La comitiva, acompañada por el embajador de la India, Dinesh Bhatia, ya ha mantenido reuniones con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, con el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac y su equipo técnico para evaluar la oferta del Tejas, y ha visitado las instalaciones de la empresa Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).También tuvieron reuniones con el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, y personal de la fuerza para presentar opciones de helicópteros fabricados en la India; y se esperan relaciones que se reúnan con personal de la Armada el próximo viernes.Reunion con Xavier Julián Isaac y su equipo técnico Foto: Ministerio de Defensa Conexiones con HAL La Fuerza Aérea Argentina firmó un contrato con HAL durante la expo Aero India 2023 para el suministro de repuestos y reparación de motores de helicópteros SA-315B LAMA. En línea con lo que adelantó Isaac durante el brindis de fin de año, donde explicó que antes de la llegada del primer Bell 407 GXi, que se espera para octubre, la fuerza pretende tener operativos cinco helicópteros Lama, continuar operándolos y realizar una transición natural hacia las nuevas unidades.
La general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), realizó su segunda visita a la Argentina con el fin de dar continuidad al diálogo sobre objetivos, preocupaciones e intereses compartidos, mostrando su creciente preocupación por la influencia de Rusia y China en América Latina. Antes de su primera visita al país, en marzo de 2022, Richardson alertó al Capitolio sobre la creciente influencia de Rusia y de China en América Latina, con importantes proyectos en el continente. En aquella ocasión Richardson mencionó que varios de los proyectos chinos en la región podrían poner en riesgo directamente activos de EEUU y puso como ejemplo las instalaciones de investigación espacial que el país asiático gestiona en la provincia de Neuquén. De igual manera, la militar alertó sobre el interés de una empresa estatal china por obtener los derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia, lo que no solo le proporcionaría a China presencia en el Estrecho de Magallanes, sino que mejoraría notablemente su acceso a la Antártida.