Desde el CITA, la Armada busca reducir brechas y generar soluciones tecnológicas que beneficien tanto a nuestra institución como al desarrollo nacional"."Con iniciativas como Desafío Avante, Proa I+D e Innovapolinav, además de la participación en convocatorias de programas del mismo Ministerio de ciencia, como Desafíos Públicos, se busca impactar en áreas de relevancia estratégica a través de Innovación Dual, promoviendo la interacción entre el ámbito civil y el sector defensa en los procesos de investigación, desarrollo e innovación colaborativa”, resaltó el director de Ingeniería y Sistemas Navales de la Armada de Chile.El seremi González destacó que “hoy en día vemos como la Armada de Chile, además de las funciones que ya tiene asumidas constitucionalmente, como es la protección de nuestro borde costero, los recursos hidrobiológicos y el cuidado de las personas que visitan el borde costero, además de mantener la soberanía en nuestro país.
La Armada de Chile efectuará en el Encuentro de Innovación Pública Innovapolinav 2022 de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) el lanzamiento de la tercera edición del Desafío Avante.Avante es una iniciativa de innovación abierta creada en el año 2020 que está enfocada a solucionar problemas de la institución a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil, potenciando de esta manera el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.Esta actividad es organizada por la Apolinav y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab.Impulso al desarrollo nacionalEl director de la Diprida, contraalmirante Fernando Le Dantec, indicó a la Revista Vigía de la Armada de Chile que este reto "se ha transformado en una herramienta que permite llevar la vinculación con el ecosistema de innovación y emprendimiento a un nuevo nivel, donde podemos contar con profesionales de diversas áreas y formación al servicio de nuestra Armada en la búsqueda de estrechar las brechas de desarrollo tecnológico orientado a la Defensa".El contraalmirante sostuvo que esta iniciativa vinculada a los Desafíos Públicos del Ministerio de Ciencia, o el reciente desafío interno para especialistas de la Armada llamado Rizo, "permiten organizar las distintas miradas frente a los desafíos que impone el quehacer naval con aporte al mundo civil, posicionando a la Institución como un actor que impulsa el desarrollo nacional”.Respecto a la nueva versión del Desafío Avante, Le Dantec señaló que "se encuentra en su etapa de identificación, caracterización y determinación de las brechas que significan el manejo de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones.
El primer lugar recibirá 65.000 dólares y el segundo 55.000 para un plan de trabajo de seis meses que permita acercar la solución a su mercado dual.Innovación tecnológicaEsta actividad es organizada por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab AthenaLab.En esta oportunidad, los retos a resolver están vinculados con la disponibilidad de medios navales y contemplan el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto es la Asesoría Técnica a Distancia y en este problema la institución busca herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.La organización seleccionó en esta edición del Desafío Avante las propuestas de los equipos PredictiveLab, Jaksol y Omnix para el desafío de Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería, y las soluciones de las startup Innod y Streltech en el reto de Asesoría Técnica a Distancia.
Organizado por la Academia Politécnica Naval (Apolinav), la corporación Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab, este reto permite potenciar el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.En esta oportunidad, los problemas a resolver están vinculados con la disponibilidad de medios navales y contemplan el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto es la Asesoría Técnica a Distancia en el que la institución requiere herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.Una competencia de alto nivelLas propuestas fueron elegidas por una comisión evaluadora integrada por los oficiales Francisco Mackay, Leonardo Grilli, Héctor Cifuentes, Jorge Maldonado y Cristian Faúndez de la Armada de Chile; el director ejecutivo de Know Hub Chile, Javier Ramirez; y el jefe de Estudios en Seguridad y Defensa de AthenaLab, John Griffiths.La aplicación multiplataforma Minerva de Innod emplea herramientas orientadas a aumentar la efectividad del personal en terreno, biblioteca de procedimientos, planos, manuales, guías y videos; junto con la capacidad de realizar videollamadas, y JakSol es una plataforma de mantenimiento predictivo y prescriptivo de sistemas de ingeniería que utiliza mediciones de signos vitales para mejorar la planificación y gestión de los medios navales El Departamento de Ingeniería Mecánica de la UCh compite con la plataforma PredictiveLab que permite la identificación de fallas en equipos y sistemas mediante el procesamiento de datos de monitoreo con algoritmos de aprendizaje de máquinas.Omnix Corp participa con una solución de predicción de falla y orquestación de logística que realiza diagnóstico y clasificación de fallas de las plantas propulsoras, utilizando análisis estadísticos e inteligencia artificial, y la startup Streltech con una herramienta colaborativa y de soporte que brinda asesoría técnica y de soporte remoto para actividades en terreno en ambientes geográficamente complejos.Los equipos recibirán 6.000 dólares para el desarrollo de un producto mínimo viable (MVP) y continuarán por siete semanas más el entrenamiento Dual Tech de Know Hub Chile.