EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

infodefensa

Esta semana en el podcast de Infodefensa, simulación y 'gaming': tecnología para la formación con Navantia y Grupo Oesía

Te da unas capacidades de hacer una simulación muy, muy, muy realista y muy, muy adecuada a lo que necesita el cliente", añade Abad.Ventajas y capacidades de la simulación modernaMás allá del ahorro económico y la seguridad, estos sistemas ofrecen ventajas significativas para la preparación militar.

Colombia celebra una nueva edición del Seminario Internacional de Comunicaciones Estratégicas

Colombia ha celebrado una nueva edición de su Seminario Internacional de Comunicaciones Estratégicas, con la participación de delegados de siete Fuerzas Armadas del continente, la presencia de 120 altos oficiales y suboficiales del Ejército Nacional y más de 400 asistentes virtuales.En la ocasión, representantes de las FFAA de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú, compartieron sus experiencias en el campo de las comunicaciones militares, en un espacio de debate y actualización que se desarrolló bajo la premisa Construyendo en Equipo.Durante el evento se trataron además temas como la influencia de la inteligencia artificial en el mundo digital, las consecuencias jurídicas del mal manejo de redes sociales, el manejo estratégico de plataformas digitales y las tendencias en comunicación y su impacto en la seguridad, con la exposición de destacados periodistas colombianos como Javier Patino y Juan Jacobo Castellanos.Otra de las conferencias relevantes fue la de Periodismo militar con proyección internacional.

Perfiles Infodefensa prepara un monográfico sobre la Armada 2050

El trabajo, que verá la luz en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid, cuenta en su apertura con la visión del propio Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Piñeiro Sanchez, cuya Oficina de Comunicación colabora en este amplio informe.En documento arranca con una completa Radiografía de la Armada en la que, en una serie de capítulos, se describe el papel actual y previsto de esta rama fundamental de la defensa española, se enumeran sus compromisos internacionales, se repasan los medios con los que cuenta y se profundiza en los medios futuros en los que ya se trabaja.En otro apartado de la publicación, denominada Apoyo a la Armada, se repasan los recursos de sostenimiento y logísticos de los que se dispone y la formación actual en la Armada.Horizonte 2050 es el título de un apartado central de la publicación, en el que en varios capítulos se enumeran las futuras capacidades, armas y sensores que se plantean para el arma naval española del futuro.

Esta semana podcast especial del Foro Infodefensa: Indra y Aicox analizan la nueva era de la Defensa en Europa

El presidente de Aicox, Carlos Laborda, explica los desafíos de la financiación estable de las empresas de defensa y desde Indra, Manuel Escalante (CTO) analiza la nueva filosofía de la empresa bajo la presidencia de Ángel Escribano.En esta edición especial de Hablemos de Defensa y Seguridad también analiza el contexto de la mayor inversión en defensa y seguridad en Europa con Pedro J. Carrillo (CEO de Grupo Metalia e Infodefensa) y Alberto Fabra (Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados).Aicox reclama estabilidadAnte los planes de la Unión Europea de invertir de manera contundente en Defensa, el presidente de Aicox explica que "la tarea que tiene Europa en defensa es enorme.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Airbus Helicopters España: de ambulancias voladoras a helicópteros de ataque

"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.

Fotogalería: la presentación del anuario de la industria de defensa SPAIN, en imágenes

La presentación del Spain Defence and Security Industry 2025, el mayor informe sobre la industria de defensa española, ha congregado a más de 150 representantes de las asociaciones y empresas del sector y el Ministerio de Defensa en un acto celebrado en Madrid. Tras la bienvenida inicial a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.En el acto intervinieron la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, junto con los presidentes de Indra y Thales España, Ángel Escribano y Jesús Sánchez Bargos, respectivamente.  

El mayor informe sobre la industria de defensa española se presenta hoy en Madrid

Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo, que se publica tanto en español como en inglés, cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, al que solo se podrá asistir con invitación personal e intransferible, y que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los enjambres de drones de Arquimea y Alpha

En concreto nos acompañan Manuel Martín, director general del área de Defensa de Arquimea y Alfonso Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Seguridad y Defensa de Alpha Unmanned Systems."Allí donde hay un frente de batalla, los enjambres forman una parte importantísima de la evolución del uso de los drones en un conflicto bélico", explica Manuel Martín desde Arquimea, que detalla cómo emplean drones merodeadores, de exploración, que identifican con certeza el objetivo y lo pueden abatir.

Esta semana en InfodefensaTV: hitos de las fragatas F-110, planta de EM&E en Linares y objetivos de Thales España

La Armada estrenará este 2025 dos nuevas embarcaciones en el Arsenal de Cartagena, el buque logístico y de remolque Cartagena (A-62) y el buque logístico del Ejército de Tierra, El Camino Español (A-07). Estas nuevas embarcaciones sustituirán a los barcos con misiones de transporte y apoyo que ha ido dando de baja la Armada en los últimos años. El astillero de Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110. A lo largo de este 2025, la empresa estatal tiene previsto alcanzar diferentes hitos en la construcción de las fragatas para la Armada. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, después del verano. Guillermo Roselló está al frente desde hace poco más de cuatro meses de la división de Defensa de Thales España. Después de un corto pero intenso periodo de adaptación, el nuevo director general del área recibe a Infodefensa.com para hablar de los principales objetivos de las compañía de cara a los próximos años en un escenario de incremento presupuestario en Defensa en España.

Infodefensa cierra 2024 con récord histórico de lectores y visitas en noviembre

Infodefensa.com es el primer medio especializado de Defensa para los lectores del sector en España y también en América Latina, donde el diario tiene una amplia red de corresponsales en cada país (incluido Estados Unidos) con una dilatada experiencia.

Más de 80 empresas han confirmado su participación en el anuario Spain 2025, que amplía el plazo para atender más peticiones

La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.

Esta semana en InfodefensaTV: avances en el satélite SpainSat NG I, bombas para los cazas Harrier y misiles NSM

Su misión principal será acoger seis proyectos de investigación científica a bordo que se desarrollarán en los mares adyacentes a la península Antártica.El programa del Ministerio de Defensa español para dotar a las fragatas F-110 y también a las F-100 modernizadas del misil antibuque NSM contempla la compra de 120 misiles del modelo versión Block 1A. Dos minutos de testimonios de mujeres en primera línea de las Fuerzas Armadas y las profesiones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que impulsan el sector de la defensa en España protagonizan el primer avance de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las políticas de inclusión de Santa Bárbara Sistemas y Airbus

Esta compañía acaba de firmar un acuerdo con Prolaya para trabajar en la inclusión laboral, educativa y social de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Galavís nos explica las claves de la alianza y la importancia de la inclusión labora junto a Misael Pérez, Inclusion and Diversity National Leader de Airbus. Ambas empresas abrazan la diversidad laboral y nos lo explican en Hablemos de Defensa y Seguridad.Tanto Santa Bárbara Sistemas como Airbus nos detallan los programas de integración y adaptación de las tareas a distintos colectivos.

​Esta semana en el podcast de Infodefensa, Catalán (PAE): "Los aviones volarán con hidrógeno en la segunda mitad de siglo"

En cualquier caso apunta a que "la solución será siempre una mezcla de tipos de energía y tipos de motores".Con Andrés Catalán profundizamos en la importancia del SAF para aviación, en el reto del motor eléctrico (de momento solo viable en trayectos cortos y con poco pasajeros) y en las posibilidades del hidrógeno. "El hidrógeno es una apuesta de futuro.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, UAV Navigation y su tecnología para el FCAS

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, empresa que participa con su autopiloto en el programa FCAS. Escuchar aquíUAV Navigation-Grupo Oesía es una de las empresas españolas que participa en el programa FCAS, el sistema aéreo de combate de nueva generación europeo (NGWS/FCAS, New Generation Weapon System/Future Combat Air System).

Esta semana en InfodefensaTV: sistemas IFF de Indra para el Ejército, rifles antidrón y el foro 2E+I de Toledo

En el mercado existen distintos sistemas antidrón, desde complejas estaciones en vehículos con todos los equipos necesarios para combatir los UAV hasta sistemas portátiles como los rifles, versátiles y fáciles de desplegar.La Guardia Civil ultima un contrato valorado en 23,5 millones de euros para la puesta a punto de los dos aviones CN-235de su Servicio Aéreo (Saer), utilizados principalmente en misiones de vigilancia marítima en la lucha contra la inmigración.La nueva edición del Foro 2E+I que reúne en Toledo al Ejército de Tierra, la industria de defensa y la universidad, para encontrar las mejores sinergias, ha acogido el lanzamiento del monográfico que Infodefensa ha elaborado con la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

El nuevo monográfico Ejército e Industria de Infodefensa ya está disponible

Santi Moreno El director de Adquisiciones del MALE, el general de división José Ramón Pérez Pérez, ofrece también su visión del importante momento en una extensa entrevista, y además se incluye un amplio capítulo con los detalles de varias decenas de empresas susceptibles de contribuir al actual momento de mejora de las capacidades en la que está inmerso el Ejército de Tierra español.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Manuel Pérez (GMV): "El cross-domain tiene mucho recorrido"

El director de Defensa y Seguridad de GMV nos acompaña en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad y analiza las claves del informe Draghi en el ámbito de la Defensa y los hitos tecnológicos de la empresa en campos como la navegación. "La capacidad de defensa se mide por la capacidad tecnólogica que se tiene, ya no estamos en la época de grandes ejercitos.