Esta semana en el podcast de Infodefensa, González Ojeda (CE): "No se aprovechan las sinergias entre las industrias de defensa europeas"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Esta semana en el podcast de Infodefensa, González Ojeda (CE): "No se aprovechan las sinergias entre las industrias de defensa europeas"

El último capítulo analiza las claves del Libro Blanco sobre la Defensa europea y el despliegue del Plan ReArmar Europa/Preparación 2030
Lucas Gonzalez Ojeda
Lucas González Ojeda, director de la representación de la Comisión Europea en funciones en España
|

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa.com, Laura Blanco analiza las claves del Libro Blanco sobre la Defensa Europea y el Plan ReArmar Europa/Preparación 2030 con Lucas González Ojeda, director de la representación de la Comisión Europea en funciones en España. Escuchar aquí

La Unión Europea ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para ganar autonomía estratégica, potenciar su industria de Defensa y convertirse en un actor más relevante en el panorama geoestratégico internacional. González Ojeda profundiza en el despliegue de los planes de la UE con un objetivo claro para la próxima década: "Necesitamos ser autónomos en Seguridad y Defensa".

El Plan Rearme 2030: 800.000 millones

"Europa se ha enfrentado y se sigue enfrentando a riesgos y amenazas que antes no teníamos tan claros", señala González, mencionando la invasión de Ucrania, ciberataques y ataques a infraestructuras críticas. En respuesta, la UE ha presentado el plan Rearme 2030, "con un sobre global de 800.000 millones de euros que nosotros entendemos que es la inversión necesaria que se tiene que hacer para mejorar nuestras capacidades técnicas y nuestras capacidades también de seguridad y defensa".

Este presupuesto, como explica González Ojeda, se compone de dos partes: "Por un lado, una parte que es la creación de un nuevo instrumento europeo que es el SAFE, 150.000 millones que van a venir de fondos europeos" y otra parte de "unos 650.000 millones que tiene que provenir de los Estados miembros". González destaca el efecto multiplicador de todas estas inversiones: "Cada euro que se invierte, que se proyecta, luego tiene un efecto multiplicador". Es decir, se traduce en creación de empleo, crecimiento económico y construcción de industria.

En cualquier caso, Ojeda insiste en la importancia de explicar a todos los ciudadanos europeos que "la defensa y la seguridad tiene una dimensión que va más allá de lo estrictamente militar".

Más industria europea

El plan contempla que al menos el 50% de las inversiones sean propiamente europeas y está diseñado para fomentar las licitaciones conjuntas entre países. "Una de las cosas que hemos visto durante los últimos años es que hay inversión, hay dinero pero está todo muy atomizado. No se aprovechan las sinergias entre las distintas industrias de defensa de los países europeos", explica.

Sobre el objetivo final de esta estrategia que impulsa Bruselas, González es claro: "Deberíamos estar en una posición que nos permitiera ser autónomos desde el punto de vista de la seguridad y defensa. Ese es el objetivo". Una autonomía que, según recuerda, ya se está trabajando en otros ámbitos como el energético y que ahora busca extenderse al de la defensa para reforzar el papel de Europa en el escenario internacional.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto