EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

maniobras

La Legión despliega más de 450 militares y 130 vehículos en el corazón de Europa

Su organización es responsabilidad del Mando de EEUU en Europa (Useucom) y está conducido por el Usareur-AF. Es la sexta edición de la serie Defender, que permite evaluar el movimiento de personal y equipo en distintos teatros de operaciones para realizar entradas de fuerza iniciales y el seguimiento de las operaciones de combate a gran escala.Las maniobras pretenden poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN: unos países que también tienen que realizar —como en el caso de España— un esfuerzo importante de proyección estratégica de las distintas unidades militares que están implicadas en esta gran oportunidad internacional de adiestramiento para mejorar las capacidades y la interoperabilidad de las fuerzas militares.En concreto, el Defender Europe 25 se desarrolla en una triada de ejercicios principales y sucesivos: Swift Response, Inmediate Response y Saber Guardian.

Carros Leopardo y vehículos de infantería Pizarro del Ejército de Tierra español desembarcan en Grecia

Por parte española, además del subgrupo táctico mecanizado, encuadrado en una brigada griega, participa una unidad de Brigada Logística, integrada con la XVI Brigada Logística estadounidense. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). Traslado en el buque YsabelJunto con los Leopardo y Pizarro, también destaca el despliegue de los nuevos vehículos de combate de zapadores Castor.

La Armada lidera un ejercicio multinacional de guerra de minas en aguas de Baleares

Del 5 al 16 de mayo, la Armada lidera el ejercicio multinacional avanzado de guerra de minas ESP Minex-25 en aguas del archipiélago balear.

Las Fuerzas Armadas vuelven a 'tomar' Galicia con el ejercicio Eagle Eye

Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).

El Ejército del Aire español despliega seis cazas F-18 en Reino Unido en el ejercicio Ramstein Flag

Seis aviones de combate F-18 (EF-18M) del Ala 12 con base en Torrejón de Ardoz participan hasta el próximo 11 de abril en el ejercicio Ramstein Flag 2025 desde la base aérea de Marham en Reino Unido. Estas maniobras de nivel táctico, organizadas desde la base aérea de Leeuwarden (Países Bajos), son claves en el plan de adiestramiento anual de las unidades aéreas de la OTAN. En total participan más de 90 aeronaves de 15 países, desde una docena de bases aéreas aliadas. Ramstein Flag 2025, en su concepción, se centra en la integración de aviones de combate de cuarta y quinta generación, y está diseñado para simular escenarios de combate realistas, en misiones planeadas para evitar complejos entramados defensivos de sistemas anti-acceso y negación de área (C-A2/AD), misiones de defensa aérea y antimisiles integradas (IAMD), y de contribución del poder aeroespacial a las operaciones contra fuerzas terrestres (Apclo). Todo esto se lleva a cabo a través de un intercambio rápido y fluido de información entre todas las fuerzas aliadas participantes.

Una fuerza de desembarco hispano-turca 'toma' las playas de Cádiz en el mayor ejercicio naval de la Armada y la OTAN

La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.

El submarino S-81 de la Armada debutará en un ejercicio internacional ante la mirada de ocho países de la OTAN

El buque está inmerso en su primer crucero nacional desde hace diez días cuando salió del Arsenal de Cartagena.Esta nueva fase sigue a un intenso programa de pruebas y adiestramiento que ha involucrado durante el último año a su dotación, al mando del capitán de corbeta, Manuel Corral Iranzo, formada por 49 hombres y 5 mujeres.A finales de mayo, el submarino podrá rumbo a las islas Canarias para participar en el Día de las Fuerzas Armadas y en un ejercicio donde previsiblemente lanzará el primer torpedo real contra un blanco en superficie. Esta primera navegación nacional del Isaac Peral, subraya la Armada, "pone en valor el papel clave de la industria nacional de defensa, que ha desarrollado un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".

La Armada ultima con la OTAN el mayor ejercicio naval del año: 4.000 militares y 30 buques de nueve países

El golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía serán el escenario entre el 24 de marzo y el 4 de abril del ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, organizado por la Armada y la OTAN. Estas maniobras navales, las más importantes del año, reunirán a unos 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de Alemania, Croacia, España, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía. La Armada y la Alianza Atlántica ultiman los preparativos para el ejercicio naval más importante de los últimos años, tanto a nivel nacional como del ámbito aliado, donde además evaluarán la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, contando con la participación de medios no tripulados.Dynamic Mariner/Flotex-25 pretende, por un lado, poner en práctica la capacidad de la Armada de ejercer el mando y control de una fuerza naval lejos de las costas españolas en un escenario de media/alta intensidad, proyectar el poder naval y ejercer el control del mar.

El Ejército del Aire español desplegará de nuevo los veteranos F-18 de Canarias en Grecia en el ejercicio Iniochos

Los aviones de combate F-18 (F/A-18) del Ejército del Aire y del Espacio español, al final de su vida operativa, estarán por tercer año consecutivo en el ejercicio internacional Iniochos 25 organizado por la Fuerza Aérea Griega (HAF). El Ala 46, unidad que opera estos cazas en la base aérea de Gando (Gran Canaria), ultima los preparativos para el despliegue en la base aérea de Andravida, al suroeste de Grecia, en la península del Peloponeso.

Los cazas Harrier de la Armada lanzan bombas MK82 de 500 libras en un ejercicio en Rumanía

Una vez completada esta fase, el JTAC dirigió a la aeronave a través del espacio aéreo hasta la zona de suelta para el lanzamiento de munición. Tras impactar sobre el objetivo e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400M del Ejército del Aire y del Espacio que forma parte del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Paznic, en la base aérea Mihail Kogălniceanu.El JTAC, ubicado en una posición con visibilidad sobre la zona de impacto, se encargó de localizar el blanco, solicitar apoyo aéreo, desconflictar el espacio aéreo y autorizar la suelta, una vez alcanzados los requisitos y cumplidas las medidas de seguridad.Este adiestramiento se enmarca dentro del despliegue del grupo de combate expedicionario Dédalo de la Armada.

El Ejército de Tierra traslada en el buque Ysabel carros Leopard, TOA, Vamtac y obuses de Melilla a Almería

El buque Ysabel realizará la travesía inversa el próximo 5 de marzo, y en esta ocasión, embarcará a los artilleros que participaron en el ejercicio Royo de Diego.Con una capacidad de carga que supera los 1.000 metros lineales, el buque de aprovisionamiento logístico ro-ro Ysabel fue adquirido de segunda mano a finales de 2020 a la naviera Suardiaz para sustituir a los logísticos El Camino Español y Martín Posadillo dados de baja en 2019 y 2020 respectivamente.El Ministerio de Defensa adquirió el buque para cubrir los desplazamiento de tropas y vehículos desde la península a Ceuta, Melilla y los archipiélagos canario y balear, así como para despliegues internacionales del Ejército de Tierra.Cubierta de carga del buque Ysabel.

Los medios de España en el mayor ejercicio de la OTAN: LHD Juan Carlos, cazas Harrier, obuses Light Gun o helicópteros NH90

El material está integrado por 23 vehículos pesados, 47 vehículos ligeros Vamtac y un vehículo de combate anfibio Piraña.En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento y ha desplegado, un A400M, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA).

España saca músculo en el mayor ejercicio de la OTAN en 2025: 3.000 militares, LHD Juan Carlos I y 'boinas verdes'

Será el primer ejercicio de despliegue de la ARF y el más visible de la OTAN en 2025 para demostrar su capacidad de respuesta.

La Armada planea para mediados de año un ejercicio con el submarino S-81 en aguas de Canarias

El ejercicio incluiría el lanzamiento de un torpedo real con un buque retirado como blanco, según recoge el diario La Verdad de Murcia.La Armada recibió el Isaac Peral hace más de un año ya -noviembre de 2023- y, desde entonces, el submarino ha completado 86 días de mar, con 1.200 horas de navegación en total, de las que 900 han sido en inmersión. En este año y un mes, el sumergible ya ha completado con éxito diferentes lanzamientos de torpedos de ejercicio dentro del plan de adiestramiento de la dotación diseñado por la Armada.

El Ejército del Aire y del Espacio saca músculo al sur de Canarias en su ejercicio más exigente del año

Este es el punto de partida del escenario ficticio del Sirio 2024, el principal ejercicio de este año del Ejército del Aire y del Espacio, y también el más exigente, en el que pondrá a prueba todas sus capacidades de despliegue al sur de las islas Canarias.En esta edición, el ejercicio reunirá a más de 1.500 aviadores y 34 aeronaves pertenecientes a una veintena de unidades: Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, Cintaer, EADA, Edhea, Ezapac, Grualercon, Grucemac, Grumoca, Grunomac, Seada y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.El Ejército del Aire y del Espacio desplegará cazas F-18 -en las dos versiones en servicio- y Eurofighter, aviones de transporte A400M y C295 y helicópteros NH90.

​La Armada crea un centro para acelerar la entrada en servicio de los drones

A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio.  El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.

Alpha operará su helicóptero no tripulado con la Armada en el mayor ejercicio de drones de la OTAN

El diseño de ala rotatoria no tripulada facilita una vigilancia precisa y sostenida, llenando un importante vacío en el mercado al ofrecer capacidades avanzadas para operaciones que requieren una atención detallada y una operación continua en áreas estratégicas", explica la empresa.  Los UAV de Alpha Unmanned Systems destacan por su capacidad para realizar despegues y aterrizajes completamente automáticos en embarcaciones en movimiento, resalta el fabricante.

Vehículos de combate Pizarro españoles y Dardo italianos asaltan posiciones juntos en Letonia

Los contingentes español e italiano del Battle Group de la OTAN en Letonia han llevado a cabo un ejercicio combinado de asalto de posiciones enemigas con sus vehículos de combate de infantería (VCI) Pizarro y Dardo.El ejercicio, bautizado como Mediterranean Shooting, ha permitido la interacción entre las tripulaciones de ambos medios mecanizados, el conocimiento mutuo y la cohesión, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).

​El Polo Norte y Nueva Zelanda, los dos hitos para el A400M español en el despliegue por el Pacífico

El otro hito previsto es la toma por primera vez en Nueva Zelanda, las antípodas de España, en el marco del ejercicio australiano Pitch Black.