EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

isdefe

Zamora será la capital de la I+D en Defensa y Seguridad el próximo noviembre

El evento tendrá lugar en el seminario menor San Atilano.La organización del congreso, de periodicidad anual, corresponde alternativamente a la Subdirección General de Enseñanza Militar (Sdgem) de la Digerem y a la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de Industria de la Defensa (Dgeid), contando con el apoyo de los centros universitarios de la defensa e Isdefe.En la línea de las ediciones anteriores, este congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, donde tendrá la oportunidad de presentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en alguna de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. "Un Congreso que permite poner en común las capacidades, necesidades e intereses para facilitar la necesaria colaboración de esta extensa base tecnológica para afrontar los retos futuros, así como atraer bienestar para la sociedad", subraya Defensa. Desde el Ministerio apuntan además que "los retos de nuestro mundo actual impulsan necesariamente la investigación y el desarrollo de tecnologías en el ámbito de Defensa y Seguridad.

Isdefe se adjudica la actualización del sistema de catalogación de la agencia de compras militares de Perú

La empresa estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (Isdefe) se ha adjudicado un contrato de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) para la actualización de la herramienta informática de catalogación Sicad (Sistema de Catalogación para la Defensa).El monto de la adjudicación asciende a 994.967,28 soles, equivalente a 263.330 dólares al tipo de cambio vigente, de los cuales 663.234,52 soles corresponde al servicio en contratación y 331.736,61 soles corresponden al Impuesto General a las Ventas (18 %) y gastos bancarios (13.384,04 soles).Según publicó Infodefensa, la Acffaa y Sisdefe firmaron contrato el 18 de septiembre de 2019 para la compra-venta del sistema Sicad, una herramienta desarrollada por el Ministerio de Defensa de España para catalogar bienes y servicios bajo estándares de la OTAN con el objetivo de optimizar el sistema logístico del sector Defensa del Perú.Siendo Isdefe, el proveedor del sistema Sicad, la empresa española ha sido el único postor en la primera convocatoria del proceso de contratación en el mercado extranjero que implementó la Acffaa.

Esta semana en InfodefensaTV: el centro satélites de Hisdesat, la ampliación de Rota y el nuevo hidrográfico de Navantia

La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La  Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.

Defensa inyecta otros 35 millones de euros en el Mando Conjunto del Ciberespacio

Defensa también invertirá hasta 80 millones de euros en el Sistema de combate del ciberespacio (Scomce) para el MCCE. En este caso, la idea es contar con sistema de armas destinado a permitir el planeamiento, la dirección, control y ejecución de las operaciones militares en el ciberespacio necesarias para detectar y contrarrestar adecuadamente las amenazas.

Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao

La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España.  Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.

La calidad en el sector de Defensa en España

El Esquema de Certificación de sistemas de gestión de calidad según las normas PECAL/AQAP Serie 2000 Para velar por el desarrollo de este esquema de certificación en un entorno de independencia, confidencialidad, transparencia y apertura gradual del mismo a todas las Industrias de Armamento y Material de Defensa (IAMD) se constituye el Comité Mixto Defensa-IAMD, que actúa por delegación de la DGAM. Además, el Cmdin tiene la misión de potenciar la colaboración y participación de los diferentes agentes implicados en la certificación de los sistemas de gestión de calidad de las IAMD según Pecal Serie 2000 y supervisar, y gestionar la aplicación de la documentación que sostiene el Esquema.

Isdefe y Emiratos Árabes amplían su colaboración en Aeronavegabilidad Militar hasta 2025

Los firmantes han sido la secretaria de Estado de Defensa y presidenta de Isdefe, Amparo Valcarce; el consejero delegado de Isdefe, Francisco Quereda Rubio; y el asistente al jefe de Estado Mayor para Capacidades Conjuntas emiratí, mayor general Abdulrahman Sabt Al-Marri.Esta ampliación afecta a los servicios prestados en la certificación de plataformas militares navales y aéreas, alineados con el marco normativo europeo y de OTAN. Esta es la segunda ampliación del acuerdo tra la realizada en noviembre de 2022, que incluyó en el mismo los servicios en el ámbito de la aeronavegabilidad de sistemas aéreos no tripulados.España y Emiratos Árabes firmaron un Memorándum de Entendimiento que, en julio de 2020, se tradujo en el apoyo española a la Autoridad Nacional de Aeronavegabilidad Militar en EAU a través de Isdefe.

El cuartel de Monte la Reina en Zamora abrirá sus puertas en 2027 y podrá albergar hasta 1.500 militares

La ministra Robles ha asistido a varias presentaciones sobre el estado actual del proyecto y ha realizado un recorrido por los terrenos del antiguo campamento militar, reiterando el compromiso del Gobierno de España con este proyecto que, ha afirmado, “será positivo para la provincia, para Castilla y León y para el Ejército de Tierra”.

Airbus, Isdefe, Aciturri y la Comunidad de Madrid, distinguidos por la ingeniería Quest Global

La ingeniería Quest Global ha premiado en la segunda edición de sus galardones a la Innovación a las empresas Airbus, Isdefe, Aciturri, Alstom, Skydweller y a la Comunidad de Madrid. La ceremonia de entrega de las distinciones será el próximo 14 de septiembre en la Sala de Florida Park, en el emblemático Parque El Retiro de Madrid a las 19:00 horas. En esta edición se hará entrega de seis distinciones: premio al Apoyo Institucional a la Innovación: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; premio a la Globalización de la Innovación: Ricardo Rojas, presidente de Airbus España; premio a la Innovación Sostenible: Leopoldo Maestu, presidente y consejero delegado de Alstom España y Portugal; premio a la Innovación Tecnológica: Francisco Quereda, consejero delegado de Isdefe; premio a la Trayectoria en Innovación: Ginés Clemente, presidente ejecutivo de Aciturri; y premio a la Innovación Disruptiva: Robert Miller, CEO de Skydweller.

La viceministra de Recursos para la Defensa de Perú, Ninoska Mosqueira, estará en Feindef 2023

El ministerio de Defensa del Perú ha aprobado la asistencia de la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, a la edición 2023 de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se desarrollará entre el 17 y 19 del presente mes en Madrid, España. Acompaña a la viceministra Mosqueira el director general de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa general de brigada EP, Paul Eduardo Vera Delzo.La asistencia de altos funcionarios del ministerio de Defensa del Perú a la importante feria española se ha concretado tras la invitación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del ministerio de Defensa de España, mediate la Dirección General de Recursos Materiales por la Agregaduría de Defensa de la Embajada de España a través del Oficio N° D-OC-SG-140G4501-S-23-000053 de febrero pasado. Hay una segunda invitación, en este caso proveniente de la Secretaría de Estado de Defensa de España y de la Fundación Feindef, dirigida al Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa de Perú, para que acuda la viceministra a participar en la feria.Durante la estancia de la delegación peruana en Madrid se llevará a cabo una reunión de trabajo con las contrapartes españolas para conversar sobre una agenda de cooperación que realicen un seguimiento los convenios bilaterales en marcha en materia de logística militar, nuevas tecnologías, actividades de investigación y desarrollo, entre otros.

El Ejército del Aire encargará a Isdefe estudios técnicos, económicos y transformación digital por dos millones

El Ejército del Aire contratará estos estudios y trabajos técnicos después de recibir el Ministerio de Defensa autorización del Ministerio de Hacienda para modificar los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. En concreto, el acuerdo permite al Ministerio de Defensa contratar en 2023 actividades de carácter técnico y consultoría en ingeniería de sistemas y en prevención de riesgos laborales del Ejército del Aire, a través de la autorización de adquisición de compromisos de gasto para el próximo ejercicio en la aplicación presupuestaria 'Estudios y trabajos técnicos',  La dotación inicial de esta partida, a nivel de vinculación, en el presupuesto para el año 2022 es de 2.820.030 euros.