destaca el CEO de Aicox. Laborda nos explica los últimos contratos de la empresa y el reto tecnológico de la industria española de defensa y seguridad en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Entre las últimas adjudicaciones de Aicox figura un contrato con la Agencia de Comunicaciones de la OTAN y un contrato para la modernización de equipos del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) con su sistema electro óptico Titán. Laborda señala la evolución del ecosistema de empresas que contratan con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad.
Según los planes de SIATT, el misil se empezará a fabricar en serie en 2025 para satisfacer los pedidos de Brasil y Emiratos Árabes Unidos.
Estos son dos de los objetivos de la jornada. Mata detalla la relevancia del evento y realiza una radiografía de la pyme española en los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Emiliano Mata explica que las pequeñas y medianas empresas de la industria Tedae no son homogéneas, no podemos establecer un único tipo de empresa.
La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con el CEO de Integrasys, Álvaro Sánchez, cómo la tecnología permite saber más que el enemigo para tomar mejores decisiones y anticipar y bloquear sus movimientos.
Infodefensa.com, diario online del Grupo Metalia, sigue batiendo todos sus registros -usuarios únicos, visitantes y páginas vistas- y se afianza de cara a la segunda mitad del año como el medio de comunicación en español más leído en el sector de la Defensa y la Seguridad, según la Oficina de Justificación de la Difusión de medios online (OJD Interactiva). El periódico ha superado una vez más sus mejores marcas de audiencia, aumentando nuevamente su ventaja con el siguiente medio auditado por OJD. Las cifras certificadas por la entidad responsable de la auditoría de medios de comunicación en internet entre agosto de 2023 y julio de 2024, los últimos doce meses, confirman este buen momento de Infodefensa.com. Durante ese periodo, Infodefensa.com rozó los 13 millones de usuarios únicos (12.918.334), superando en más de 300.000 lectores a su inmediato perseguidor en el ranking de medios sectoriales. 30,4 millones de visitas y 41,5 millones de páginas vistasLa ventaja crece notablemente en los otros dos rangos de valoración.
"Puede identificarse desde qué punto de la Tierra se ha realizado el corte de la comunicación, geolocalizar, y se pueden reconfigurar las antenas activas para que se evite esa zona de la Tierra desde la que llegan las interferencias".Airbus es el contratista principal del programa SpainSat NG. La empresa se ha encargado del diseño e integración de elementos.
La soldadura hay que ejecutarla de forma controlada".Otro de los retos en los VCR 8x8 Dragón ha sido alcanzar el hito en los niveles de protección y que esto no haya afectado a la movilidad requerida para el vehículo.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco recupera el programa sobre la industria andaluza aeronáutica y de defensa con Juan Román Gallego (Clúster Andalucía Aerospace) y Pedro Becerra (Aertec). Escuchar aquí.Andalucía es un pilar clave para la industria de Defensa española: acoge más del 20% de la actividad económica nacional del sector; a su vez, el tejido empresarial aeronáutico andaluz juega un papel crucial en estas cifras.
En ese cambio se incluye el Espacio: "Queremos estar en el Espacio a través de toda la cadena de valor", explica.Preguntado por una eventual compra de Hispasat o crecimiento a través de otras adquisiciones, Fuster explica "es un tema que está abierto (...) Cuáles sean las adquisiciones es un tema que está abierto y está en estudio".Sobre los cambios que atraviesa la industria y hacen necesario el nuevo plan estratégico de Indra, Fuster explica que los modelos de negocio tradicionales con ciclos largos están mutando."Están cambiando los lead times de definición y alcance de la capacidad operativa; es una demanda de los conflictos pero también es una demanda que las nuevas tecnologías están poniendo encima de la mesa".En el campo de la Defensa, Fuster señala la importancia de dar respuestas ágiles.
La misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, el repaso de los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito componen algunos de los principales temas que compondrán la nueva publicación.Entre las firmas que expondrán su visión de la particular conquista que España está realizando del espacio para su defensa se encuentran los máximos responsables de los ministerios de Defensa e Industria, de la Agencia Espacial Española, del Ejército del Aire y del Espacio, de la Dirección General de Armamento y Material, del Mando del Espacio, de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), y de algunas de las principales compañías del sector.El monográfico, ilustrado por imágenes e infografías de alta calidad, también recogerá en detallados reportajes la evolución que está protagonizando la actividad, incluido un repaso de algunos de los principales programas protagonizados por España o con participación de nuestro país (Spainsat NG, satélite Paz, constelación de satélites IRIS2, programa Hera, misión Smile, radar de vigilancia espacial S3TSR, la guerra emprendida contra la basura espacial, etc.).La publicación, que será distribuida entre los agentes e interesados del sector y lanzada por las plataformas Infodefensa.com e Infoespacial.com, incluirá un Directorio de Empresas con detalladas fichas de las firmas españolas del sector interesadas en promocionarse.Para obtener más detalles acerca de esta publicación puede acceder a este enlace contacte con la directora comercial de Infodefensa, Macarena Fernández, en el correo macarena.fernandezdegrado@grupometalia.com.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con Pedro Méndez de Vigo, general en la reserva y asesor senior en la Oficina de Seguridad y Defensa de LLYC los retos de la OTAN con motivo de la cumbre en Washington. Escuchar aquí. "La OTAN, que estaba en situación débil, se ha revitalizado, es más poderosa y más amplia que antes de la invasión de Ucrania", subraya Méndez de Vigo en su análisis.
La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a la CTO de Escribano Mechanical Engineering, Belén Feu Molina, para conocer cómo la inteligencia artificial puede optimizar sensores electro-ópticos, robots y sistemas de guiado.
En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza todas las claves de las soluciones que presenta la industria española de Defensa en la feria Eurosatory con el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, y el redactor jefe de Infodefensa, Benjamín Carrasco.
Este nuevo encuentro del Ejército, las empresas y las universidades, concebido para fomentar el intercambio de opiniones con vistas a afrontar los retos del futuro, está viendo elevado notablemente su interés en la nueva edición, que ahora prepara el Mando de Apoyo Logístico del ET (MALE).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.
Son palabras de Irene Yáñez, directora de comunicación y marketing de TSD. Yáñez nos acompaña junto a la directora de RRHH de la empresa, Belén Díaz, para explicarnos el fuerte vínculo de la compañía con la industria en el territorio y los pasos concretos de la empresa para captar, retener y formar talento.TSD es una empresa de 500 empleados, referente en sector defensa en el campo del diseño y fabricación de vehículos especiales y a medida.
En este encuentro, que este año lleva como lema “integrando nuevas capacidades en el Ejército de Tierra”, se mantendrá un diálogo abierto y directo entre el Ejército, las empresas y las universidades para fomentar el intercambio de opiniones sobre cómo afrontar los retos del futuro, con el año 2035 como objetivo en el horizonte.