EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Brasil

Fotogalería: Arribo a Valparaíso de los buques participantes del ejercicio Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Armadas de América y la Royal Navy arriban a Valparaíso para participar en Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Las fragatas Lynch de la Armada de Chile, Liberal de Brasil y Sarandí de Argentina navegan a Valparaíso para sumarse a Unitas

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile, el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil iniciaron el domingo 25 de agosto la navegación desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena rumbo a Valparaíso para integrarse a las unidades que participarán en el ejercicio Unitas 2024.Estos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La FF-07 Almirante Lynch arribó a Punta Arenas tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.

La fragata Liberal de Brasil recala en el puerto chileno de Punta Arenas en la antesala de Unitas 2024

La fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil arribó el jueves 22 de agosto a la ciudad de Punta Arenas en el marco de su participación en el ejercicio naval internacional Unitas Chile 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre en ese país sudamericano.Unitas 2024, como publicó Infodefensa.com, reunirá en esta edición a cargo de la Armada de Chile a 17 buques, dos submarinos, 15 aviones, cuatro helicópteros y 4.268 efectivos de 24 países del continenten americano.Según la Armada de Chile, la fragata Liberal (F-43) fue acompañada desde la boca oriental del Estrecho de Magallanes por el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba de la Tercera Zona Naval (Terzona), marcando así su ingreso oficial a las aguas jurisdiccionales de Chile.La maniobra de entrada, que forma parte de los protocolos de ingreso de unidades militares al país, incluyó la asistencia de oficiales chilenos en el pilotaje de la fragata Liberal (F-43) hacia Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Para la institución, la visita del buque, que previamente participó en la operación Fraterno XXVII con unidades de la Armada Argentina, resalta la sólida cooperación y vínculo entre las marinas de Chile y Brasil y su compromiso con la seguridad regional.

La fragata Lynch de la Armada de Chile recibirá en Magallanes al destructor Sarandí de Argentina y a la fragata Liberal de Brasil

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile arribó a la ciudad de Punta Arenas para recibir a la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y al destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que participarán en el ejercicio Unitas 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y esa ciudad austral.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Como publicó Infodefensa.com, en la edición 2024 de Unitas, que está a cargo de la Armada de Chile, formarán parte del ejercicio naval más antiguo del mundo 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Lynch recaló en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.

Los buques Liberal de Brasil, Victoria de Colombia, Loja de Ecuador, Juárez de México y Guise de Perú en Unitas Chile 2024

Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, en Unitas 2024 participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval organizado desde 1960 por la Armada de Estados Unidos y que es el más antiguo del mundo.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Comandante Odger.Respecto a otros países, la Armada de Estados Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

La Armada de Chile conoce los programas fragata clase Tamandaré y buque polar de la Marina de Brasil

La Empresa Gerencial de Projetos Navais (Emgepron) recibió a finales del mes de julio la visita de una delegación de la Armada de Chile en la que presentó los programas estratégicos de las fragatas clase Tamandaré y el proyecto de buque de apoyo antártico (Napant) Almirante Saldanha de la Marina de Brasil.Contraalmirante Ricardo Chiffelle de la Armada de Chile (al centro) en la actividad con representantes de Emgepron y la Marina de Brasil.

Perú expondrá su programa de renovación de flota en Surface Warships & OPV Latam 2023

La Marina de Guerra del Perú participará el 15 y 16 de noviembre en la edición 2023 de la conferencia internacional Surface Warships & OPV Latam, que tendrá lugar en en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, para compartir sus planes de modernización de flota y proyectos sobre construcciones navales con sus pares de la región, del continente y de Europa.De manera paralela a Surface Warships & OPV Latam, se llevarán también a cabo las conferencias Cabsec (Caribbean Basin Maritime Security and Coastal Surveillance Conference) y Samsec (South American Security Summit) que versarán sobre estrategias y retos a la seguridad de la regiones del Caribe y América del Sur, respectivamente.La Armada del Perú está representado por el director de Proyectos Navales contralmirante MGP Enrique Arnáez Braschi, quien en la mañana del primer día de Surface Warships & OPV Latam disertará sobre la visión del Alto Mando Naval peruano sobre lo que debe ser una flota que pueda asegurar y garantizar la integridad territorial del Perú tanto a nivel interno como externo; sobre los planes de actualización de la flota de superficie hacia el año 2030, incluyendo los programas de adquisición y construcción en instalaciones de SIMA Perúde Buques de Patrulla Océanica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y Buques Multirol (las fragatas que reemplazarán a las Lupo), y los paquetes de modernización que se viene aplicando a las fragatas Lupo que continúan en servicio activo; así como el proyecto en curso de modernización naval que busca trabajar con astilleros y empresas locales, en sociedad con empresas de la industria internacional de la Defensa, para fortalecer y posicionar a la industria naval peruana como un actor relevante en el escenario inrternacional.También participarán en la conferencia naval, representantes de la Guardia Costera de Estados Unidos, Armada de Brasil, Armada Colombiana, Prefectura Naval Argentina, Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, Cotecmar, Guardia Costera de Belice, Guardia Costera de las Islas Caimán, Fuerza de Defensa de Antigua y Barbuda, Fuerzas de Defensa de Jamaica, Servicio de Guardia Costera de Costa Rica y SIMA Perú. 

El Ejército brasileño evalúa la lancha de desembarco blindada de la Marina

Las misiones de la Infantería de Marina y del Ejército Brasileño en un ambiente de operaciones fluviales presentan similitudes únicas que recomiendan fuertemente la adopción del mismo material, producido por la Industria de Defensa nacional.

Emaer promueve un taller sobre el proyecto táctico Link-BR2

Link-BR2 tiene como objetivo el desarrollo, integración, validación y suministro de un sistema de comunicación de datos tácticos de ámbito nacional, basado en el concepto operativo del Sistema de Comunicación de Enlace Digital Aeronáutico (SISCENDA).

El Ministro de Defensa visita el Mando de Artillería e inspecciona las capacidades Astros de Brasil

El Programa Estratégico ASTROS dispone de medios capaces de proporcionar apoyo de fuego de largo alcance con gran precisión y movilidad (alcanza objetivos entre 10 y 300 km).

Reino Unido mantendrá en reserva los petroleros clase Wave y descarta por ahora su venta a Brasil y Chile

Los petroleros rápidos de flota RFA Wave Knight (A389) y RFA Wave Ruler (A390) de la clase Wave de la Real Flota Auxiliar (RFA por su sigla en inglés) del Reino Unido continuarán en estado de reserva y se descarta por ahora una eventual venta a otros países como Brasil y Chile.El portal de noticias Navy Outlook publicó el sábado 10 de junio un tweet en su cuenta en el que señaló que ambas unidades serian dadas de baja debido a la escasez de tripulaciones y que "potencialmente podrían venderse a Brasil o a Chile".El RFA Wave Ruler (A390) se encuentra amarrado y fuera de servicio y sin tripulación en Seaforth Dock desde abril del 2018 y el RFA Wave Knight (A389) está en las mismas condiciones en Portsmouth desde marzo del 2022.Navy Outlook aclaró ayer en su cuenta Twitter que la posición oficial de la Royal Navy sobre este tema es que ambas unidades todavía están en reserva y que seguirán siendo consideradas "en el papel" como parte de la flota en el futuro previsible.Pese a lo anterior, el portal inglés señala que es muy poco probable que los dos petroleros de la clase Wave de la RFA, que entraron en servicio en 2003,  regresen al mar en el corto plazo debido a la falta de tripulantes que sufre esta organización, lo que dificultará su retorno y abre la posibilidad de venta próximamente.Las necesidades de BrasilLa Marina de Brasil, como publicó Infodefensa.com, necesita sustituir su único petrolero, el NT Almirante Gastão Motta (G-23) no sólo por sus 32 años de antigüedad, sino que también por su inadecuación para navegar en aguas internacionales ya que es un buque tipo monocasco y no de doble casco, como exige actualmente la legislación marítima internacional.La unidad fue construida por Ishikawajima do Brasil S/A, lanzada al mar en julio de 1990 y puesta en servicio el 26 de noviembre de 1991.

Reino Unido descarta la venta de dos buques logísticos desmovilizados clase Wave a Brasil y Chile

Foto: Roberto CaiafaEl apoyo logístico de combustible para los buques de un grupo operativo, agua dulce, víveres, piezas y componentes, combustible, lubricantes y hangar de apoyo para la operación y mantenimiento de helicópteros, entre otras capacidades, son fundamentales para lograr esa letalidad deseada por su comandante.OpcionesInfodefensa.com también mostró en la serie de artículos que una de las posibilidades para resolver el problema sería la construcción de un buque tanque de doble casco por la industria naval brasileña, muy probablemente por Itaguaí Construções Navais o ICN. En 2023 la oferta vuelve a la mesa de negociaciones entre Brasil y el Reino Unido: la flota de reserva de la Royal Navy tiene disponibles dos buques logísticos de la clase Wave.El RFA Wave Knight (A389), fue construido en los astilleros BAE Systems Marine Barrow y botado en septiembre de 2000.

Brasil dispara con éxito su quinto misil antibuque nacional Mansup

SIATT desarrolló el Sistema de Guiado, Navegación y Control con componentes críticos como altímetro, actuadores, ordenador de guiado, y la plataforma inercial es suministrada por la Marina brasileña.

El buque escuela Brasil visita Chile en su 36° Viaje de Instrucción de Guardiamarinas

El buque escuela NE Brasil (U-27) perteneciente a la Marina de ese país arribó el domingo 20 de noviembre al molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso para iniciar una visita oficial a Chile en el marco del 36° Viaje de Instrucción de Guardiamarinas (VIGM).La fragata inició su travesía el 16 de julio y ha efectuado recaladas en Mindelo (Cabo Verde), Valencia (España), Haifa (Israel), Civitavecchia (Italia), Lisboa (Portugal), Le Havre (Francia), Hamburgo (Alemania), Londres (Inglaterra), Mayport (Estados Unidos), Cartagena (Colombia) y Callao (Perú), quedando como última escala Mar del Plata (Argentina) antes de retornar a Itajaí.El buque, al mando del capitán navío André Araujo y con una dotación de 32 oficiales, 220 tripulantes y 193 guardiamarinas, tiene como misión proporcionar instrucción práctica a los guardiamarinas y exhibir la bandera en el extranjero, contribuyendo a la formación profesional y cultural de los futuros oficiales y al fortalecimiento de los vínculos con las naciones amigas.Durante la navegación, se imparten en la unidad clases prácticas de navegación, meteorología, náutica, operaciones navales, control de averías y administración naval, así como la importante fase de adaptación a la vida a bordo.

La Armada de Chile conoce el programa de construcción de submarinos de la Marina de Brasil

La Armada de Chile y delegaciones de 19 Armadas efectuaron una visita el 8 de septiembre a las instalaciones del Complejo Naval de Itaguaí (CNI) de la Marina de Brasil para conocer los principales aspectos de su Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub) que contempla la construcción de cuatro unidades basados en el modelo Scorpène de Naval Group.De acuerdo a la Marina de Brasil, este encuentro se desarrolló en el contexto de las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Brasil y su objetivo fue presentar la infraestructura y el potencial industrial del complejo, considerado uno de los más modernos del país para la construcción, operación y mantenimiento de submarinos y otros medios navales.Los representantes de las delegaciones invitadas en Itaguaí. Foto: Marina de BrasilLa comitiva, liderada por el comandante de la Marina de Brasil, almirante Almir Garnier Santos, fue recibida en el Complejo Naval de Itaguai, ubicado en la Región Metropolitana de Río de Janeiro, por el director general de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de esa institución, almirante Petronio Augusto Siqueira de Aguiar.Tras participar en una conferencia en donde se expusieron las características del Prosub, los visitantes, recorrieron las instalaciones del astillero, donde conocieron el sistema de construcción aplicado en los los submarinos Humaitá (S-41) y Tonelero (S-42).

Brasil inicia la construcción de las fragatas Tamandaré con el corte de la primera chapa

El 5 de septiembre de 2022, tras dos años de movilización y preparación de las instalaciones de fabricación en el astillero thyssenkrupp Brasil Sul, en Itajaí (SC), se inauguró la fase de construcción con el corte de la chapa del casco del primer buque de la clase.

Colombia, Brasil y Perú finalizan la operación Bracolper 2022 en la Amazonía

Las Armadas de Colombia, Brasil y Perú han finalizado la edición 2022 de la operación multinacional Bracolper tras tres meses de ejercicios conjuntos continuos. Durante los mismas se desarrollaron aproximadamente 15 misiones de intercambio de información en inteligencia, vigilancia y control de la biodiversidad y el medio ambiente, jornadas de acción integral y estandarización de procedimientos con el fin de facilitar la interoperabilidad, fortaleciendo las capacidades tácticas de las tres instituciones navales.Los ejercicios se dividieron en tres diferentes fases operacionales, la primera de ellas entre el 19 al 26 de julio, la segunda entre el 27 de julio y el 2 de agosto y la tercera entre el 30 de agosto y 8 de septiembre.

La fragata Williams participa en la parada naval del bicentenario de Brasil

La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams de la Armada de Chile participó este miércoles 7 de septiembre en una Parada Naval frente a la costa de Rio de Janeiro en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Brasil.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Valparaíso el 14 de agosto para sumarse a la celebración de los 200 años de la Marina de Brasil, representando a la institución en la Parada Naval y en la Revista Naval del 10 de septiembre.De acuerdo a la Marina de Brasil, la Parada Naval comenzó en el Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste, y continuó por la Zona Sur.