EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Lockheed Martin

El gigante estadounidense Lockheed Martin se alía con el gigante alemán Rheinmetall para fabricar cohetes y misiles en Europa

La mayor empresa de defensa de Alemania, Rheinmetall, ha alcanzado un acuerdo con la mayor compañía del sector en todo el mundo, la estadounidense Lockheed Martin, con el objetivo de crear “un centro de excelencia europeo para la fabricación y distribución de distintos cohetes y misiles”.

DTS trabaja con Thales en la modernización del sonar 2050 de las fragatas Type 23 de la Armada de Chile

Esta solución, que es parte de la familia Thales UMS 4110 y utiliza gran parte de los sistemas de consola de procesamiento y visualización como el sonar 2087, proporciona además capacidades de detección pasiva a bajas frecuencias.DTS tiene experiencia en las Type 23.

Chile impulsa la colaboración entre el sector defensa, la academia y startups en primer encuentro de innovación dual

​Según Know Hub Chile, el objetivo de esta actividad es consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.La cita —la primera de su tipo en la región— marcará un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas.De esta manera el Dual Hub Summit 2025 permitirá alcanzar un propósito estratégico que es crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.“Desde Know Hub Chile creemos firmemente que el desarrollo de un país se construye desde la confianza, el conocimiento y la cooperación entre sectores que, muchas veces, han trabajado por separado”, afirma su director ejecutivo Javier Ramírez.

Portugal evalúa la compra de cazas Gripen mientras el jefe de su Fuerza Aérea insiste en que no ve más opción que el F-35

A Melo le siguió poco después el ministro de Defensa de Canadá, Bill Blair, declarando que están considerando seriamente una alternativa al F-35, en este caso para una flota de 88 aeronaves que su país ya se comprometió a adquirir, y de los que incluso ha comenzado a pagar los primeros 16.En este contexto, el consejero delegado de Saab, Micael Johansson, confirmó hace unos días en una entrevista en el medio sueco Dagens Industri que ya mantiene contactos con Portugal para la posible compra de los aviones Gripen, al igual que está en conversaciones con Canadá con el mismo objetivo.Pese a la existencia de estos contactos, para la Fuerza Aérea portuguesa “no hay otra opción” que el F-35A para sustituir su anticuada flota de aviones de combate F-16AM/BM, también de fabricación estadounidense, y sugiere que los comentarios acerca de la supuesta pérdida de interés por el avión de Lockheed Martin no salen de medios oficiales, aun cuando fue el propio ministro de Defensa el que se refirió a otras alternativas.

Los F-16 Block 50 desfilan en el 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea de la FACh

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de abril en la bases aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea en la que participaron en el desfile aéreo dos cazas Lockheed Martin F-16C y un F-16D Block 50 del Grupo de Aviación N° 3.Según la FACh, la actividad en la base aérea Los Cóndores comenzó con los honores a la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, quien junto al comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada Nelson Pardo, revistaron a la unidad de formación.En la oportunidad, el jefe del Estado Mayor de la Iª Brigada Aérea, coronel de aviación Luis Díaz, realizó en su discurso un recorrido sobre el trabajo que efectúa la unidad en condiciones geográficas y climáticas desafiantes y su estrecha relación con la comunidad en el Norte Grande del país que refleja el espíritu de servicio que caracteriza a la institución.“Siendo hoy la Brigada Aérea más poderosa del país y desde los inicios de la Fuerza Aérea en esta región nos hemos identificado con esta hermosa y extensa zona, con sus paisajes y costumbres, su cultura y su gente, y donde hoy, siendo parte íntegra de la comunidad iquiqueña y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá renovamos nuestro compromiso y lealtad hacia Chile y nuestros compatriotas”, expresó el coronel Díaz.En el acto, se entregó estímulos al mejor profesional civil, Karen Díaz, y al mejor profesional militar, sargento 1° Andrés Leyton, por el compromiso y esfuerzo en sus áreas de trabajo, y a los aviadores militares que cumplieron 10 y 20 años de servicios en la FACh.

Emiratos busca en el caza coreano KF-21 una alternativa al F-35

El interés del país del golfo Pérsico por el desarrollo surcoreano se evidencia con el hecho de que el comandante de su Centro de Guerra Aérea, el general Azan Al Nuaimi, ha aprovechado la visita para volar en uno de los prototipos que ya existen del futuro avión de combate.El KF-21 es un avanzado caza con capacidades que le sitúan por encima de la generación 4.5 y la quinta generación, a la que quiere alcanzar con nuevas configuraciones.EAU trató durante años de adquirir aviones de combate de quinta generación F-35, cuya venta llegó hace cinco años a obtener la luz verde del Departamento de Estado de Estados Unidos por un valor estimado en un máximo de 10.400 millones de dólares por 50 aeronaves.

Proyecto Peace Puma: 20 años de la presentación del primer caza F-16 Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcó un hito histórico el 14 de abril de 2005 al efectuarse en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, el Roll-out o presentación oficial del primer caza F-16C Block 50 de un total de 10 unidades adquiridas por la institución como parte del proyecto Peace Puma.La actividad, en la que participaron el entonces ministro de Defensa Nacional, Jaime Ravinet; y el comandante en jefe de la FACh de la época, general del aire Osvaldo Sarabía, representó un importante paso en el proceso de renovación de la flota de combate que contaba en aquel momento con material de vuelo Mirage M5M Elkan, M50 Pantera y Northrop Grumman F-5E/E Tigre III.En la ceremonia, se exhibió el primer F-16 Block 50 matrícula 851 con misiles AIM-9 Sidewinder de RTX en los rieles de las puntas alares, dos misles Python IV de Rafael Advanced Defense Systems en los pilones externos, dos bombas JDAM y dos tanques de combustibles externos, demostrando estos sistemas la flexibilidad del F-16 Block 50 para ejecutar distintas misiones.Este material de vuelo, que actualmente opera con el Grupo de Aviación N°3 de la Iª Brigada Aérea desde la base aérea Los Cóndores de Iquique, es responsable de resguardar la soberanía nacional en el norte de Chile.De Caza 2000 a Peace PumaA mediados de la década de los noventa, la Fuerza Aérea de Chile comenzó a definir los requerimientos del avión de combate que requería de acuerdo a las necesidades del país y de su planteamiento estratégico.En 1996 se formó un equipo multidisciplinario integrado por 10 oficiales a cargo del proyecto Caza 2000, que contemplaba la adquisición de 60 cazas multirrol para equipar a tres grupos de caza.

Un Hercules de la Fuerza Aérea de Chile traslada cinco toneladas de ayuda humanitaria a Bolivia

Un avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) trasladó cinco toneladas de ayuda humanitaria a Bolivia con el fin de apoyar al país vecino afectado por intensas precipitaciones que han provocado inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.Según la FACh, el envío de la ayuda humanitaria fue dispuesto por el Gobierno de Chile a través del de la Subsecretaría del Interior y el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) a solicitud del viceministerio de Defensa Civil de Bolivia que efectuó el requerimiento de elementos de primera necesidad para 300 familias de las zonas más afectadas.La ayuda enviada consiste en elementos esenciales para la supervivencia y el bienestar de los damnificados, incluyendo 300 colchones, 300 juegos de sábanas, 600 frazadas, 300 almohadas, 75 kits de alimentación 4x4, 120 kits de higiene hombre, 120 kits de higiene mujer y 60 kits de higiene infantil.Alas de apoyo y esperanzaLos elementos de primera necesidad fueron recibidos en el aeropuerto El Alto, ubicado en La Paz, por el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, junto al vicecanciller Elmer Catarina y el cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco.El comandante del C-130, coronel de aviación Carlos Castro señaló: “Nos sentimos orgullosos de ser parte de este traslado.

Estados Unidos autoriza la venta de un lote de 600 misiles Stinger a Marruecos por 725 millones de euros

"Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en el norte de África".La DSCA añade que la operación "mejorará la capacidad de Marruecos para hacer frente a las amenazas actuales y futuras.

La Armada de Chile destaca el primer despliegue del Viel en el balance de la Comisión Antártica 2024-2025

Y finalizando, el faro Piloto Pardo, construido en isla Decepción, en una posición privilegiada, marcando la presencia nacional en un lugar tremendamente complejo, y que va a significar que la gente que navegue por ahí lo haga de manera más segura”.Por su parte, el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, relevó el rol articulador de la Armada de Chile en la región, destacando la importancia del trabajo conjunto con el mundo civil y también el científico.“Estamos muy contentos de que la Armada de Chile haga también estos encuentros con la sociedad civil, con las escuelas, con los medios de comunicación, para ir 'antartizando' nuestro territorio, que es de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

Enaer se capacita en pintura Have Glass II e incrementa servicios de mantenimiento para el F-16 de la FACh

La pintura Have Glass II tiene propiedades radar-absorbentes que contribuyen a reducir la firma electromagnética de los F-16.En la actualidad, Enaer tiene vigentes con la FACh contratos de ejecución de inspecciones de fase para aviones F-16 AM/BM Block 15 MLU y F-16C/D Block 50, que son necesarias para mantener su alistamiento operativo, y servicios de ingeniería para esa flota de aeronaves de combate.Asimismo, la firma tiene un contrato de servicios de reparación de componentes, fabricación/ reparación de partes y piezas, asesorías de ingeniería, gestión de información técnica y servicios logísticos aeronáuticos para el sostenimiento del sistema de armas F-16 de la FACh.Experiencia probadaLas capacidades de Enaer le permiten realizar inspecciones periódicas y programadas, así como reparaciones estructurales mayores, upgrading, modificaciones de aviónica, recuperación de aviones, cambio de cablería, aplicación de boletines técnicos, diseño y fabricación de utilaje en aeronaves militares.Enaer y la FACh firmaron en 2008 el contrato de ejecución del programa de extensión de vida Pacer Amstel de los aviones de combate F-16AM/BM Block 15 MLU comprados a Países Bajos en 2005.

EEUU entregará a SpaceX, ULA y Blue Origin 13.500 millones por 54 misiones para su Fuerza Espacial

La nueva rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha anunciado la adjudicación de más de 13.500 millones de dólares (cerca de 12.250 millones de euros al cambio actual) repartidos entre las tres para las misiones de lanzamiento que tendrán lugar entre los años 2027 y 2032.En total, se trata de 54 operaciones, de las que la mayor parte, 28, quedarán en manos de la empresa de Elon Musk, que durante las primeras semanas de Trump al frente de la Casa Blanca ha aparecido como su mano derecha.

Noruega logra el hito de completar su flota de F-35 en plena crisis en torno al caza de quinta generación

Estos aviones, desempeñarán de este modo “un papel fundamental en la protección del alto norte y apoya las misiones de la OTAN”, añade.En palabras del vicepresidente y gerente general del programa F-35 en Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, “la flota F-35 de Noruega mejora la interoperabilidad en los sistemas de defensa de las Fuerzas Armadas Noruegas, mejorando la conciencia situacional de toda la fuerza y fortaleciendo la seguridad transatlántica”.1.150 aviones entregados En el comunicado de prensa emitido con motivo de este hito, el fabricante estadounidense continúa glosando la alianza de su avión de combate como elemento de unión entre unos aliados que, sin embargo, ahora quedan cada vez más alejados de Estados Unidos por la agresividad política de la nueva administración Trump.“Como la piedra angular del espacio de batalla para 20 naciones aliadas, el F-35 permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI. Con más de un millón de horas de vuelo y una flota global de más de 1,150 aviones y creciendo, el F-35 proporciona capacidades inigualables, fortaleciendo la disuasión para los aliados de todo el mundo.

El sistema Aegis, como los que equipan las nuevas fragatas españolas, prueba su capacidad frente a proyectiles hipersónicos

El anuncio que hizo el propio presidente ruso, Vladimir Putin, hace ahora siete años, de que ya contaba con un arma hipersónica, el proyectil Kh-47M2, capaz de atravesar el escudo antimisiles de EEUU, fue el primero de una serie de avances que tienen su contrarréplica, entre otras, en la revelación que ha hecho ahora la firma estadounidense Lockheed Martin sobre el ensayo de la capacidad de su sistema de combate Aegis de enfrentar amenazas hipersónicas.El destructor estadounidense de la clase Arleigh Burke USS Pinckney (DDG-91) ha probado con éxito el funcionamiento del sistema de combate Aegis que monta para detectar, rastrear y actuar contra un misil balístico hipersónico avanzado de alcance medio (MRBM, por las siglas de este concento en inglés), en un ejercicio virtual en el que se ha empleado un misil SM-6 Block IAU simulado.La prueba ha contado con la participación de la Agencia de Defensa de Misiles de la Armada de Estados Unidos, junto a Lockheed Martin y otros socios industriales.

La fragata Almirante Lynch conmemora 18 años al servicio de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile

La unidad, junto a la FF-05 Almirante Cochrane (exHMS Norfolk) y la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) fue adquirida por Chile en el 2005.Estos tres buques, recibidos en el marco del proyecto Puente III, tienen como roles principales el combate de superficie y antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar, el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino y el fuego de apoyo naval con el cañón BAE Systems MK-8 de 4,5".La Lynch en estos 18 años de servicio ha sido un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos como Rimpac 2012, 2018 y 2022, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.Proyecto PidaaEl buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m y un calado de 7,2 m.

La Iª Brigada Aérea de la FACh presenta al US Air Forces Southern las capacidades de sus unidades tácticas

El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.

Lockheed transferirá tecnología que capacitará para el caza F-35 al entrenador suizo PC-21, en servicio en España

Entre los clientes que ya han adquirido el PC-21 para entrenar a sus pilotos militares se encuentra el Ejército del Aire y del Espacio español, que con 40 unidades adquiridas es, de hecho, el mayor comprador del modelo que ahora va a mejorar sus capacidades para preparar a los aviadores en el pilotaje del F-35.La Oficina Federal de Adquisiciones de Defensa Suiza (Armasuisse) preaprobó a principios de 2024 el proyecto de compensación, y los acuerdos, incluida la declaración de trabajo entre Lockheed Martin y Pilatus, se concluyeron durante el pasado verano.El PC-21 es un avión entrenador turbohélice preparado para cubrir “una amplia gama de tipos de misiones anteriormente reservadas exclusivamente a los entrenadores de reactores”.

Alemania sigue con la compra de cazas F-35 pese a trascender que el contrato permite a EEUU dejarlos en tierra

El periódico británico The Times y las cabeceras alemanas Stern y Bild, entre otros medios, han recogido estas circunstancias, aunque sin especificar el texto concreto en el que se alude a ellas, por lo que no se conoce mucho más allá que la Casa Blanca cuenta con la capacidad de limitar la operatividad de los futuros aviones alemanes, si así lo estima, por cuestiones de interés nacional.Esta información se suma al temor que en las últimas semanas se he extendido entre los compradores internacionales, especialmente europeos, de que EEUU pueda disponer de un “interruptor de apagado” que impida el uso de los aviones en un momento dado.

Los F-5 y F-16 arriban a Santiago para participar en el ejercicio Adex-VIII y en los 95 años de la FACh

Aviones de combate Northrop Grumman F-5E/F Tigre III y Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU arribaron a la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea para participar en el ejercicio Air Defence Exercise, ADEX-VIII, y en el desfile aéreo del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En ediciones anteriores, la institución ha señalado que el objetivo de ADEX es entrenar a los aviadores militares en la planificación, ejecución y control de operaciones contra fuerzas de superficie; operaciones contra fuerza aérea ofensivas y defensivas; y operaciones de mando y control aerotransportado en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Este tipo de entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, permite medir el grado de alistamiento operacional institucional, cuyos resultados contribuyen a la mejora de los programas de instrucción y entrenamiento de las tripulaciones aéreas.Además, gracias a los modernos equipos de búsqueda, reconocimiento y transferencia de datos en tiempo real, la FACh pone a prueba esta tecnología que se emplea para ir en ayuda de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.La institución informó en sus redes sociales que los aviones de combate realizarán también vuelos de entrenamiento sobre Santiago como parte de su preparación para el desfile aéreo del 95° aniversario de la FACh.