EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Brasil

Esta semana en InfodefensaTV (América): Paraguay revitaliza la FAP, Mansup en las Tamandaré y el coste de los cazas colombianos

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.Dentro del proceso de renovación de su flota de superioridad aérea, Colombia pagará aproximadamente 3.900.000.000 de dólares para la adquisición de sus futuros aviones del tipo Saab Gripen JAS 39 E/F (entre 16 y 24 unidades).

​Esta semana en InfodefensaTV (América): Colombia presenta nuevo fusil, avances en la fragata brasileña y FAME entrega 700 fusiles a la PNP

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.La Fuerza Aérea Argentina, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), realizó en mayo de 2025 el lanzamiento del cohete sonda MET 1-SO Escorpio.

La Infantería de Marina de Brasil realiza un entrenamiento con el NAM Atlântico durante Aderex 2025

El ejercicio contribuyó a aumentar la integración y la sinergia de los medios navales y aéreos de la Escuadra con los efectivos de la Fuerza de Infantería de Marina - "¡La Fuerza que viene del Mar!", garantizando el mantenimiento de la Disponibilidad para el Servicio, la Capacidad Anfibia y la Capacidad Expedicionaria del Cuerpo de Infantería de Marina.

La Armada de Chile conoce el programa de construcción de las fragatas clase Tamandaré de la Marina de Brasil

Firma EngepronLos visitantes, acompañados por el director de Gestión del Programa de la Marina de Brasil, vicealmirante Marcelo da Silva Gomes, fueron recibidos en las instalaciones de la Oficina de Inspección de Emgepron por el gerente ejecutivo del Programa de Fragatas Clase Tamandaré (PFCT), capitán de navío Roberto Moura, y por el CEO del astillero, Holger Tepper.La actividad en Itajaí incluyó una visita a las instalaciones de montaje industrial y al taller de construcción, donde pudieron presenciar el avance de la construcción de la fragata Cunha Moreira (F202), tercera de la clase, cuya quilla será colocada en julio de 2025, y de la fragata Jerônimo de Albuquerque (F201), segunda de la clase, cuya botadura está prevista para agosto de 2025.Fragata clase Tamandaré El programa fragata clase Tamandaré es el proyecto de construcción naval más moderno e innovador liderado desde 2017 por la Marina de Brasil. ejecutado por el consorcio Águas Azuis, integrado por las empresas Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), Embraer Defesa & Segurança y Atech, y gestionado por Emgepron.El contrato contempla la construcción de cuatro unidades en el astillero de TKMS en Itajaí, Estado de Santa Catarina.

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

Aviadores militares de la FACh finalizan el curso avanzado de catalogación OTAN

Uno de los desafíos fue la adquisición de un software de catalogación acreditado por la OTAN, que permitirá generar capacidades y habilidades en los diferentes niveles de este proceso.En el caso de la Fuerza Aérea, la Oficina de Catalogación es la responsable de realizar la identificación y control de los artículos de abastecimiento bajo el estándar OTAN a través del sistema logístico integrado Ilias.Codificación OTANEn la Cuenta Pública 2016 del Ministerio de Defensa de Chile se informó que el Estado Mayor Conjunto elaboró un Programa de Estudios Común de Catalogación OTAN el que fue remitido a las instituciones de las Fuerzas Armadas para ser implementado en las escuelas matrices y academias militares.

Brasil aspira vender a la Armada de Chile el misil antibuque Mansup ER de 200 km de alcance

La empresa Sistemas Integrados de Alto Teor Tecnológico (Siatt) y la Marina de Brasil esperan vender a países como Chile, Ecuador y Perú el misil antibuque Mansup-ER actualmente en desarrollo y que se espera alcance objetivos de superficie a una distancia de hasta 200 kilómetros.Según el medio Estadao, el acuerdo de cooperación estratégica firmado en septiembre entre la Marina de Brasil y el Grupo Edge de Emiratos Árabes Unidos, que en 2023 adquirió el 50% de Siatt, permitirá completar el desarrollo del misil Mansup de 70 kilómetros de alcance así como su versión ER que se pretende exportar a clientes en América del Sur, África y Asia.De acuerdo con el documento, el Grupo Edge y Siatt invertirán 20 millones de dólares para finalizar la integración del Mansup en las nuevas fragatas clase Tamandaré de la Marina de Brasil y 100 millones de dólares en el desarrollo del Mansup-ER. Como contrapartida, el Grupo Edge podrá acceder a la tecnología y a los datos técnicos del Mansup para producir el Mansup-ER.El Mansup-ER de 200 kilómetros de alcance estará equipado con una turbina Turbomachine, volará a una velocidad de 950 km/h y tendrá capacidad para transportar 150 kg de carga explosiva.

Los buques de Unitas Chile 2024 retornan a Valparaíso tras finalizar las operaciones en el mar

Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.

Los buques de Unitas Chile 2024 navegan en formación demostrando el poder naval de las armadas participantes

una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

Los buques de Unitas Chile 2024 zarparán el 4 de septiembre para demostrar sus capacidades en la fase de mar

Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.

Fotogalería: Arribo a Valparaíso de los buques participantes del ejercicio Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Armadas de América y la Royal Navy arriban a Valparaíso para participar en Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Las fragatas Lynch de la Armada de Chile, Liberal de Brasil y Sarandí de Argentina navegan a Valparaíso para sumarse a Unitas

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile, el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil iniciaron el domingo 25 de agosto la navegación desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena rumbo a Valparaíso para integrarse a las unidades que participarán en el ejercicio Unitas 2024.Estos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La FF-07 Almirante Lynch arribó a Punta Arenas tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.

La fragata Liberal de Brasil recala en el puerto chileno de Punta Arenas en la antesala de Unitas 2024

La fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil arribó el jueves 22 de agosto a la ciudad de Punta Arenas en el marco de su participación en el ejercicio naval internacional Unitas Chile 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre en ese país sudamericano.Unitas 2024, como publicó Infodefensa.com, reunirá en esta edición a cargo de la Armada de Chile a 17 buques, dos submarinos, 15 aviones, cuatro helicópteros y 4.268 efectivos de 24 países del continenten americano.Según la Armada de Chile, la fragata Liberal (F-43) fue acompañada desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes por el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba de la Tercera Zona Naval (Terzona), marcando así su ingreso oficial a las aguas jurisdiccionales de Chile.La maniobra de entrada, que forma parte de los protocolos de ingreso de unidades militares al país, incluyó la asistencia de oficiales chilenos en el pilotaje de la fragata Liberal (F-43) hacia Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Para la institución, la visita del buque, que previamente participó en la operación Fraterno XXVII con unidades de la Armada Argentina, resalta la sólida cooperación y vínculo entre las marinas de Chile y Brasil y su compromiso con la seguridad regional.

La fragata Lynch de la Armada de Chile recibirá en Magallanes al destructor Sarandí de Argentina y a la fragata Liberal de Brasil

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile arribó a la ciudad de Punta Arenas para recibir a la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y al destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que participarán en el ejercicio Unitas 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y esa ciudad austral.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Como publicó Infodefensa.com, en la edición 2024 de Unitas, que está a cargo de la Armada de Chile, formarán parte del ejercicio naval más antiguo del mundo 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Lynch recaló en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.

Los buques Liberal de Brasil, Victoria de Colombia, Loja de Ecuador, Juárez de México y Guise de Perú en Unitas Chile 2024

Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, en Unitas 2024 participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval organizado desde 1960 por la Armada de Estados Unidos y que es el más antiguo del mundo.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Comandante Odger.Respecto a otros países, la Armada de Estados Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

La Armada de Chile conoce los programas fragata clase Tamandaré y buque polar de la Marina de Brasil

La Empresa Gerencial de Projetos Navais (Emgepron) recibió a finales del mes de julio la visita de una delegación de la Armada de Chile en la que presentó los programas estratégicos de las fragatas clase Tamandaré y el proyecto de buque de apoyo antártico (Napant) Almirante Saldanha de la Marina de Brasil.Contraalmirante Ricardo Chiffelle de la Armada de Chile (al centro) en la actividad con representantes de Emgepron y la Marina de Brasil.

Perú expondrá su programa de renovación de flota en Surface Warships & OPV Latam 2023

La Marina de Guerra del Perú participará el 15 y 16 de noviembre en la edición 2023 de la conferencia internacional Surface Warships & OPV Latam, que tendrá lugar en en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, para compartir sus planes de modernización de flota y proyectos sobre construcciones navales con sus pares de la región, del continente y de Europa.De manera paralela a Surface Warships & OPV Latam, se llevarán también a cabo las conferencias Cabsec (Caribbean Basin Maritime Security and Coastal Surveillance Conference) y Samsec (South American Security Summit) que versarán sobre estrategias y retos a la seguridad de la regiones del Caribe y América del Sur, respectivamente.La Armada del Perú está representado por el director de Proyectos Navales contralmirante MGP Enrique Arnáez Braschi, quien en la mañana del primer día de Surface Warships & OPV Latam disertará sobre la visión del Alto Mando Naval peruano sobre lo que debe ser una flota que pueda asegurar y garantizar la integridad territorial del Perú tanto a nivel interno como externo; sobre los planes de actualización de la flota de superficie hacia el año 2030, incluyendo los programas de adquisición y construcción en instalaciones de SIMA Perúde Buques de Patrulla Océanica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y Buques Multirol (las fragatas que reemplazarán a las Lupo), y los paquetes de modernización que se viene aplicando a las fragatas Lupo que continúan en servicio activo; así como el proyecto en curso de modernización naval que busca trabajar con astilleros y empresas locales, en sociedad con empresas de la industria internacional de la Defensa, para fortalecer y posicionar a la industria naval peruana como un actor relevante en el escenario inrternacional.También participarán en la conferencia naval, representantes de la Guardia Costera de Estados Unidos, Armada de Brasil, Armada Colombiana, Prefectura Naval Argentina, Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, Cotecmar, Guardia Costera de Belice, Guardia Costera de las Islas Caimán, Fuerza de Defensa de Antigua y Barbuda, Fuerzas de Defensa de Jamaica, Servicio de Guardia Costera de Costa Rica y SIMA Perú. 

El Ejército brasileño evalúa la lancha de desembarco blindada de la Marina

Las misiones de la Infantería de Marina y del Ejército Brasileño en un ambiente de operaciones fluviales presentan similitudes únicas que recomiendan fuertemente la adopción del mismo material, producido por la Industria de Defensa nacional.