EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

maniobras

Los cazas Harrier de la Armada lanzan bombas MK82 de 500 libras en un ejercicio en Rumanía

Una vez completada esta fase, el JTAC dirigió a la aeronave a través del espacio aéreo hasta la zona de suelta para el lanzamiento de munición. Tras impactar sobre el objetivo e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400M del Ejército del Aire y del Espacio que forma parte del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Paznic, en la base aérea Mihail Kogălniceanu.El JTAC, ubicado en una posición con visibilidad sobre la zona de impacto, se encargó de localizar el blanco, solicitar apoyo aéreo, desconflictar el espacio aéreo y autorizar la suelta, una vez alcanzados los requisitos y cumplidas las medidas de seguridad.Este adiestramiento se enmarca dentro del despliegue del grupo de combate expedicionario Dédalo de la Armada.

El Ejército de Tierra traslada en el buque Ysabel carros Leopard, TOA, Vamtac y obuses de Melilla a Almería

El buque Ysabel realizará la travesía inversa el próximo 5 de marzo, y en esta ocasión, embarcará a los artilleros que participaron en el ejercicio Royo de Diego.Con una capacidad de carga que supera los 1.000 metros lineales, el buque de aprovisionamiento logístico ro-ro Ysabel fue adquirido de segunda mano a finales de 2020 a la naviera Suardiaz para sustituir a los logísticos El Camino Español y Martín Posadillo dados de baja en 2019 y 2020 respectivamente.El Ministerio de Defensa adquirió el buque para cubrir los desplazamiento de tropas y vehículos desde la península a Ceuta, Melilla y los archipiélagos canario y balear, así como para despliegues internacionales del Ejército de Tierra.Cubierta de carga del buque Ysabel.

Los medios de España en el mayor ejercicio de la OTAN: LHD Juan Carlos, cazas Harrier, obuses Light Gun o helicópteros NH90

El material está integrado por 23 vehículos pesados, 47 vehículos ligeros Vamtac y un vehículo de combate anfibio Piraña.En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento y ha desplegado, un A400M, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA).

España saca músculo en el mayor ejercicio de la OTAN en 2025: 3.000 militares, LHD Juan Carlos I y 'boinas verdes'

Será el primer ejercicio de despliegue de la ARF y el más visible de la OTAN en 2025 para demostrar su capacidad de respuesta.

La Armada planea para mediados de año un ejercicio con el submarino S-81 en aguas de Canarias

El ejercicio incluiría el lanzamiento de un torpedo real con un buque retirado como blanco, según recoge el diario La Verdad de Murcia.La Armada recibió el Isaac Peral hace más de un año ya -noviembre de 2023- y, desde entonces, el submarino ha completado 86 días de mar, con 1.200 horas de navegación en total, de las que 900 han sido en inmersión. En este año y un mes, el sumergible ya ha completado con éxito diferentes lanzamientos de torpedos de ejercicio dentro del plan de adiestramiento de la dotación diseñado por la Armada.

El Ejército del Aire y del Espacio saca músculo al sur de Canarias en su ejercicio más exigente del año

Este es el punto de partida del escenario ficticio del Sirio 2024, el principal ejercicio de este año del Ejército del Aire y del Espacio, y también el más exigente, en el que pondrá a prueba todas sus capacidades de despliegue al sur de las islas Canarias.En esta edición, el ejercicio reunirá a más de 1.500 aviadores y 34 aeronaves pertenecientes a una veintena de unidades: Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, Cintaer, EADA, Edhea, Ezapac, Grualercon, Grucemac, Grumoca, Grunomac, Seada y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.El Ejército del Aire y del Espacio desplegará cazas F-18 -en las dos versiones en servicio- y Eurofighter, aviones de transporte A400M y C295 y helicópteros NH90.

​La Armada crea un centro para acelerar la entrada en servicio de los drones

A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio.  El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.

Alpha operará su helicóptero no tripulado con la Armada en el mayor ejercicio de drones de la OTAN

El diseño de ala rotatoria no tripulada facilita una vigilancia precisa y sostenida, llenando un importante vacío en el mercado al ofrecer capacidades avanzadas para operaciones que requieren una atención detallada y una operación continua en áreas estratégicas", explica la empresa.  Los UAV de Alpha Unmanned Systems destacan por su capacidad para realizar despegues y aterrizajes completamente automáticos en embarcaciones en movimiento, resalta el fabricante.

Vehículos de combate Pizarro españoles y Dardo italianos asaltan posiciones juntos en Letonia

Los contingentes español e italiano del Battle Group de la OTAN en Letonia han llevado a cabo un ejercicio combinado de asalto de posiciones enemigas con sus vehículos de combate de infantería (VCI) Pizarro y Dardo.El ejercicio, bautizado como Mediterranean Shooting, ha permitido la interacción entre las tripulaciones de ambos medios mecanizados, el conocimiento mutuo y la cohesión, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).

​El Polo Norte y Nueva Zelanda, los dos hitos para el A400M español en el despliegue por el Pacífico

El otro hito previsto es la toma por primera vez en Nueva Zelanda, las antípodas de España, en el marco del ejercicio australiano Pitch Black.

El Juan Carlos I, único portaaviones en el principal ejercicio de la OTAN en el mar Báltico

También ha sido la primera vez en su historia que un helicóptero militar sueco ha operado desde un buque extranjero, en este caso el Juan Carlos I. Al mando del grupo internacional de fragatas que dará protección a los grupos anfibios también habrá otro contralmirante español, Joaquín Ruiz Escagedo, que ostenta el mando de la Agrupación Permanente de Escoltas nº1 de la OTAN (SNMG-1) a bordo de la fragata Juan de Borbón.Desembarcos anfibios En los próximos días, como parte del ejercicio Baltops, el batallón de Infantería de Marina del Grupo Dédalo realizará desembarcos anfibios en Letonia, Polonia y Alemania.

El Ejército de Tierra lanza misiles Patriot y Hawk en un ejercicio de defensa aérea en Huelva

Junto el lanzamiento de misiles Patriot y Hawk, el MAAA también puso a prueba las nuevas capacidades que proporciona el sistema antidrón Cervus, en concreto, participó la versión I y III de este desarrollo de la industria nacional, en servicio en el Regimiento de Artillería Antiaérea 71. El ejercicio permitió la certificación de estas unidades y el adiestramiento de las tripulaciones de los citados sistemas de armas.  El Ejército de Tierra explica que "la ambientación del ejercicio estaba orientada al tipo de amenaza que se está produciendo en los conflictos actuales con el objetivo de comprobar las capacidades C-UAS disponibles en el MAAA y la eficacia de los sistemas de misiles Hawk y Patriot ante drones, misiles de crucero y amenaza convencional".

Fallece un cabo de los Regulares de Ceuta en un ejercicio con fuego real en Polonia

Padre de dos hijas y natural de Ecuador, ingresó como soldado en el Ejército de Tierra en 2004. Se encontraba en posesión de la Cruz de Bronce a la Constancia en el Servicio y la Medalla Conmemorativa de la Operación Balmis.El Ejército de Tierra ha informado de que el militar ha fallecido en un accidente durante la ejecución de un tema táctico con fuego real en el campo de maniobras de Bemowo Piskie en el ejercicio Saber Strike integrado a su vez en el ejercicio Steadfast Defender 24."El Ejército de Tierra se une al dolor de sus familiares y compañeros de unidad en estos trágicos momentos", ha subrayado el Ejército en un comunicado. 

​Cinco horas y 2.000 km: los F-18 y Eurofighter españoles en el flanco este se adiestran juntos con apoyo del A400M

Los aviones de combate F-18 y Eurofighter españoles desplegados en Lituania y Rumanía con la OTAN han llevado a cabo un ejercicio sobre este último país en el que han demostrado sus capacidades.

Así es el Ejercicio Azor 23 en el que ha participó la Brilat en Zaragoza

La Brigada ‘Galicia’ VII (Brilat) participó en el Ejercicio Gamma Azor 23, llevado a cabo desde el 5 hasta el 20 de octubre y del que formaron parte aproximadamente 2.500 militares y 400 vehículos (tanto de combate como de apoyo logístico).La Brilat se desplegó en San Gregorio para realizar este ejercicio ya que dentro de su PAP (Programa Anual de Preparación) viene contemplado, entre otras misiones, el formarse en ambiente de combate convencional, especialmente en operaciones de combate en zonas urbanizadas (Czurb). La finalidad principal de este ejercicio es el adistramiento, tanto en el planeamiento como la conducción de operaciones, de los puestos de mando de la Brilat y de sus unidades subordinadas.Esta maniobra de alta intensidad pone a prueba la capacidad de mando y control de las unidades, además de poder ejecutar los ejercicios con fuego real.

El grupo de combate del LHD Juan Carlos I ultima el segundo despliegue del año en el Mediterráneo

Este último buque, gemelo del Juan Carlos I, participará por primera vez tras su reciente entrada en servicio. En la fase final del despliegue, el Grupo Dédalo 23 tomará parte en el ejercicio OTAN Dynamic Mariner/Mare Aperto 23 que se desarrollará en aguas de Cerdeña. La combinación de los buques, aviones, helicópteros e infantes de marina presentes en el Grupo de Combate Expedicionario conforma un elemento vital de disuasión en situaciones de crisis, por su capacidad de actuar en cualquier costa desde aguas internacionales, sin necesidad, por tanto, de permisos o acuerdos con otros países. Aunque su cometido principal es llevar a cabo operaciones militares sobre tierra operando desde la mar, la variedad de capacidades que aportan al conjunto las unidades que lo componen, permiten al Dédalo 23 reconfigurarse fácilmente para enfrentarse a todo tipo de misiones, desde las de máxima complejidad militar, como Neptune Strike, a operaciones de ayuda humanitaria, como la llevada a cabo tras el terremoto que sacudió Turquía el pasado mes de febrero. En esa ocasión, el Grupo se puso a disposición de las autoridades locales de emergencia para asistir a la población con todos sus medios y llevó a cabo múltiples tareas de asistencia humanitaria como distribución de alimentos y agua, instalación de campamentos para damnificados, descarga de buques y aviones con ayuda humanitaria y búsqueda de supervivientes entre los escombros, contribuyendo a salvar las vidas de un adulto y un niño de 7 años. 

Fotogalería: el despliegue de la Armada en aguas del mar de Alborán en el ejercicio Dynamic Guard

El Dynamic Guard ha permitido mejorar la interoperabilidad entre unidades de la OTAN en misiones de guerra electrónica. Las fragatas Reina Sofía y Canarias pertenecen a la 41ª Escuadrilla de Escoltas son la cuarta y la última de una serie de seis fragatas, basadas en Rota (Cádiz) y a pesar de su veteranía, que ronda los 32 años de servicio, mantienen sus capacidades plenamente operativas y tienen una presencia continua en la operación Atalanta, en aguas del Mar Rojo y el Océano Índico. Fotos: Armada y OTAN

La Armada de México concluye el Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix-Aztec Alligator 2023

Foto: SemarSe llevó a cabo en la isla Santa Margarita como base para la elaboración de dispositivos de dispersión radiológica (bombas sucias) por parte de un adversario ficticio, por lo cual, mediante una operación lanzada desde el mar, por medios acuáticos y helitransportados, los equipos de reconocimiento (Recon) identificaron las posiciones del adversario y mediante Controladores Aéreos Tácticos Avanzados (JTAC), solicitaron los apoyos de Fuego Naval (NSFS) y Aéreo Cercano (CAS), logrando neutralizar las amenazas del adversario.

México despliega su ARM Tabasco en el Caribe colombiano para participar en Solidarex y Unitas

Esta fuerza de tarea cuenta con 11 mujeres navales de USAR-Marina, Infantería de Marina, Comunicación Social y tripulación del ARM-Tabasco. Ejercicios Multinacionales  Solidarex y Unitas LXIV. Foto: Semar El AS565MBe Panther de Airbus Helicopters es operado en entornos marítimos y terrestres como parte de la Fuerza Aeronaval Mexicana y en una amplia variedad de misiones como son búsqueda y rescate en el mar, vigilancia, reconocimiento, patrulla aérea, labores de entrenamiento, apoyo a la población civil en zonas afectadas por catástrofes naturales, trabajos de carga externa e incluso ambulancia aérea, y desplegado en buques de la Armada de México como parte del concepto operativo trinomio buque-helicóptero-lancha interceptora rápida.Ejercicios Multinacionales  Solidarex y Unitas LXIV. Foto: Semar  El USAR-Marina y la sección de Infantería de Marina participarán del 8 al 10 de julio en el ejercicio de ayuda humanitaria y mitigación de desastres Solidarex, realizando búsqueda y extracción de víctimas en estructuras colapsadas o espacios confinados.

Argentina despliega todas sus capacidades por tierra, mar y aire y estrena el misil RBS-70

Las maniobras contaron con la participación de unidades de la Flota de mar, el destructor ARA Sarandí, las corbetas ARA Rosales y ARA Espora, la OPV ARA Piedrabuena y el buque multipropósito ARA Punta Alta, tropas de Infantería de Marina con vehículos anfibios LVTP-7, aviones Hércules C-130 e IA-63 Pampa, tanques TAM, helicópteros Sea King, y unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales y Guerra Electrónica y Ciberdefensa.Ejercicios conjuntos FFAA argentinas Foto: Ministerio de Defensa Primer lanzamiento de misil RBS-70La comitiva pudo comprobar durante el primer día de actividades el empleo del sistema Saab RBS-70 NG adquiridos el año pasado por el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto para el uso en las tres Fuerzas.La incorporación de estos misiles, fabricados y comercializados por SAAB, permite avanzar en los procesos de restablecimiento de capacidades bajo ciertos parámetros de estandarización y homogeneización de equipamiento común a las necesidades operativas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, asegurando ciertos parámetros de interoperabilidad conjunta previamente fijados.Esta versión NG cuenta con un sistema de guía por láser de tipo Beam Rider, una cámara térmica e infrarroja, a diferencia de la versión anterior que solo contaba con visor óptico.