EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

logistica

Robles conoce en el Mando de Apoyo Logístico del Ejército la sala de máquinas de la base logística de Córdoba

Este proyecto aglutinará todos los parques y centros de mantenimiento en uno solo, bajo un concepto tecnológico avanzado e integrador que mejore la eficiencia en el mantenimiento.En el cuartel general del Ejército de Tierra se encuentra la Oficina de Apoyo a la BLET, “sala de máquinas” de este proyecto pionero y prioritario para el Ministerio de Defensa, que incrementará la eficiencia logística del Ejército de Tierra e impulsará la generación de empleo directo e indirecto, así como el desarrollo de un motor tecnológico y de I+D+i para toda la región de Córdoba.Firma: MDEDurante la visita al cuartel general del Ejército de Tierra, en el Palacio de Buenavista, Robles ha asistido a una presentación a cargo del jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, general de división Raimundo Rodríguez, acerca de las unidades, capacidades y material del MALE, que trabaja en tres grandes ejes de actuación: el sostenimiento, las adquisiciones y la innovación.En este sentido, ha resaltado el general, la iniciativa Ejército 2035 incide en el aspecto de “anticipación estratégica”, que se enfoca en lograr un incremento en la protección de la fuerza, superioridad en el enfrentamiento y mayores cotas de interoperabilidad con los aliados.La ministra ha querido agradecer asimismo la alta disponibilidad operativa del MALE, que contribuye a todas las misiones en el exterior, y ha reconocido particularmente su apoyo a Ucrania y al operativo desplegado con motivo de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre.

El Ejército de Tierra invertirá 216 millones en remolques para transportar material ligero y pesado

El Mando Logístico del Ejército de Tierra (MALE) ha dado a conocer, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, el anuncio previo para llevar a cabo la licitación necesario para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma con un presupuesto base de 215,9 millones de euros (impuestos incluidos).El montante total está dividido en dos lotes, el primero de los cuales y de menor cuantía es el que va destinado a remolques ligeros, por un importe de 19,3 millones, mientras que el lote 2 es el que se lleva el grueso del presupuesto con un importe base de licitación de 196,5 millones, una nada desdeñable cifra que muestra la importancia de la logística en el Ejército de Tierra.La cada vez mayor participación de unidades españolas en misiones internacionales, así como los ejercicios que lleva a cabo el propio Ejército de Tierra en territorio nacional han puesto de manifiesto la necesidad del transporte de todo ese material, especialmente carros de combate y vehículos blindados, por carretera, ya sea a los distintos campos de maniobras, ya hasta los puntos de embarque o las instalaciones ferroviarias en que vayan a ser trasladados.Estamos hablando, por tanto, de remolques capaces de transportar cargas muy pesadas y en muchos casos a distancias de cientos de kilómetros. Unidades como la Agrupación de Transporte nº1 de la Brigada Logística tienen como misión, además de transportar todo tipo de recursos, operar la Terminal Central del Ejército, en la que se reciben los recursos que proceden de diferentes orígenes, organizarlos y prepararlos para su posterior transporte al destino final previsto.

Lamaignere presentará en París a la industria aeronáutica mundial sus servicios de transporte de mercancías

Lamaignere, empresa especializada en servicios logísticos y de transporte aeronáutico, participará este año por segunda vez consecutiva en la feria Paris Air Show, uno de los eventos más importantes a nivel mundial para la industria aeroespacial. La feria, que se celebrará del 16 al 22 de junio en el histórico aeródromo de Le Bourget, reunirá a las principales compañías del sector, fabricantes, operadores logísticos y actores clave en la cadena de suministro global.La empresa, con sede central en Sevilla y más un siglo de experiencia en logística y transporte de mercancías para la industria aeronáutica, cuenta con soluciones especializadas para atender las exigencias del sector, incluyendo transporte de piezas de alto valor, repuestos críticos (AOG), gestión de envíos urgentes y coordinación de cargas complejas para fabricantes y proveedores del sector aeroespacial.La industria aeronáutica es un pilar clave para el desarrollo económico en muchas regiones del mundo, y España no es la excepción.

El Día de las Fuerzas Armadas en Canarias, un ensayo logístico y de proyección de la fuerza en el archipiélago

Además, la gran cantidad de buques concentrados en el archipiélago, en torno a una docena, ha llevado a formar, por segunda vez este año, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, con el LHD Juan Carlos I al frente, y organizar un ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos previsto para los próximos días. Nuevos medios de transporte: A330 MRTT y El Camino EspañolEl despliegue ha sido una buena prueba para medir la capacidad de proyección de nuevos medios como el A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio, que ha participado por primera vez en el desfile aéreo.

El buque El Camino Español del Ejército de Tierra realiza pruebas de carga en Ceuta

Aquel Camino Español resultó vital para mantener el dominio en el norte de Europa, ya que interpretó "un papel fundamental al proveer a los tercios españoles del aprovisionamiento y alojamiento necesarios en un entorno eminentemente bélico". El buque El Camino Español en Ceuta.

Rheinmetall completa la "columna vertebral logística del ejército australiano" con la entrega de 3.580 camiones

Los camiones han sido construidos en Viena por Rheinmetall Man Military Vehicles (RMMV), si bien su ensamblaje final ha tenido lugar en las instalaciones que Rheinmetall Defence Australia tiene en el sureste del estado australiano de Queensland.20.000 unidades en el mundo En la actualidad ya prestan servicio más de 20.000 camiones HX de RMMV en distintos países miembros y socios de la OTAN, a los que proporcionan “capacidades logísticas cruciales y movilidad para misiones complejas”, explica el fabricante.

El nuevo jefe del MALE: "La modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército"

Durante su discurso, el general Rodríguez Roca destacó los retos y oportunidades que enfrentará el MALE en los próximos años, subrayando la importancia de avanzar hacia la implementación de la Logística 4.0, que incluye tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el big data y herramientas predictivas. "Asumimos este desafío con responsabilidad y visión, conscientes de que la modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército", afirmó el general, que coge el testigo del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas.

El general Rodríguez Roca, nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra

También ha estado destinado en el EM de la Defensa (Emad) y jefe del Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del EM del Ejército.De general de brigada ha sido jefe del Mando de Operaciones Especiales, desde marzo de 2019 hasta julio de 2021.

​García de las Hijas, el militar detrás de la revolución logística del Ejército de Tierra

Lo que hace cinco años era una iniciativa que acumulaba polvo en un cajón por falta de financiación hoy es una realidad. Y gran parte de la 'culpa' recae en el general.Fiel defensor de la industria de defensa española y de sus capacidades, el hasta ahora jefe del MALE convirtió desde su llegada el foro 2E+I, que cada año se celebra en octubre en Toledo, en una cita obligada para el sector, convencido de que la transformación no sólo logística sino también de todo el Ejército de Tierra, lo que se conoce como el proyecto Fuerza 35, pasa irremediablemente por una estrecha colaboración entre el mundo militar y el industrial, con el apoyo de las universidades. Del Atlético de Madrid, cercano, trabajador incansable y siempre con alguna idea en la cabeza, De las Hijas -como la mayoría de militares- rehuye de los focos en su despedida.

El Ejército de Chile y el Ejército de Colombia profundizan la cooperación en entrenamiento y operaciones militares

Representantes del Ejército de Chile y del Ejército Nacional de Colombia efectuaron la V Reunión Bilateral de Estados Mayores la cual busca asesorar en materias específicas y de interés mutuo en aspectos como entrenamiento y operaciones militares que permitián generar nuevas instancias de integración entre ambas instituciones.La actividad se desarrolló del 19 al 21 de noviembre en el Edificio Ejército Bicentenario en Santiago y las delegaciones estuvieron presididas por el comandante de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile, general de brigada Javier Abarzúa, y el jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas del Ejército Nacional de Colombia, mayor general Olveiro Pérez.Según el Ejército de Chile, en esta reunión se realizaron mesas de trabajo en temas como Logística, Sanidad, Personal, Ingenieros, Telecomunicaciones, Operaciones Militares, entre otros, que permitieron estrechar los vínculos de amistad y profesionalismo, y acrecentar las medidas de confianza mutua y de cooperación en distintos ámbitos entre ambas instituciones.Respecto a la importancia de este encuentro, el general de brigada Javier Abarzúa destacó que “la importancia fundamental es que esta es la instancia formal entre ambos países para desarrollar, visualizar y concretar las iniciativas que hay en la relación bilateral entre ambos ejércitos”.Por su parte, el mayor general Olveiro Pérez indicó que “lo más relevante es la unión entre los dos ejércitos, para tener ese compañerismo que nos caracteriza a todos los militares de la región.

El Ejército de Tierra presenta en Córdoba el libro "La logística militar: tradición, transformación e innovación"

El Oratorio San Felipe Neri, ubicado en la ciudad de Córdoba, ha acogido recientemente la presentación del último libro del Ejército de Tierra, titulado La Logística militar: tradición, transfromación e innovación, una obra que repasa el pasado y presente de esta disciplina, analizando, al mismo tiempo, los desafíos que tiene por delante a la vista de los conflcitos actuales.El evento, que tuvo lugar el pasado lunes 23 de septiembre, fue presidido por el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, quien fue el encargado de inaugurar el acto junto con la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, Margarita García Moreno.Publicación de referencia en el sector de la DefensaEl libro aspira a convertirse en un referente en el sector de la Defensa, destacando, a lo largo de 300 páginas, las misiones y retos a los que los soldados españoles se han tenido que enfrentar en el campo de la logística a lo largo de los años, partiendo de los estudios del barón de Jomini en el siglo XIX y teniendo en cuenta la gran relevancia de esta disciplina como componente fundamental del arte militar y como aspecto clave para garantizar el éxito de las operaciones bélicas.La obra cuenta con un prólogo escrito por el teniente general García y García de las Hijas y se estructura en tres capítulos: Aquellos Molinos, que resume la evolución de la logística desde los orígenes del ejército; De la artesanía a la tecnología, que analiza la logística actual, con la historia de los parques y centros de mantenimiento como homenaje a los civiles y militares que han servido en ellos, haciendo especial mención a los que dieron su vida por España; y El Motor de la innovación, que se configura como una explicación de la necesidad de innovar y adaptarse al moderno campo de batalla, a través de proyectos como la futura base logística.La logística como factor clave para conseguir la victoriaSegún la reseña de la publicación, "este libro, que nace con vocación de ser una obra de referencia trata de resaltar, como parte de los logros de nuestros soldados, aquellas misiones, actividades, retos superados, evoluciones de procedimientos, adaptaciones y transformaciones en ña forma de organizar las unidades, protagonizados por aquellos militares que se han dedicado al noble arte de la logística militar".El libro está disponible para su compra en formato físico o descarga en formato digital en la página oficial de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.

El Ejército de Tierra aborda en un libro el pasado, presente y futuro de la logística militar

El libro, de más de 300 páginas, cuenta con un prólogo del teniente general García y García de las Hijas y está dividido en tres capítulos: Aquellos molinos, De la artesanía a la tecnología, y El motor de la innovación. La primera parte es un resumen de la evolución de la logística desde los orígenes del Ejército; en la segunda, analiza la logística actual, con la historia de los parques y centros de mantenimiento como homenaje a los civiles y militares que han servido en ellos, con especial mención a los que dieron su vida por España; y la tercera y última es una explicación de la necesidad de innovar y adaptarse al moderno campo de batalla, a través de proyectos como la futura base logística.

Colaboración, automatización y nuevas tecnologías, los retos de la logística en las Fuerzas Armadas

Para llegar a esa nueva logística hay que automatizar procesos y optimizar recursos en busca de una mayor eficiencia, además de implementar modelos colaborativos e interdisciplinares basados en la innovación y la colaboración. Estos son los grandes desafíos en este campo para los jefes de los mandos de apoyo logístico de los Ejércitos y la Armada: el teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra; el almirante Ricardo Atanasio Hernández López, jefe de Apoyo Logístico de la Armada y el máximo responsable en logística del Ejército del Aire y del Espacio, el teniente general José Luis Pardo Jario.Los tres participaron recientemente en la Semana de la Innovación de Isdefe donde también profundizaron sobre las tecnologías innovadoras en el apoyo logístico de los ejércitos, destacando avances como la transformación digital, el mantenimiento predictivo, la sensorización de sistemas, el gemelo digital, la automatización y la robótica y la fabricación aditiva. El evento de Isdefe contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de la administración, de empresas y organismos colaboradores así como de la propia compañía, que aportaron su conocimiento sobre la transformación logística que vive el sector tanto en el ámbito civil como en defensa.Durante su intervención, el teniente general García y García de las Hijas habló de la necesidad de “modernizar nuestras Fuerzas Armadas y estar preparados para combatir de una forma diferente gracias a la innovación”.

Airbus Helicopters inaugura el nuevo hub logístico de 50.000 metros cuadrados de Albacete

Según Airbus Helicopters, el hub generará, una vez esté plenamente operativo, alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo directos en Albacete, a los que hay que sumar los más de 700 empleos que la compañía ya tiene actualmente en España.Daher ha equipado esta nueva planta con un sistema de almacenamiento automatizado y robotizado —el primero de este tipo en la industria aeronáutica— basándose en la tecnología de la empresa francesa Exotec permite, de acuerdo con el operador, limitar la superficie de almacenamiento y garantizar la eficiencia y capacidad de reacción necesarias, además de reducir sensiblemente los desplazamientos de los operarios en la planta.

Fotogalería: las imágenes de la entrega del buque logístico El Camino Español a la Armada

Con este barco de 154 metros de eslora y 12.250 toneladas de desplazamiento, el Ejército de Tierra completa la renovación de la flota de buques de transporte logístico (BTL) que comenzó en 2021 con la compra del Ysabel. La Armada ha recibido esta semana el nuevo buque, después de unos meses de puesta a punto, en un acto celebrado en el Arsenal de Cartagena, donde El Camino Español tendrá su base.

El Ejército de Chile y el Exército Brasileiro ampliarán la colaboración en operaciones especiales, logística y educación

Firma Ejército de Chile Según el Ejército de Chile, en esta reunión, que se desarrolla desde finales de los años 90', las delegaciones realizaron distintas exposiciones de experiencias de trabajo de ambos países, desde el punto de vista de operaciones militares, académicas y culturales.Además, se llegaron a entendimientos de colaboración y oferta académica por diversas áreas, tales como operaciones especiales, telecomunicaciones, logística, instrucción y entrenamiento, educación, planificación de desarrollo estratégico, entre otros.Fortalecimiento de los vínculos militaresEn el marco de la agenda de actividades de la XIV Reunión Bilateral de Estado Mayor, la delegación del Exército Brasileiro visitó la Academia de Guerra del Ejército (Acague), la Academia Politécnica Militar (Acapomil), la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins y el Museo Histórico y Militar (MHM) de Chile.El general de brigada José Soto en la XIV Reunión Bilateral de Estado Mayor.

El buque Ysabel navega rumbo a Croacia para recoger material del Ejército en su primera misión del año

La embarcación del Ejército de Tierra, operada por la Armada, zarpó el pasado 27 de mayo del Arsenal de Cartagena para realizar su primera misión logística del año, después de nueve meses inmovilizado por obras. Después de superar la inspección de capacidades el 24 de mayo, el BTL Ysabel inició la travesía, marcando el fin de un largo periodo de inmovilización debido a diversas obras programadas en su planta propulsora, según informa la Armada. El objetivo de esta navegación es prestar apoyo al Ejército de Tierra, transportando el material utilizado durante los ejercicios Swift Response, dirigidos a fortalecer la interoperabilidad y la capacidad de respuesta rápida de las fuerzas aliadas frente a situaciones de crisis.

​Las claves de la revolución logística del Ejército de Tierra: nuevas tecnologías, industria y base de Córdoba

La logística, como otras áreas de las Fuerzas Armadas, está ante “un momento histórico”, destacó el teniente general, con un contexto geopolítico muy complejo dominado, no sólo por la guerra en Europa, sino también por la inestabilidad en Oriente Medio y, en definitiva, por “una conflictividad generalizada”, en la que “se ha pasado de colaborar a competir”.

Gogoa completa el desarrollo del primer exoesqueleto de combate del Ejército de Tierra

Este sistema, evaluado recientemente por la Brigada Paracaidista (Bripac), consta de una estructura pasiva de cuerpo completo y una parte activa en el tronco y los brazos para mejorar la capacidad y resistencia de los soldados en situaciones de combate y en tareas logísticas.La compañía destaca que el exoesqueleto soporta no solo el peso del equipo completo durante las marchas, asistiendo al soldado en el levantamiento y transporte de cargas, sino que también reduce la fatiga y el estrés muscular, disminuyendo así las lesiones musculoesqueléticas.

El Ejército de Tierra y la Armada buscan evitar duplicidades en el mantenimiento de armamento y material común

El acuerdo fue firmado por el jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra, teniente general Fernando García y García de las Hijas, y el jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo A. Hernández López, en las instalaciones del MALE, ubicadas en el acuartelamiento Palacio de Buenavista (Madrid), sede del cuartel general del Ejército.El Ejército de Tierra y la Armada llevan a cabo diversas actividades logísticas de forma coordinada.