EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

infodefensa

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las políticas de inclusión de Santa Bárbara Sistemas y Airbus

Esta compañía acaba de firmar un acuerdo con Prolaya para trabajar en la inclusión laboral, educativa y social de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Galavís nos explica las claves de la alianza y la importancia de la inclusión labora junto a Misael Pérez, Inclusion and Diversity National Leader de Airbus. Ambas empresas abrazan la diversidad laboral y nos lo explican en Hablemos de Defensa y Seguridad.Tanto Santa Bárbara Sistemas como Airbus nos detallan los programas de integración y adaptación de las tareas a distintos colectivos.

​Esta semana en el podcast de Infodefensa, Catalán (PAE): "Los aviones volarán con hidrógeno en la segunda mitad de siglo"

En cualquier caso apunta a que "la solución será siempre una mezcla de tipos de energía y tipos de motores".Con Andrés Catalán profundizamos en la importancia del SAF para aviación, en el reto del motor eléctrico (de momento solo viable en trayectos cortos y con poco pasajeros) y en las posibilidades del hidrógeno. "El hidrógeno es una apuesta de futuro.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, UAV Navigation y su tecnología para el FCAS

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, empresa que participa con su autopiloto en el programa FCAS. Escuchar aquíUAV Navigation-Grupo Oesía es una de las empresas españolas que participa en el programa FCAS, el sistema aéreo de combate de nueva generación europeo (NGWS/FCAS, New Generation Weapon System/Future Combat Air System).

Esta semana en InfodefensaTV: sistemas IFF de Indra para el Ejército, rifles antidrón y el foro 2E+I de Toledo

En el mercado existen distintos sistemas antidrón, desde complejas estaciones en vehículos con todos los equipos necesarios para combatir los UAV hasta sistemas portátiles como los rifles, versátiles y fáciles de desplegar.La Guardia Civil ultima un contrato valorado en 23,5 millones de euros para la puesta a punto de los dos aviones CN-235de su Servicio Aéreo (Saer), utilizados principalmente en misiones de vigilancia marítima en la lucha contra la inmigración.La nueva edición del Foro 2E+I que reúne en Toledo al Ejército de Tierra, la industria de defensa y la universidad, para encontrar las mejores sinergias, ha acogido el lanzamiento del monográfico que Infodefensa ha elaborado con la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

El nuevo monográfico Ejército e Industria de Infodefensa ya está disponible

Santi Moreno El director de Adquisiciones del MALE, el general de división José Ramón Pérez Pérez, ofrece también su visión del importante momento en una extensa entrevista, y además se incluye un amplio capítulo con los detalles de varias decenas de empresas susceptibles de contribuir al actual momento de mejora de las capacidades en la que está inmerso el Ejército de Tierra español.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Manuel Pérez (GMV): "El cross-domain tiene mucho recorrido"

El director de Defensa y Seguridad de GMV nos acompaña en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad y analiza las claves del informe Draghi en el ámbito de la Defensa y los hitos tecnológicos de la empresa en campos como la navegación. "La capacidad de defensa se mide por la capacidad tecnólogica que se tiene, ya no estamos en la época de grandes ejercitos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, C. Laborda (Aicox): "La información bien tratada se convierte en inteligencia"

destaca el CEO de Aicox. Laborda nos explica los últimos contratos de la empresa y el reto tecnológico de la industria española de defensa y seguridad en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Entre las últimas adjudicaciones de Aicox figura un contrato con la Agencia de Comunicaciones de la OTAN y un contrato para la modernización de equipos del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) con su sistema electro óptico Titán. Laborda señala la evolución del ecosistema de empresas que contratan con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad.

La Marina brasileña intensifica las pruebas con el misil Mansup antes de su producción en serie

Según los planes de SIATT, el misil se empezará a fabricar en serie en 2025 para satisfacer los pedidos de Brasil y Emiratos Árabes Unidos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, entrevista a Mata (Tedae): "Queremos que las pymes accedan a empresas tractoras"

Estos son dos de los objetivos de la jornada. Mata detalla la relevancia del evento y realiza una radiografía de la pyme española en los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Emiliano Mata explica que las pequeñas y medianas empresas de la industria Tedae no son homogéneas, no podemos establecer un único tipo de empresa.

Esta semana en InfodefensaTV: contratos de Defensa por 500 millones, balance del Pacific Skies y novedades del VAC

La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).

Esta semana en el podcast de Infodefensa, aviones invisibles y barcos que mienten con Integrasys

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con el CEO de Integrasys, Álvaro Sánchez, cómo la tecnología permite saber más que el enemigo para tomar mejores decisiones y anticipar y bloquear sus movimientos.

Infodefensa se consolida como el medio en español líder en Defensa: 13 millones de lectores y 30 millones de visitas

Infodefensa.com, diario online del Grupo Metalia, sigue batiendo todos sus registros -usuarios únicos, visitantes y páginas vistas- y se afianza de cara a la segunda mitad del año como el medio de comunicación en español más leído en el sector de la Defensa y la Seguridad, según la Oficina de Justificación de la Difusión de medios online (OJD Interactiva). El periódico ha superado una vez más sus mejores marcas de audiencia, aumentando nuevamente su ventaja con el siguiente medio auditado por OJD. Las cifras certificadas por la entidad responsable de la auditoría de medios de comunicación en internet entre agosto de 2023 y julio de 2024, los últimos doce meses, confirman este buen momento de Infodefensa.com. Durante ese periodo, Infodefensa.com rozó los 13 millones de usuarios únicos (12.918.334), superando en más de 300.000 lectores a su inmediato perseguidor en el ranking de medios sectoriales. 30,4 millones de visitas y 41,5 millones de páginas vistasLa ventaja crece notablemente en los otros dos rangos de valoración.

Esta semana en el podcast de Infodefensa recuperamos el programa de los satélites de comunicaciones militares Spainsat NG

"Puede identificarse desde qué punto de la Tierra se ha realizado el corte de la comunicación, geolocalizar, y se pueden reconfigurar las antenas activas para que se evite esa zona de la Tierra desde la que llegan las interferencias".Airbus es el contratista principal del programa SpainSat NG. La empresa se ha encargado del diseño e integración de elementos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa recuperamos la protección a prueba de explosivos de VCR 8x8

La soldadura hay que ejecutarla de forma controlada".Otro de los retos en los VCR 8x8 Dragón ha sido alcanzar el hito en los niveles de protección y que esto no haya afectado a la movilidad requerida para el vehículo.

Esta semana en el podcast de Infodefensa recuperamos el programa de la industria de defensa andaluza

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco recupera el programa sobre la industria andaluza aeronáutica y de defensa con Juan Román Gallego (Clúster Andalucía Aerospace) y Pedro Becerra (Aertec). Escuchar aquí.Andalucía es un pilar clave para la industria de Defensa española: acoge más del 20% de la actividad económica nacional del sector; a su vez, el tejido empresarial aeronáutico andaluz juega un papel crucial en estas cifras. 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, P. Fuster (Indra): "Queremos estar en el Espacio a través de toda la cadena de valor"

En ese cambio se incluye el Espacio: "Queremos estar en el Espacio a través de toda la cadena de valor", explica.Preguntado por una eventual compra de Hispasat o crecimiento a través de otras adquisiciones, Fuster explica "es un tema que está abierto (...) Cuáles sean las adquisiciones es un tema que está abierto y está en estudio".Sobre los cambios que atraviesa la industria y hacen necesario el nuevo plan estratégico de Indra, Fuster explica que los modelos de negocio tradicionales con ciclos largos están mutando."Están cambiando los lead times de definición y alcance de la capacidad operativa; es una demanda de los conflictos pero también es una demanda que las nuevas tecnologías están poniendo encima de la mesa".En el campo de la Defensa, Fuster señala la importancia de dar respuestas ágiles.

Perfiles Infodefensa prepara un monográfico sobre el reto militar de la industria espacial española

La misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, el repaso de los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito componen algunos de los principales temas que compondrán la nueva publicación.Entre las firmas que expondrán su visión de la particular conquista que España está realizando del espacio para su defensa se encuentran los máximos responsables de los ministerios de Defensa e Industria, de la Agencia Espacial Española, del Ejército del Aire y del Espacio, de la Dirección General de Armamento y Material, del Mando del Espacio, de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), y de algunas de las principales compañías del sector.El monográfico, ilustrado por imágenes e infografías de alta calidad, también recogerá en detallados reportajes la evolución que está protagonizando la actividad, incluido un repaso de algunos de los principales programas protagonizados por España o con participación de nuestro país (Spainsat NG, satélite Paz, constelación de satélites IRIS2, programa Hera, misión Smile, radar de vigilancia espacial S3TSR, la guerra emprendida contra la basura espacial, etc.).La publicación, que será distribuida entre los agentes e interesados del sector y lanzada por las plataformas Infodefensa.com e Infoespacial.com, incluirá un Directorio de Empresas con detalladas fichas de las firmas españolas del sector interesadas en promocionarse.Para obtener más detalles acerca de esta publicación puede acceder a este enlace contacte con la directora comercial de Infodefensa, Macarena Fernández, en el correo macarena.fernandezdegrado@grupometalia.com.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Méndez de Vigo (LLYC): "La OTAN es más poderosa que antes de la invasión de Ucrania"

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con Pedro Méndez de Vigo, general en la reserva y asesor senior en la Oficina de Seguridad y Defensa de LLYC los retos de la OTAN con motivo de la cumbre en Washington. Escuchar aquí. "La OTAN, que estaba en situación débil, se ha revitalizado, es más poderosa y más amplia que antes de la invasión de Ucrania", subraya Méndez de Vigo en su análisis.

Esta semana en InfodefensaTV: la certificación del 8x8, la flota de seis S80 y El Camino Español al detalle

La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Escribano y las aplicaciones de la inteligencia artificial

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a la CTO de Escribano Mechanical Engineering, Belén Feu Molina, para conocer cómo la inteligencia artificial puede optimizar sensores electro-ópticos, robots y sistemas de guiado.