EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

infodefensa

Esta semana en el podcast de Infodefensa, L. Furnells (Grupo Oesía): "Es el momento de colaborar más que de competir"

El presidente ejecutivo de Grupo Oesía insiste en la importancia de la colaboración entre empresas especializadas y explica uno de los elementos diferenciales de la compañía: reinvertir el beneficio operativo de la empresa en tecnología.Colaboración: palabra clave para la industria de defensa europeaLuis Furnells explica que en los encuentros empresariales celebrados en La Haya con motivo de la cumbre de la OTAN surgió un consenso claro: "Si tuviera que decir cuál es la palabra que más se utilizó fue colaboración.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la tecnología española de SAES que revoluciona la electrónica submarina

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, SAES, empresa de tecnología española de referencia en este campo, explica cómo revoluciona con sus desarrollos las comunicaciones y detecciones tanto bajo el agua como en superficie, de la mano de Ignacio Gutiérrez Suanzes, director de Desarrollo de Negocio. En este capítulo también avanza las claves del Paris Air Show que se celebra entre el 16 y 22 de junio con Santiago Moreno de Infodefensa.

El general Sanz Roldán y el embajador Rupérez pondrán el broche a la jornada de Infodefensa sobre la cumbre de la OTAN

El desayuno del próximo 20 de junio organizado por Grupo Metalia-Infodefensa para analizar las claves de la próxima cumbre de la OTAN contará con dos invitados de excepción; el general de ejército y exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, y el embajador de España Javier Rupérez. Ambos abrirán una jornada que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental en Madrid con la participación de grandes empresas de defensa como Indra, Aicox, Airbus y Navantia, y en la que tomará la palabra en la clausura la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Tanto Sanz Roldán como Rupérez conocen bien los entresijos de la OTAN. El general ha sido jefe del Estado Mayor de la Defensa y, durante una década, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Alpha reclama más apoyo al producto nacional de Defensa

"Hemos hecho casi todo de pulmón, gracias a las ventas internacionales que hemos captado desde Madrid", explica Freeman.La compañía ha logrado una considerable expansión internacional con clientes como la Armada griega, la Policía de Fronteras de Bulgaria (en un proyecto patrocinado por Frontex), y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha elegido las plataformas de Alpha para algunas de sus misiones.Los drones como el Alpha 900, que mide dos metros y pesa 25 kilos, son capaces de volar hasta cuatro horas, transportar hasta cuatro kilos de carga y despegar, volar y aterrizar de forma autónoma incluso en barcos en movimiento.Más apoyo al producto nacionalA pesar de estos logros internacionales, Freeman lamenta la falta de apoyo doméstico: "Me temo que en España el producto nacional no está del todo bien visto por los motivos que sean".

Infodefensa ultima una amplia cobertura para Feindef 2025: plató de televisión, edición especial y boletines diarios

En este plató tendrán parada diaria algunas de las delegaciones más importantes para contarnos sus impresiones sobre el evento y los productos que les han resultado más interesantes. Edición especial: más de 30 empresas confirmadasLos lectores podrán seguir la actualidad de cada jornada en la edición especial que publicará Infodefensa.com, con acceso directo desde la portada de la web, donde el lector podrá disfrutar de toda la actualidad de la feria.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, González Ojeda (CE): "No se aprovechan las sinergias entre las industrias de defensa europeas"

No se aprovechan las sinergias entre las distintas industrias de defensa de los países europeos", explica.Sobre el objetivo final de esta estrategia que impulsa Bruselas, González es claro: "Deberíamos estar en una posición que nos permitiera ser autónomos desde el punto de vista de la seguridad y defensa.

Infodefensa lanza un espacio exclusivo para liderar la cobertura de la principal cumbre de la OTAN en décadas

La primera de estas columnas, que se publica dentro de unos días, la firma el general de Ejército Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) durante diez años (entre 2009 y 2019) y Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) de 2004 a 2008, lo que le otorga una visión aventajada sobre las implicaciones en el actual contexto de la pertenencia de España a la OTAN, ámbito en el que además se especializó previamente como jefe del Área de Relaciones con la OTAN/UEO, puesto al que accedió en 1997.Movimientos claveLa cabecera del medio líder mundial de información del sector de defensa en castellano, con más de cinco millones de páginas vistas al mes, incorpora desde ahora un cronómetro en el que se marca el tiempo que falta para el inicio del encuentro de la Alianza Atlántica, que tendrá lugar del 24 al 26 de junio.El especial dedicado a la Cumbre de la OTAN en La Haya arranca con un repaso de los movimientos clave que se han producido en torno a la Alianza en los últimos años.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la radiografía de la industria de defensa española: empresas, empleo y retos

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad, Ginés Soriano desgrana las claves de la industria de defensa española recogidas en el anuario de Spain Defence and Security Industry 2025, publicado por Infodefensa.

Infodefensa consolida su liderazgo mundial en castellano al superar las cinco millones de páginas vistas en un mes

En concreto, los 1.532.009 usuarios únicos que accedieron a Infodefensa el pasado marzo consultaron 5.001.687 páginas en las 4.181.972 visitas que realizaron al portal.Con estas cifras, la cabecera líder supera notablemente en todas las variables al siguiente medio recogido por la OJD, particularmente en el número de visitas, en el que Infodefensa gana por más de 1,2 millones de diferencia en el último mes, y en páginas vistas, con más de 1,3 millones por encima en el mismo periodo.La amplia red de cobertura con la que cuenta el portal del Grupo Metalia también en América Latina y Estados Unidos, donde hay distribuidas una decena de corresponsalías, contribuye a unos resultados que se reflejan igualmente en el seguimiento a través de las redes sociales.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, simulación y 'gaming': tecnología para la formación con Navantia y Grupo Oesía

Te da unas capacidades de hacer una simulación muy, muy, muy realista y muy, muy adecuada a lo que necesita el cliente", añade Abad.Ventajas y capacidades de la simulación modernaMás allá del ahorro económico y la seguridad, estos sistemas ofrecen ventajas significativas para la preparación militar.

Colombia celebra una nueva edición del Seminario Internacional de Comunicaciones Estratégicas

Colombia ha celebrado una nueva edición de su Seminario Internacional de Comunicaciones Estratégicas, con la participación de delegados de siete Fuerzas Armadas del continente, la presencia de 120 altos oficiales y suboficiales del Ejército Nacional y más de 400 asistentes virtuales.En la ocasión, representantes de las FFAA de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú, compartieron sus experiencias en el campo de las comunicaciones militares, en un espacio de debate y actualización que se desarrolló bajo la premisa Construyendo en Equipo.Durante el evento se trataron además temas como la influencia de la inteligencia artificial en el mundo digital, las consecuencias jurídicas del mal manejo de redes sociales, el manejo estratégico de plataformas digitales y las tendencias en comunicación y su impacto en la seguridad, con la exposición de destacados periodistas colombianos como Javier Patino y Juan Jacobo Castellanos.Otra de las conferencias relevantes fue la de Periodismo militar con proyección internacional.

Perfiles Infodefensa prepara un monográfico sobre la Armada 2050

El trabajo, que verá la luz en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid, cuenta en su apertura con la visión del propio Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Piñeiro Sanchez, cuya Oficina de Comunicación colabora en este amplio informe.En documento arranca con una completa Radiografía de la Armada en la que, en una serie de capítulos, se describe el papel actual y previsto de esta rama fundamental de la defensa española, se enumeran sus compromisos internacionales, se repasan los medios con los que cuenta y se profundiza en los medios futuros en los que ya se trabaja.En otro apartado de la publicación, denominada Apoyo a la Armada, se repasan los recursos de sostenimiento y logísticos de los que se dispone y la formación actual en la Armada.Horizonte 2050 es el título de un apartado central de la publicación, en el que en varios capítulos se enumeran las futuras capacidades, armas y sensores que se plantean para el arma naval española del futuro.

Esta semana podcast especial del Foro Infodefensa: Indra y Aicox analizan la nueva era de la Defensa en Europa

El presidente de Aicox, Carlos Laborda, explica los desafíos de la financiación estable de las empresas de defensa y desde Indra, Manuel Escalante (CTO) analiza la nueva filosofía de la empresa bajo la presidencia de Ángel Escribano.En esta edición especial de Hablemos de Defensa y Seguridad también analiza el contexto de la mayor inversión en defensa y seguridad en Europa con Pedro J. Carrillo (CEO de Grupo Metalia e Infodefensa) y Alberto Fabra (Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados).Aicox reclama estabilidadAnte los planes de la Unión Europea de invertir de manera contundente en Defensa, el presidente de Aicox explica que "la tarea que tiene Europa en defensa es enorme.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Airbus Helicopters España: de ambulancias voladoras a helicópteros de ataque

"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.

Fotogalería: la presentación del anuario de la industria de defensa SPAIN, en imágenes

La presentación del Spain Defence and Security Industry 2025, el mayor informe sobre la industria de defensa española, ha congregado a más de 150 representantes de las asociaciones y empresas del sector y el Ministerio de Defensa en un acto celebrado en Madrid. Tras la bienvenida inicial a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.En el acto intervinieron la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, junto con los presidentes de Indra y Thales España, Ángel Escribano y Jesús Sánchez Bargos, respectivamente.  

El mayor informe sobre la industria de defensa española se presenta hoy en Madrid

Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo, que se publica tanto en español como en inglés, cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, al que solo se podrá asistir con invitación personal e intransferible, y que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los enjambres de drones de Arquimea y Alpha

En concreto nos acompañan Manuel Martín, director general del área de Defensa de Arquimea y Alfonso Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Seguridad y Defensa de Alpha Unmanned Systems."Allí donde hay un frente de batalla, los enjambres forman una parte importantísima de la evolución del uso de los drones en un conflicto bélico", explica Manuel Martín desde Arquimea, que detalla cómo emplean drones merodeadores, de exploración, que identifican con certeza el objetivo y lo pueden abatir.