El director general de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique, ha confirmado este miércoles que el buque iniciará las pruebas de mar el próximo 27 de mayo en una jornada sobre la industria de Defensa organizada por UGT en Madrid. Las pruebas de mar también incluyen el estreno del submarino en inmersión.
Confiamos absolutamente en su profesionalidad”. El inicio de las pruebas de mar estaba previsto en principio para la última semana de marzo, de acuerdo con los plazos que manejaba Defensa, pero se ha pospuesto al final por cuestiones técnicas. A pesar de este aparente retraso en el programa, tanto el fabricante como el Ministerio de Defensa mantienen la fecha de entrada en servicio en la Armada del primer submarino de la serie S-80 dentro de un año, en abril de 2023. Otros tres sumergibles con nombres de pioneros de la navegación submarina (el S-82 Narciso Monturiol, el S-83 Cosme García y el S-84 Mateo García de los Reyes) se irán entregando a la Armada entre el 2024 y 2028.
En la orla aparece el nombre del buque, S-81 Isaac Peral, en la parte inferior, y la unidad a la que pertenece, la Flotilla de Submarinos, en la parte superior.
Tras completar en enero los test en puerto, con las pruebas sobre amarras, el sexto de once hitos de seguridad que debe completar el buque, “ahora, lo que se nos ofrece por la proa es nuestra primera navegación, fijada para finales del mes de marzo”, señala el comandante del S-81 Manuel Corral Iranzo, en un artículo publicado en la revista Revista Española de Defensa (RED), que edita el ministerio dirigido por Margarita Robles. Las pruebas de mar también incluyen el estreno del submarino en inmersión.
El buque está inmerso ya en las conocidas como pruebas sobre amarras, un importante hito de seguridad, en el que la compañía comprobará el funcionamiento de la propulsión y línea de ejes del submarino.Desde el constructor naval detallan que durante las mismas se enviarán al motor eléctrico principal órdenes que harán girar la hélice, verificando la correcta actividad de todos los sistemas.
"El hito implica la utilización de la red de corriente continua propia del submarino, de las baterías y de los DAR, marcando la puesta en disposición tanto del sistema de generación como del sistema de distribución de la planta eléctrica principal del buque", detalla el constructor naval.El submarino S-81, botado en mayo de este año, completó a finales de agosto su primera varada programada en la que se instalaron equipos como el periscopio de ataque. Para principios de 2022, está prevista una segunda varada, previa al inicio de las pruebas de mar, que comenzarán en el primer trimestre del año que viene.
Esta semana ha llegado a la Nave de Armamento de Submarinos (NAS) la estructura de la vela del S-82, que será instalada sobre el casco resistente del submarino después de Navantia, en enero del próximo año.
Después, se pasará a una última fase de pruebas de mar que contemplan, detalla la Armada, una primera salida en superficie, seguida de una inmersión estática en la que se comprobará el equilibrio del submarino para, posteriormente, realizar diversas salidas hasta llegar a probar todos los equipos del submarino hasta la cota máxima operativa.