Además, reforzamos nuestra alianza con la industria local, promoviendo el crecimiento económico y la creación de empleo en Córdoba y Andalucía", ha afirmado Page.Por su parte, el alcalde de Córdoba ha expresado su agradecimiento por la llegada de GDELS-Santa Bárbara Sistemas y "su firme compromiso con la región, destacando el valor de la colaboración con el ecosistema empresarial local y el impulso que esta inversión supone para el sector tecnológico e industrial".Firma: GDELS
Además, el acuartelamiento ha sido beneficiario del programa de empleo y formación en jardinería y albañilería, con 20 alumnos que contribuirán a la mejora de las instalaciones.La base Alférez Rojas Navarrete está próxima al campo de maniobras y tiro de Agost y al campo de tiro de Fontcalent, lo que facilita la instrucción de sus unidades y la convierte en una instalación estratégica para la formación militar. El Ministerio de Defensa ha subrayado que el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete es un modelo de referencia que encarna el concepto de acuartelamiento del futuro, basado en diseño modular, escalabilidad tecnológica, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y capacidad de adaptación a las normativas y necesidades del personal. Entrega del premio SACU al MOE. Firma: MOE
La Armada ha puesto en marcha en los últimos años media docena de proyectos de infraestructuras; en diferentes fases de ejecución. Algunas instalaciones ya están disponibles y en funcionamiento, como el nuevo Centro Integrado de Vigilancia en Tierra (CIVT), que monitoriza los submarinos cuando están atracados en la base y permite vigilar los muelles. En pocos meses, en concreto, el próximo mayo, la Armada tiene previsto recibir el nuevo muelle para los buques, construido por la empresa Acciona, según informó el capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, jefe de la Flotilla, de la Base y de la Escuela de Submarinos, en una reciente visita de Infodefensa.com al Arsenal de Cartagena. El plan también incluye un nuevo edificio para mejorar las condiciones de vida de las dotaciones de los submarinos cuando están en la base.
Esta planta estará dividida en dos subsistemas, uno destinado a dar servicio general a la base y otro enfocado en proporcionar el suministro eléctrico de los buques y fragatas.Otra de las iniciativas enmarcadas en esta renovación de las infraestructuras es el futuro sistema propio de almacenamiento y distribución de combustible (F-76), que entrará en funcionamiento previsiblemente para 2027.La transformación de la base de Rota incluirá también la construcción de instalaciones.
El CEO de Instalaza, Miguel Muñoz, destacó durante el encuentro que las instalaciones supondrán un hito en la historia de la compañía. "Seremos la única empresa española y de las pocas en Europa que desarrolle sus propias composiciones de este tipo de propulsantes, lo que nos va a introducir en nuevos mercados que supondrán un crecimiento exponencial". Y añadió: "Con las nuevas inversiones podremos desarrollar con tecnología propia sistemas de propulsión de altas prestaciones, que es una de las capacidades que le faltan a España para poder tener misiles de mayor alcance sin dependencias del exterior, convirtiendo a Aragón en un punto estratégico”.
En la primera, la empresas ahondará en la capacidad de diseño y fabricación de sistemas y subsistemas de misiles, para posteriormente, en la segunda, incidir en la capacidad de fabricación de otros propulsantes sólidos.Más concretamente, las actuaciones previstas contemplan la inversión en I+D para tecnologías de misiles, la ampliación de las infraestructuras para producir subsistemas para misiles y otras municiones, la puesta en marcha de una planta piloto para la fabricación de propulsantes composita y explosivos cast-cured, la construcción y puesta en marcha de una planta industrial de alta capacidad para esos mismos propulsantes, y la creación de unas nuevas oficinas centrales y la planta industrial de material inerte.Instalaza puso en marcha el proyecto en 2023 y tiene previsto completar los últimos trabajos en 2027.
Destacan tres proyectos: la construcción de un nuevo edificio para los vehículos VLOE de los 'boinas verdes', la instalación de una grúa de 12 toneladas para embarcaciones y la construcción de otro edificio específico para el material y medios que utilizan los paracaidistas de la fuerza de élite de la Armada.
Es así que con estas nuevas instalaciones, la Industria Militar se posiciona como un organismo público, único en su tipo, con una visión socialmente responsable, competitiva y moderna, demostrando que ha evolucionado en infraestructura, equipamiento, tecnología, para materializar la fabricación de armas y municiones destinadas a la defensa de la integridad, la independencia y la soberanía de México.
La compañía, que fabrica el vehículo Vamtac, ampliamente extendido en las Fuerzas Armadas españolas, ya tiene operativas las cuatro nuevas naves construidas a lo largo del año pasado.
La Aviación Militar de Venezuela inauguró nuevos espacios en la Base Aérea 'Luisa Cáceres de Arismendi', ubicada en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, en la región nororiental del país. Las obras comprendieron la construcción de un nuevo comedor, dormitorios y oficinas, además de la mejora y adecuación de las instalaciones existentes.
La cesión de este espacio se ha materializado mediante una adenda al acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Naciones Unidas suscrito en 2009 por el que se regula la creación de este centro. El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto a disposición del Unicft, según detalla el Boletín Oficial de Defensa (BOD), un edificio de oficinas tres, que constará de tres plantas (semisótano de 635 metros cuadrados, planta baja de 510 metros cuadrados y planta primera de 533 metros cuadrados), con cabida para hasta 100 personas, así como salas de reuniones. A esto hay que sumar una zona de aparcamiento, que tendrá alrededor de 17.286 metros cuadrados; y un terreno para la ampliación de aproximadamente 24.720 metros cuadrados.