De este modo, los 70.000 millones que han visto elevar sus ingresos en 2023 suponen de hecho un crecimiento más limitado de 8.900 millones sobre 2021, y confirma que 2022 fue un ejercicio singular, en el que, pese al incremento de los anuncios de mayores gastos en defensa, éstos aún no se habían dejado sentir en las cuentas de la industria.
El segundo puesto es para Aviation Industry Corporation of China (ella sola facturó 44.911,22 millones de dólares en defensa), como se ha apuntado; China State Shipbuilding Corporation Limited ha entrado por primera vez en este ranking, posicionándose directamente entre las diez más destacadas del mundo, en concreto el puesto octavo con una facturación en el negocio militar de 21.164,02 millones; China North Industries Group Corporation Limited (16.614,15 millones) se sitúa en la novena plaza; China Electronics Technology Group también entra por primera vez en el listado, y lo hace con un igualmente notable decimoprimer puesto, gracias a sus 14.295,24 millones facturados en defensa; seguida en el decimosegundo lugar por otra firma del gigante asiático, China South Industries Group Corporation (13.772,07 millones), y, finalmente, en un más atrasado puesto 52º se encuentra China Aerospace Sciencie and Technology Corporation, tras caer su facturación en el negocio militar casi un 80% respecto al ejercicio anterior y situarse en 2.059,12 millones de dólares.Entre las doce primeras del ranking, junto a las cinco chinas citadas y Lockheed Martin, se encuentran RTX (tercer lugar y 40.600 millones de facturación en defensa); Northrop Grumman (cuarta y 35.197 millones), General Dynamics (quinta y 33.651 millones), Boeing (sexta y 32.684 millones), BAE Systems (única británica en este listado corto, en el séptimo puesto, con 27.551,81 millones) y L3Harris Technologies (décima, con 15.553 millones).
Boeing representa el éxito en el sector del entonces bando capitalista, mientras que Antonov, conocida por sus grandes aviones de carga, fue creada en 1946 en el seno de la Unión Soviética, para la que representaba su capacidad industrial para el desarrollo de grandes aviones (su aeronave An-225 era hasta febrero de 2022 la mayor del mundo, antes de ser destruida durante la invasión rusa) “Entusiasmados de colaborar” El director ejecutivo de Antonov Company, Ievhen Gavrylov, “este acuerdo brinda un nivel completamente nuevo de oportunidades para implementar las soluciones más recientes y efectivas, además de la posibilidad de proyectos futuros con Boeing en la industria aeroespacial y de defensa”.
Más de 30 de estas compañías formarán parte del pabellón español, que es el más grande del país hasta la fecha en esta exhibición, y que está coordinado por la organización sectorial Tedae.
El dato lo ha revelado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en un discurso pronunciado en Washington durante la visita que acaba de realizar a Estados Unidos, y en la que ha tratado de convencer a los aliados norteamericanos del compromiso alemán por fortalecer su defensa, a raíz del incremento de tensiones generado como consecuencia de la guerra en Ucrania.
La empresa de munición, que desde el año pasado forma parte del grupo alemán Rheinmetall, obtuvo en el último año del que el Ministerio de Defensa ha publicado los datos oficiales, 192 millones de euros en el sector militar, el 2,8% del total.
La movilización de recursos para poder incrementar la producción, la disponibilidad de elementos como semiconductores y tierras raras, la necesidad de más munición en Europa y la obligada continuidad en los esfuerzos de investigación, desarrollo e innovación, son algunos de los elementos que también se han destacado en la rueda de prensa con la que los organizadores de la muestra calientan el ambiente ante su próxima edición.
Sus responsables recuerdan que el 1 de agosto de 2023 las actividades operativas de la compañía española Expal Systems pasaron a formar parte del Grupo Rheinmetall.
Regresando a los datos españoles, tenemos que el descenso del 3,3% en sus exportaciones de defensa le mantiene en todo caso en el mismo 2,7% de la cuota mundial de transferencias de este tipo de productos que ya tenía entre 2014 y 2018.
A los resultados de esta encuesta les sigue un extenso capítulo en el que se recogen los puntos de vista, firmados con nombres y apellidos, de una amplia representación de los profesionales que encabezan las compañías del sector de la defensa y seguridad en España.
Es así que con estas nuevas instalaciones, la Industria Militar se posiciona como un organismo público, único en su tipo, con una visión socialmente responsable, competitiva y moderna, demostrando que ha evolucionado en infraestructura, equipamiento, tecnología, para materializar la fabricación de armas y municiones destinadas a la defensa de la integridad, la independencia y la soberanía de México.
Entre ellos se encuentra la adjudicación por parte de la República Checa del suministro de 246 vehículos de combate de infantería CV90 MkIV; el inicio de la producción del vehículo de combate AMPV; la obtención de un contrato de diez años para continuar operando la Planta de Municiones del Ejército de EE UU en Tennessee; la fabricación de 162 fuselajes de popa del avión de combate F-35; la entrega de diez Eurofighter a la Fuerza Aérea de Qatar; el acuerdo con Arabia Saudí para el apoyo de este mismo modelo de caza durante cinco años; los importantes pedidos alcanzados por la empresa de la que es copropietaria MBDA, que incluyen la mejora de defensa aérea polaca del programa Pilica+; los trabajos de desarrollo de un futuro demostrador de combate aéreo, que volará previsiblemente en cuatro años; la obtención de 2.400 millones de libras en pedidos recibidos para el submarino Dreadnought, de los que ahora hay tres unidades en construcción; la construcción de una nueva sala de montaje de barcos y de la Academia de Construcción Naval Aplicada en Glasgow; la obtención depedidos adicionales de municiones para Reino Unido, por valor de más de 400 millones de libras, para aumentar la producción de existencias de defensa vitales, y la continuación de las inversiones en nuevos productos relacionados con ciberdefensa e inteligencia.
El coste fue de $9,052,217.17 pesos mexicanos (452,610.00 dólares aprox.) y se ejecutó con el objetivo de proporcionar mayor protección al personal que opera en unidades blindadas del Ejército Mexicano. Además, su desarrollo permitió avanzar en la evolución de la Industria Militar mexicana a través de la producción de equipo propio, diseñado y armado en el país, para abatir gradualmente la dependencia tecnológica hacia el extranjero.El Kitam II durante el desfile militar 2023, en la CDMX. Firma Sedena El vehículo está montado sobre el chasis de un camión Dodge Ram 5500, con motor diésel V8 con 410 hp, y se le aplicó el mismo sistema de blindaje en doble capa que se utilizaba para el vehículo DN-XI, y su motor, la cabina de mando y la parte trasera están protegidos contra impactos balísticos.
La publicación de referencia del sector español, SPAIN Defence & Security Industry, incluirá en su próxima edición, que se publicará en este primer trimestre del año, el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro.
Se trata de 990 millones de dólares en total para esta actividad (el 0,2% de la cantidad registrada por el Top 100), y que son los que sitúan a la compañía en la citada posición 90ª, dos posiciones más atrasadas que la que registró en 2021, tras una caída de sus cifras en este ámbito del 5,3%.
Así ha ocurrido especialmente en los países en los que las empresas mantienen su capacidad de fabricación siempre a punto, como Israel y Corea del Sur, y en los que las empresas suelen depender de cadenas de suministro cortas.
Ante el incremento de las tensiones bélicas en el mundo, la OTAN, en boca de su secretario general, Jens Stoltenberg, ha enviado un llamamiento para que los socios incrementen la producción de material militar.
La naturaleza del ataque contra Israel de principios de mes contribuirá con probabilidad a que los gobiernos vuelvan a dedicar más esfuerzos para la guerra terrestre, añade el financiero estadounidense, después de que la tecnología moderna de vigilancia haya mostrado sus limitaciones en la frontera israelí con Gaza, que resulta ser una de las zonas más vigiladas de la Tierra.
Nuestro exitoso Foro de Industrias de Defensa demostró el interés global en la posibilidad de trabajar en Ucrania (y con Ucrania) para desarrollar armas y todo lo que cualquier nación libre necesita para asegurar una verdadera defensa”, ha explicado el propio Zelenski en su cuenta oficial de la red social X. De momento, el gobierno ucraniano ya ha suscrito una veintena de acuerdos con socios extranjeros para la producción conjunta, el intercambio de tecnología y el suministro de componentes con los que fabricar drones, blindados y municiones, según ha recogido Reuters, aunque aún no ha trascendido de qué compañías concretas se trata.
Esta cuota aproximada se mantiene así desde 2013, coincidiendo con el incremento del peso del sector aeronáutico en la industria de defensa española, que a su vez está protagonizado por el programa de aviones de transporte A400M de Airbus.