El buque de transporte logístico (BTL) El Camino Español completó el pasado 12 de abril su primera navegación en apoyo al Ejército de Tierra, con el traslado de unidades de la Comandancia General de Baleares, desde el puerto de Cartagena hasta el de Palma de Mallorca, después de superar satisfactoriamente las pruebas de carga necesarias para certificar su capacidad operativa.Estas pruebas, tuvieron lugar los días 1 y 2 de abril, en Ceuta, y fueron organizadas por la Subdirección de Gestión del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), con la colaboración de la Comandancia General de Ceuta, que aportó el personal y los materiales de carga para su ejecución, como recogió Infodefensa.com.Los resultados de las pruebas permitieron comprobar las capacidades reales del El Camino Español, como por ejemplo, su elevada capacidad para el transporte de contenedores de 20 pies, explica el Ejército de Tierra. Además, se realizaron otras pruebas esenciales para garantizar las capacidades del buque en cuanto al transporte de contenedores con medios auxiliares, y se validó el uso eficiente de las diferentes cubiertas, lo que refuerza la versatilidad de El Camino Español para el transporte de los medios de dotación del Ejército-Con la incorporación de este nuevo buque, el Ejército de Tierra fortalece de manera significativa su capacidad de transporte.
También estrenan nombre la Escuela de Técnicas Aeroespaciales (Aeronáuticas, hasta ahora) y el Centro de Guerra Aeroespacial (Aérea, hasta la fecha).El Ejército del Aire y del Espacio detalla que "los órganos actualmente existentes continuarán ejerciendo sus competencias hasta que entren en vigor las Instrucciones Generales que desarrollen el contenido de esta instrucción, se produzcan las adaptaciones orgánicas y se transfieran los cometidos a la nueva estructura".Y destaca que "la aplicación de esta instrucción, incluida la modificación de las unidades existentes y la creación de aquellas que sean necesarias, se hará sin aumento de coste de funcionamiento del Ejército del Aire y del Espacio y no supondrá incremento del gasto público".
La Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78 del Ejército del Aire y del Espacio, situada en la base aérea de Armilla (Granada), ha despedido al último de los Sikorsky S-76C. Tras 34 años de servicio y cerca de 70.000 horas de vuelo en misiones principalmente de enseñanza y SAR, este helicóptero emprende una nueva etapa en el Ala 49 de la base aérea de Son San Juan en Mallorca con dedicación exclusiva a la búsqueda y salvamento.Con la finalización del traspaso, la flota de helicópteros S-76C del Ejército del Aire y del Espacio tendrá una segunda vida, después de más de tres décadas destinada a la formación de pilotos en la base aérea de Armilla.El S-76C tiene una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.
Estos helicópteros realizarán la mayor parte de sus misiones sobre el mar, por lo tanto, resulta imprescindible disponer de un sistema de flotabilidad. El Ejército del Aire y del Espacio explica que "teniendo en cuenta que la operación del helicóptero tanto en misiones reales SAR como en misiones de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones del Ala 49 será mayoritariamente sobre el mar, y que este SA (Sistema de Armas) no dispone hasta la fecha de ningún sistema de flotabilidad que permita garantizar la supervivencia de las tripulaciones en caso de amerizaje, la instalación de un sistema de flotabilidad contribuirá a aumentar de manera exponencial las probabilidades de supervivencia de las tripulaciones en aquellas situaciones de emergencia en las que el amerizaje resulta finalmente inevitable".La empresa responsable de los trabajos será Clia Sistemas.
Esta tarea recaerá a partir de ahora en los nuevos helicópteros H135 que están en servicio en las instalaciones granadinas desde mediados de 2023. Por lo tanto, el Ejército del Aire y del Espacio ha decidido reubicar los S-76, todavía con remanente de horas de vuelo. "La Directiva 7/24 contempla la Implantación de los HE.24 -denominación interna del S-76- en el Ala 49 con objeto de realizar misiones SAR", explican desde el Ejército del Aire y del Espacio a Infodefensa.com. Todavía está en estudio por parte del Estado Mayor del Aire (EMA) el número de helicópteros que tendrá el Ala 49 en dotación.
Un Equipo Especial de Desactivación de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (Ubmcm) de la Armada, con base en Cartagena, especialista en desactivación de explosivos, ha intervenido un torpedo alemán G7 de ejercicio frente a Can Picafort (Mallorca).La colaboración ciudadana "dio el aviso inicial a la Guardia Civil de la situación de un posible artefacto explosivo sumergido en la Bahía de Alcudia". Entonces, el cuerpo procedió a destacar al Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de Palma de Mallorca, el cual "pudo confirmar e identificar el hallazgo como un posible torpedo, dando aviso al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada (Covam) en Cartagena".El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Covam, "procedió a destacar un equipo de desactivadores de explosivos de la Ubmcm que procedieron a la intervención in situ mediante el empleo de cargas explosivas especiales, confirmando la identificación de un torpedo alemán G7 sin espoleta explosiva, despejando la duda de la existencia de peligro".La operación fue coordinada por el Sector Naval de Baleares en Porto Pi, para "la buena ejecución del operativo", en la que intervinieron la Policía Local y Protección Civil de Santa Margalida, el Club Nàutic C’an Picafort, el Regimiento Palma 47 del Ejército de Tierra y, se contó con el apoyo del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Palma de Mallorca.
Dicha propiedad constituye una única finca catastral con una superficie total de 110.858 metros cuadrados, situada en la avenida de Valdemosa, dentro del núcleo urbano de la ciudad de Palma de Mallorca. La luz verde a la operación se produce tras el acuerdo el año pasado entre los ministerios de Defensa y Transportes y Agenda Urbana para la cesión de los terrenos del acuartelamiento sobre los que se construirán un mínimo de 831 viviendas públicas en régimen de alquiler.El Ministerio de Defensa es uno de los departamentos del Gobierno con más propiedades y terrenos, repartidos por toda España.
Se impartirá un solo día, el 15 de diciembre, a las 19:00 horas.Un centro de referenciaEl Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares es el responsable, según el Ministerio de Defensa, "de la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, documental y bibliográfico de las Unidades del Ejército de Tierra, ubicadas en el archipíelago Balear y que dependen de la Comandancia General de Baleares".A este centro pertenencen el Museo Histórico Militar de San Carlos, Museo Histórico Militar de Menorca, el Archivo Intermedio Militar de Baleares y la Biblioteca Histórica Militar de Palma de Mallorca.