defensa es una oportunidad única para Zaragoza, para Aragón y para España".
La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.
Sobre I+T el informe recoge que pesar del aumento del gasto dedicado a la investigación y la tecnología de defensa, los Estados miembros todavía no logran alcanzar el objetivo del 2% de gasto de defensa dedicado a actividades de I+T. Dos países representan más del 80% del gasto en esta área a nivel de la UE. “Los esfuerzos de colaboración de la UE, como los marcos ad hoc de la EDA y la financiación a través del FED, pueden en conjunto acercar a la UE al logro del punto de referencia para el gasto de defensa asignado a actividades de I+T”, concluye el documento.
La cuantía final se ha cifrado en 950 millones, a los que la empresa ha aceptado hacer frente “asumiendo la responsabilidad por la mala conducta que tuvo lugar”, de acuerdo con la información facilitada por la propia RTX. Ahora, añade la fuente, se ha “comprometido a mantener un programa de cumplimiento de categoría mundial, siguiendo las leyes, regulaciones y políticas internas globales, al mismo tiempo que defiende la integridad y sirve a nuestros clientes de manera ética”.
El equipo de publicaciones de Infodefensa ya trabaja en el nuevo SPAIN 2025, que en esta ocasión va a adelantar su lanzamiento para que desde primeros del nuevo año los profesionales con capacidad de decisión del sector de todo el mundo, junto a todos los interesados en general, dispongan de las premisas necesarias sobre el estado de este sector y los productos y servicios que ofrece.
Detrás de este argumento empleado en la información facilitada por la firma germana se encuentra el suculento mercado europeo que se está abriendo con los incrementos en los presupuestos de defensa de los países del viejo continente, empeñados además en sumar fuerzas para ganar independencia industrial, principalmente frente a Estados Unidos.
En un movimiento similar al que siguió España con la creación de un impuesto a la banca y las compañías energéticas para gravar sus resultados extraordinarios por la coyuntura económica, Italia se plantea incrementar las cargas fiscales de las empresas de defensa del país, para que contribuyan en mayor medida con la sociedad en este momento en el que están viendo disparar sus resultados.
La reorientación de las preocupaciones militares de Washington hacia Asia-Pacífico, donde la amenaza China sigue creciendo, y el notable aumento del clima bélico en el viejo continente, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, han impulsado el viejo anhelo comunitario de fortalecer su defensa con equipamiento propio y lo ha convertido en una necesidad imperiosa, a tenor de los documentos que las autoridades de la UE van publicando en los últimos años.
El segundo puesto es para Aviation Industry Corporation of China (ella sola facturó 44.911,22 millones de dólares en defensa), como se ha apuntado; China State Shipbuilding Corporation Limited ha entrado por primera vez en este ranking, posicionándose directamente entre las diez más destacadas del mundo, en concreto el puesto octavo con una facturación en el negocio militar de 21.164,02 millones; China North Industries Group Corporation Limited (16.614,15 millones) se sitúa en la novena plaza; China Electronics Technology Group también entra por primera vez en el listado, y lo hace con un igualmente notable decimoprimer puesto, gracias a sus 14.295,24 millones facturados en defensa; seguida en el decimosegundo lugar por otra firma del gigante asiático, China South Industries Group Corporation (13.772,07 millones), y, finalmente, en un más atrasado puesto 52º se encuentra China Aerospace Sciencie and Technology Corporation, tras caer su facturación en el negocio militar casi un 80% respecto al ejercicio anterior y situarse en 2.059,12 millones de dólares.Entre las doce primeras del ranking, junto a las cinco chinas citadas y Lockheed Martin, se encuentran RTX (tercer lugar y 40.600 millones de facturación en defensa); Northrop Grumman (cuarta y 35.197 millones), General Dynamics (quinta y 33.651 millones), Boeing (sexta y 32.684 millones), BAE Systems (única británica en este listado corto, en el séptimo puesto, con 27.551,81 millones) y L3Harris Technologies (décima, con 15.553 millones).
De este modo, los 70.000 millones que han visto elevar sus ingresos en 2023 suponen de hecho un crecimiento más limitado de 8.900 millones sobre 2021, y confirma que 2022 fue un ejercicio singular, en el que, pese al incremento de los anuncios de mayores gastos en defensa, éstos aún no se habían dejado sentir en las cuentas de la industria.
Boeing representa el éxito en el sector del entonces bando capitalista, mientras que Antonov, conocida por sus grandes aviones de carga, fue creada en 1946 en el seno de la Unión Soviética, para la que representaba su capacidad industrial para el desarrollo de grandes aviones (su aeronave An-225 era hasta febrero de 2022 la mayor del mundo, antes de ser destruida durante la invasión rusa) “Entusiasmados de colaborar” El director ejecutivo de Antonov Company, Ievhen Gavrylov, “este acuerdo brinda un nivel completamente nuevo de oportunidades para implementar las soluciones más recientes y efectivas, además de la posibilidad de proyectos futuros con Boeing en la industria aeroespacial y de defensa”.
Más de 30 de estas compañías formarán parte del pabellón español, que es el más grande del país hasta la fecha en esta exhibición, y que está coordinado por la organización sectorial Tedae.
El dato lo ha revelado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en un discurso pronunciado en Washington durante la visita que acaba de realizar a Estados Unidos, y en la que ha tratado de convencer a los aliados norteamericanos del compromiso alemán por fortalecer su defensa, a raíz del incremento de tensiones generado como consecuencia de la guerra en Ucrania.
La empresa de munición, que desde el año pasado forma parte del grupo alemán Rheinmetall, obtuvo en el último año del que el Ministerio de Defensa ha publicado los datos oficiales, 192 millones de euros en el sector militar, el 2,8% del total.
La movilización de recursos para poder incrementar la producción, la disponibilidad de elementos como semiconductores y tierras raras, la necesidad de más munición en Europa y la obligada continuidad en los esfuerzos de investigación, desarrollo e innovación, son algunos de los elementos que también se han destacado en la rueda de prensa con la que los organizadores de la muestra calientan el ambiente ante su próxima edición.
Sus responsables recuerdan que el 1 de agosto de 2023 las actividades operativas de la compañía española Expal Systems pasaron a formar parte del Grupo Rheinmetall.
Regresando a los datos españoles, tenemos que el descenso del 3,3% en sus exportaciones de defensa le mantiene en todo caso en el mismo 2,7% de la cuota mundial de transferencias de este tipo de productos que ya tenía entre 2014 y 2018.
A los resultados de esta encuesta les sigue un extenso capítulo en el que se recogen los puntos de vista, firmados con nombres y apellidos, de una amplia representación de los profesionales que encabezan las compañías del sector de la defensa y seguridad en España.