EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria militar

Nuevas instalaciones en Puebla: la Industria Militar mexicana ya opera al 87.6 %

Es así que con estas nuevas instalaciones, la Industria Militar se posiciona como un organismo público, único en su tipo, con una visión socialmente responsable, competitiva y moderna, demostrando que ha evolucionado en infraestructura, equipamiento, tecnología, para materializar la fabricación de armas y municiones destinadas a la defensa de la integridad, la independencia y la soberanía de México.

La cartera de pedidos de BAE Systems se dispara un 18,5% en un año y ya suma 81.500 millones

Entre ellos se encuentra la adjudicación por parte de la República Checa del suministro de 246 vehículos de combate de infantería CV90 MkIV; el inicio de la producción del vehículo de combate AMPV; la obtención de un contrato de diez años para continuar operando la Planta de Municiones del Ejército de EE UU en Tennessee; la fabricación de 162 fuselajes de popa del avión de combate F-35; la entrega de diez Eurofighter a la Fuerza Aérea de Qatar; el acuerdo con Arabia Saudí para el apoyo de este mismo modelo de caza durante cinco años; los importantes pedidos alcanzados por la empresa de la que es copropietaria MBDA, que incluyen la mejora de defensa aérea polaca del programa Pilica+; los trabajos de desarrollo de un futuro demostrador de combate aéreo, que volará previsiblemente en cuatro años; la obtención de 2.400 millones de libras en pedidos recibidos para el submarino Dreadnought, de los que ahora hay tres unidades en construcción; la construcción de una nueva sala de montaje de barcos y de la Academia de Construcción Naval Aplicada en Glasgow; la obtención depedidos adicionales de municiones para Reino Unido, por valor de más de 400 millones de libras, para aumentar la producción de existencias de defensa vitales, y la continuación de las inversiones en nuevos productos relacionados con ciberdefensa e inteligencia.

Los Kitam II se integran a las unidades operativas del Ejército mexicano

El coste fue de  $9,052,217.17 pesos mexicanos (452,610.00 dólares aprox.) y se ejecutó con el objetivo de proporcionar mayor protección al personal que opera en unidades blindadas del Ejército Mexicano. Además, su desarrollo permitió avanzar en la evolución de la Industria Militar mexicana a través de la producción de equipo propio, diseñado y armado en el país, para abatir gradualmente la dependencia tecnológica hacia el extranjero.El Kitam II durante el desfile militar 2023, en la CDMX. Firma Sedena El vehículo está montado sobre el chasis de un camión Dodge Ram 5500, con motor diésel V8 con 410 hp, y se le aplicó el mismo sistema de blindaje en doble capa que se utilizaba para el vehículo DN-XI, y su motor, la cabina de mando y la parte trasera están protegidos contra impactos balísticos.

El primer barómetro de la industria de defensa española centra el Spain 2024 que prepara IDS

La publicación de referencia del sector español, SPAIN Defence & Security Industry, incluirá en su próxima edición, que se publicará en este primer trimestre del año, el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro.

Navantia, única empresa española en el Top 100 mundial de defensa según el Sipri

Se trata de 990 millones de dólares en total para esta actividad (el 0,2% de la cantidad registrada por el Top 100), y que son los que sitúan a la compañía en la citada posición 90ª, dos posiciones más atrasadas que la que registró en 2021, tras una caída de sus cifras en este ámbito del 5,3%.

El negocio de las mayores firmas de defensa del mundo se contrae por su incapacidad para atender la enorme demanda

Así ha ocurrido especialmente en los países en los que las empresas mantienen su capacidad de fabricación siempre a punto, como Israel y Corea del Sur, y en los que las empresas suelen depender de cadenas de suministro cortas.

La OTAN alienta la entrada de nuevos inversores a la industria militar

Ante el incremento de las tensiones bélicas en el mundo, la OTAN, en boca de su secretario general, Jens Stoltenberg, ha enviado un llamamiento para que los socios incrementen la producción de material militar.

El valor de las grandes compañías de defensa se dispara en los primeros diez días del ataque a Israel

La naturaleza del ataque contra Israel de principios de mes contribuirá con probabilidad a que los gobiernos vuelvan a dedicar más esfuerzos para la guerra terrestre, añade el financiero estadounidense, después de que la tecnología moderna de vigilancia haya mostrado sus limitaciones en la frontera israelí con Gaza, que resulta ser una de las zonas más vigiladas de la Tierra.

Zelenski busca acuerdos con más de 250 firmas de Defensa de 30 países para asegurar la victoria ucraniana

Nuestro exitoso Foro de Industrias de Defensa demostró el interés global en la posibilidad de trabajar en Ucrania (y con Ucrania) para desarrollar armas y todo lo que cualquier nación libre necesita para asegurar una verdadera defensa”, ha explicado el propio Zelenski en su cuenta oficial de la red social X. De momento, el gobierno ucraniano ya ha suscrito una veintena de acuerdos con socios extranjeros para la producción conjunta, el intercambio de tecnología y el suministro de componentes con los que fabricar drones, blindados y municiones, según ha recogido Reuters, aunque aún no ha trascendido de qué compañías concretas se trata.

La industria española de defensa vive del exterior: el 80% se exporta

Esta cuota aproximada se mantiene así desde 2013, coincidiendo con el incremento del peso del sector aeronáutico en la industria de defensa española, que a su vez está protagonizado por el programa de aviones de transporte A400M de Airbus.

La Industria Militar Colombiana pone en funcionamiento su primer parque de energía solar

Este nuevo parque solar, ha tenido un costo de aproximadamente 1.000.000 de dólares, estando compuesto por 24 mesas con 2.178 paneles solares en un área de 6.125 m², representándole a Indumil, una capacidad de inyección de energía de un megavatio con un 95 % de eficiencia, a través de cinco inversores, durante los próximos 30 años.Foto: IndumilPrimera de tres fábricas y ahorros del 45 % A la fecha el sistema ha evitado la producción de 242 toneladas de CO2, proyectándose una meta de 600 toneladas anuales y en consonancia con la estrategia Colombia Carbono Neutro, mediante la cual el gobierno del presidente Gustavo Petro espera reducir en 51 % las emisiones de gases de efectos invernaderos a 2030.

La guerra de Ucrania aún no ha llegado al balance de las cien mayores compañías de defensa del mundo

El llamativo dato, dado el contexto actual de incremento de presupuestos y encargos militares por parte de los gobiernos en general tras las tensiones ocasionadas por la guerra en Ucrania, se recoge en el Top 100 del sector que ha visto la luz este mismo mes.

México fabricará un nuevo blindado con tecnología propia

De acuerdo con el programa de inversión denominado Adquisición de bienes para la Ensambladora Militar, la Secretaría de la Defensa Nacional está solicitando recursos por 119.446.562 pesos, unos 6,6 millones de dólares, para la adquisición de insumos del sector automotriz que se emplearían en la fabricación de Vehículos Tácticos Blindados (VTB) por la Dirección General de Industria Militar, con el objetivo de emplear la nueva infraestructura de esa dependencia para el ensamble y mantenimiento de vehículos blindados, para los diversos organismos del Ejército Mexicano.

La Industria Militar de México: más de 106 años operando

En la actualidad la Industria Militar tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la Secretaría de la Defensa Nacional, para tal fin realiza: La fabricación de armamento, municiones, granadas y ensamble de vehículos blindados ligeros.Foto: SedenaFusil Xiuhcóatl FX-05En el año 2005, la Dirección General de Industria Militar inició el diseño y desarrollo del fusil Xiuhcóatl FX-05 calibre 5.56 mm, con la finalidad de modernizar el armamento orgánico de las unidades del Ejército y Fuerza Aérea y reducir la dependencia tecnológica del extranjero. En el año 2018 se produjeron un total de 115,500 fusiles y 5,500 carabinas FX-05 calibre 5.56 mm, conforme al Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013- 2018; asimismo, se tiene una capacidad de producción anual de 30.000 fusiles.Foto: SedenaCartuchosLa Fábrica de Cartuchos tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la Secretaría de la Defensa Nacional produciendo los siguientes tipos de cartuchos: Cartucho calibre 7.62 x 51 mm OTAN Bala Normal (OBN).

Europa sella el proyecto para "pasar al modo economía de guerra"

El acuerdo provisional sobre el reglamento de apoyo a la producción de munición en Europa, suscrito ahora por los 27 Estados miembro y el Parlamento Europeo, es el primero que tiene lugar bajo la recién estrenada presidencia española del Consejo de la UE, informa Europa Press.

El Senado aprueba el acuerdo de cooperación en Defensa entre Chile y Corea

Chile cuenta con agregados de Defensa que residen en Corea y regularmente se realizan actividades de cooperación, intercambio de alumnos de planteles educacionales y visitas de autoridades.Como publicó Infodefensa.com, este acuerdo fue firmado el 29 de abril de 2019 en Seúl y propone extender el apoyo que existe en la actualidad entre ambos países, considerando la ciberdefensa, ciberseguridad, educación, industria, deporte y medicina militar, entre otros temas, y deja abierta la posibilidad para que las partes puedan establecer iniciativas de mutuo acuerdo.De acuerdo al Senado, el sentido de la iniciativa, que comenzó su tramitación el 30 de septiembre del 2022 en la Cámara Alta, es actualizar el Acuerdo sobre Cooperación en los Ámbitos de la Industria de Defensa y el Apoyo Logístico, suscrito el 22 de abril de 2015 en Santiago de Chile..El objetivo de ese último acuerdo es promover la cooperación en esas dos áreas sobre la base del principio de reciprocidad, particularmente en aspectos relacionados con la producción e intercambio de materiales para la defensa, potenciando las capacidades de apoyo logístico entre sus Fuerzas Armadas.Un socio estratégicoEn la sesión ordinaria del 6 de junio en el Congreso Nacional en Valparaíso, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, senador Francisco Chahuán, explicó que “se trata de un artículo único que busca promover la amistad entre las partes en cuanto a la defensa".

La industria militar mexicana presenta nuevos desarrollos en fusiles, metralletas y lanzagranadas

Foto: José Antonio Quevedo.La Dirección General de Industria Militar es una dependencia importante para la Secretaría de la Defensa Nacional, organismo que administra el complejo industrial que produce municiones, armamento y vehículos tácticos para el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, satisfaciendo las necesidades de las tropas para que estén debidamente equipadas en cumplimiento de sus misiones.

Marruecos exportará 1.000 millones al año gracias a su alianza con Boeing

Conner, por su parte, también ha apuntado que Boeing ha desarrollado, junto al Reino de Marruecos, “un programa de incentivos para que nuevos proveedores de Boeing se instalen en Marruecos”, y se ha comprometido igualmente a colaborar “estrechamente en la formación de la futura mano de obra del país”.

El renovado Top 20 de la industria de defensa española

Sus tres principales segmentos de negocio que operan en el país (Airbus Defence and Space, Airbus Military y Airbus Helicopters España) acumulan en conjunto el 58,7% de todas las ventas del sector español registradas ese año.

La industria de defensa española saca músculo en el anuario 'Spain 2023' ante el nuevo contexto

Una industria para un nuevo contexto, que es el título de este Spain Defence & Security industry 2023, recoge esos cambios de manos de muchos de los protagonistas, tanto industriales como políticos y militares, que los están liderando, como, entre otros, la secretaria de Estado de Defensa, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el director general de Armamento y Material, el comisionado para el Perte Aeroespacial, el director general del CDTI, el presidente de la patronal CEOE, el presidente de la asociación de empresas del sector Tedae, el presidente de la asociación de contratistas Aesmide y los presidentes de las tres compañías líderes de esta industria en España: Airbus, Indra y Navantia.