El evento se desarrollará entre el 4 y 24 de noviembre.El Ministerio de Defensa del Perú ya ha cumplido con notificar sobre el ingreso de militares estadounidenses a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Parlamento.El contingente militar del Ejército, Fuerza Aérea e Infantería Naval (Marines) de Estados Unidos estará conformado por 600 militares; dos aviones Boeing 747-200B (VC-25) que se usan para transporte de altos funcionarios gubernamentales incluyendo al presidente de EEUU bajo la configuración Air Force One; cuatro helicópteros MH-60 Black Hawk; equipos de apoyo y repuestos para aviones y helicópteros; cuatro aviones E-3G Sentry de control del espacio aéreo, alerta temprana y guerra electrónica (AWACS); cuatro aviones tanqueros, entre KC-135 y KC-10; dos equipos de especialistas en desactivación de artefactos explosivos; un equipo de evacuación médica aérea (Medevac); diez camiones de recarga de combustible; equipos de comunicaciones varios; cuatro canes militares y 48 iluminadores infrarrojos.Entre el armamento de pequeño calibre que portarán los militares estadounidenses destacan 160 fusiles de asalto M4; 40 pistolas Glock 19; 20 pistolas Beretta M9; 19 pistolas M18; 12 pistolas M17; 36 pistolas Sig Sauer P-320, 18 escopetas Remington; cuatro fusiles de francotirador; seis ametralladoras rotatorias Dillon M134D de 7,62 mm; y seis ametralladoras M-249 SAW.La presencia de los militares de Estados Unidos tendrá lugar durante el desarrollo del foro APEC, fortalecerá los mecanismos de seguridad que se implementarán durante el evento, no reporta gasto alguno al tesoro público peruano.
Esta deficiencia fue señalada como prioritaria por el Honorable Congreso de la Nación, que desde el presupuesto de 2021 incluyó fondos para la adquisición de aviones caza supersónicos.Durante el ciclo de planeamiento estratégico militar desarrollado entre 2022 y 2023, se identificó la necesidad de contar con un sistema de armas supersónico que incluyera capacidades de armamento aire-aire de corto y mediano alcance, armamento inteligente aire-superficie, y capacidades de guerra electrónica, seguimiento y señalamiento de objetivos.Posse manifestó que los F-16 MLU cumplen con los criterios establecidos por el Planeamiento Estratégico Militar, no está sujeto a embargos o vetos del Reino Unido y que han recibido actualizaciones de media vida que le darán un mínimo de 25 años de vida operativa.Ante las críticas de la oposición sobre la obsolescencia de los aviones adquiridos destacó que las 24 aeronaves —16 monoplazas y 8 biplazas— están actualmente en servicio activo en la Real Fuerza Aérea de Dinamarca y —gracias a las actualizaciones realizadas— cumplen con los estándares operativos de la OTAN.En cuanto a la preparación del personal que operará las aeronaves, Posee informó que el proceso de capacitación para la recepción, operación y mantenimiento de las aeronaves comenzó en marzo de este año.
Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.
Tras el acuerdo con Boeing para la producción de 179 aviones KC-46, en un proceso que inicialmente ganó Airbus pero fue recurrido, la USAF prevé un nuevo tramo de entre 140 y 160 aparatos, con los que seguir sustituyendo a la anticuada flota de cientos de aparatos KC-135 que llevan décadas prestando servicio.