EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Guerra del Perú

Perú y EEUU realizan ejercicios en aguas peruanas en el marco del despliegue Southern Seas 2024

En la oportunidad, la Marina de Guerra del Perú (MGP) y Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizarán ejercicios militares con el buque capital estadounidense, su componente aeronaval y buques escolta.Acompañan al portaviones, el destructor misilero clase Arleigh Burke Flight II, DDG-78 USS Porter, y el buque de reaprovisionamiento en alta mar T-AOE-189 USNS John Lenthall.El grupo naval de la Armada de Estados Unidos recaló en la zona de acceso al puerto y Base Naval del Callao el 19 de junio.El George WashingtonEl USS George Washington desplaza 98.900 toneladas métricas, tiene 338 metros de eslora, 79 metros de manga, calado de 12 metros, integra dos lanzadores Mk-57 Mod 3 para misiles antiaéreos Sea Sparrow, dos módulos RAM (Rolling Airframe Missiles), tres montajes Phalanx 1B con cañón rotatorio de 20 mm, diez afustes con ametralladoras de 12.7 mm, cuatro afustes con ametralladoras M240B de 7,62 mm, radares de búsqueda aérea AN/SPS-48E y AN/SPS-49V5, radar AN/SPN-41/43/46, sistema AN/SLQ-49V4, entre otros.Para este despliegue, el ala aérea embarcada está conformada por diez cazas furtivos F-35C Joint Strike Fighter, ocho cazas FA-18 Super Hornet, tres helicópteros navales MH-60S Sea Hawk (armados con torpedos Mk-46, misiles aire-superficie AGM-14 Hellfire y una ametralladora M60) y otros tres MH-60R Sea Hawk (armamento similar al MH-60S), dos aviones de alerta temprana y exploración E-2C Hawkeye.El destructor USS Porter, de 9.200 toneladas métricas, 155 metros de eslora, 21 metros de manga y 11 metros de calado, lleva a bordo dos helicópteros MH-60 Sea Hawk.

La Armada de Chile comparte con la Marina de Guerra del Perú su experiencia en seguridad marítima

El jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante César Colunge, visitó dependencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en la que puedo conocer en detalle los distintos ámbitos de acción de la Armada de Chile.La autoridad naval peruana, como publicó Infodefensa.com, efectuó estas actividades en el marco de la XIII Reunión Bilateral de Estados Mayores que celebraron ambas instituciones del 3 al 6 de junio en la ciudad de Valparaíso y en la que abordaron temas de interés mutuo en un contexto de cooperación, confianza y fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.Según la Armada de Chile, la delegación naval peruana presidida por el vicealmirante Colunge efectuó un recorrido por las direcciones técnicas dependientes de Directemar ubicadas en el Complejo Faro Punta Ángeles de Valparaíso en donde fue recibida por su director general, vicealmirante Fernando Cabrera.Esta actividad tuvo por finalidad dar a conocer la estructura organizacional y capacidades de la Autoridad Marítma en temas relacionados con el Servicio de Búsqueda y Salvamento, el fortalecimiento de la Policía Marítima, control de tráfico marítimo, fiscalización pesquera, protección marítima, conocimiento y monitoreo situacional marítimo, entre otros.Posteriormente, el almirante Colunge se dirigió junto a su comitiva al Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) en donde visitaron los simuladores de navegación Wärtsilä y Full Mission, plataformas que se utilizan en la formación, entrenamiento y evaluación de oficiales de la Marina Mercante.SHOA y SNAMLa delegación naval peruana continuó su recorrido en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) donde fueron recibidos por su director, contraalmirante Arturo Oxley, quien efectuó una presentación en la que expuso las principales tareas de la repartición en el campo de la hidrografía y oceanografía, destacando la elaboración de la cartografía náutica.

La Armada de Chile presenta a la Marina de Guerra del Perú el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval

El plan busca potenciar la construcción naval en un horizonte de 50 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas, además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.El plan recibió recientemente el respaldo del presidente Gabriel Boric quien solicitó el 1 de junio a los ministerios de Hacienda, Defensa y a la Armada de Chile que entreguen en tres meses una Política Nacional de Construcción Naval para los próximos años con Asmar como líder en una articulación de la capacidad de los astilleros públicos y privadosNuevas oportunidades de cooperaciónLa XIII Reunión de Estados Mayores contempló una serie de instancias de discusión y visitas técnicas, con el fin de interiorización de la realidad actual de la Armada de Chile y de la Marina de Guerra del Perú.Al término de la reunión, el vicealmirante Colunge indicó: “Primero quiero agradecer a la Armada de Chile por tan brillante acogida, por mostrarnos los roles que cumple y las tareas que viene realizando, así como los nuevos desafíos.

El ministro de Defensa peruano viaja a Miami para sostener reuniones con el Comando Sur

La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Estados Unidos cursó una invitación al Ministerio de Defensa del Perú mediante carta U-101-24 de fecha 2 de mayo para coordinar la visita del ministro Walter Astudillo a la ciudad de Miami (Florida) para sostener reuniones de trabajo con el alto mando del Comando Sur, incluyendo a la general Laura Richardson.En la reunión entre Astudillo y la general Richardson se abordarán temas relacionados con la Defensa y la Seguridad nacional de ambos países, alternativas para fortalecer los lazos de amistad bilateral y conversar sobre futuras actividades de cooperación en materia de seguridad compartida.Con el visto bueno de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, las reuniones con el Comando Sur se han programado para este 3 de junio.

La Armada de Perú comprará cargas dummy para calibrar sus cañones navales 127/54 mm

La compra tiene por finalidad asegurar la operatividad del sistema de carga de dichos cañones y optimizar el entrenamiento y alistamiento de las tripulaciones de sus fragatas.La Armada del Perú señala que la adquisición de las cargas dummy tiene como objetivo mantener la calibración y funcionamiento de los componentes del ciclo de carga de lo montajes 127/54 mm de proa de las fragatas Lupo, y tiene como meta secundaria mejorar el estado de alistamiento de las tripulaciones. La Armada viene realizando variedad de ejercicios operacionales y considera importante adquirir las cargas en cuestión para realizar pruebas en los cañones 127/54 mm, entrenar al personal en el ciclo de carga y evitar los costos de utilizar municiones reales en ejercicios de tiro.Cada carga dummy debe tener un diámetro posterior de 158 mm, diámetro anterior de 135 mm, longitud de 895 mm y peso de 15,48 kilogramos, deben ser nuevas de fábrica y haber sido producidas a partir de 2023.El plazo de entrega se ha establecido en 90 días calendario, contabilizados a partir del diá siguiente a la firma del contrato correspondiente.

La Armada del Perú envía el buque multipropósito BAP Pisco a Rimpac 2024

El lema de Rimpac 2024 es Socios Integrados y Preparados.Participarán en el ejercicio unidades navales provenientes de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y del anfitrión, Estados Unidos de América.

La Marina de Perú recibe una visita oficial del jefe del Estado Mayor de la Armada española

También acompañaron el segundo al mando en la Armada Peruana, vicealmirante MGP César Colunge Pinto; el director general de Personal de la Marina, vicealmirante MGP Percy Pérez Bramosio;  y funcionarios de la Embajada de España en el Perú.Durante la reunión se realizaron exposiciones sobre capacidades, recursos y objetivos de las Armadas de España y Perú, recuento de la histórica relación de amistad y cooperación entre ambos países, y perspectivas a futuro.Además, el almirante Piñeiro realizó una visita a la Escuela Naval del Perú, ubicada en el distrito La Punta, en el Callao.

La Marina de Perú incorporará dos aviones de patrulla marítima King Air 360ER MPA

En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas;  velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos).

La Armada del Perú licita la reparación de cascos de cuatro Lanchas de Interdicción Fluvial

Asimismo, la reparación de la consola de mando hecha de aluminio, instalación de refuerzos en la consola de manda, tapizado de asientos, confección e instalación de toldo de loneta plastificada, ampliación del techo, cambio de partes de los asientos según convenga, instalación de nuevo cableado eléctrico protegido, instalación de luces de navegación en proa y popa, instalación de faro pirata, instalación de dos baterías, transformador, dis puertos USB y sirena policial, instalación de protector para luces de circulina y sirena, instalación de dos tomacorrientes tipo naval y cinco interruptores tipo codillo, instalación de una bomba de sentina, instalación de un protector metálico para los motores fuera de borda que esté anclado a la estructura, mantenimiento de tanques de combustible, refouerzo de la quilla, cambio de mangueras de combustible, limpieza mecánica de las embarcaciones, pintaod general.El plazo de ejecución de los trabajos de reparación es de 65 días calendario.

El buque escuela de Perú completa la circunnavegación del planeta

El navío de aparejo bricbarca, el segundo buque a vela más grande del mundo, recaló en Perú luego de un viaje para la promoción de la cultura y los productos peruanos, de reforzamiento de lazos de amistad alrededor del mundo, y para mostrar las capacidades dé ingeniería naval en el Perú (en base a un diseño español ) y presentar la bandera peruana en 21 puertos de 16 países.Al arribar al Callao, el navío fue recibido por una delegación de ministros encabezada por el premier Gustavo Adrianzén. "Hoy dimos la bienvenida a la dotación y cadetes del BAP Unión, que realizaron una exitosa travesía por diez meses, dejando en alto el nombre y cultura del Perú.

La Armada de Perú adquiere la última versión del sistema de armas Scamo de Escribano para el BAP Paita

El astillero SIMA Perú y el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering rubricaron el pasado 30 de abril un nuevo contrato para equipar al segundo buque multipropósito de la Marina de Guerra del Perú (MGP) —el AMP-157 BAP Paita— con el sistema de armas de acción remota Scamo (Sistema de Control de Armas por Medios Optrónicos). El valor contractual pactado se acerca a los cuatro millones de dólares y el plazo de ejecución del poryecto es de 18 meses, contabilizados a partir del día siguiente a la firma del contrato.Scamo también está integrado en el primer buque multipropósito de la MGP, el AMP-156 BAP Pisco, y los especialistas de Escribano, en conjunto con los técnicos de SIMA Perú, harán lo propio en el BAP Paita con una configuración de Scamo que contiene los últimos adelantos en materia de software que la empresa española ha desarrollado para este sistema de armas.

La Armada del Perú asiste al Simposio Naval del Pacífico Occidental 2024

Esta será la segunda oportunidad en la que China fungirá de anfitrión de este importante mecanismo de cooperación.La participación de la Armada peruana se produce luego de que la Agregaduría Naval de China en Perú extendiera la invitación de la Armada de China al comandante general, almirante Luis Polar Figari, para que participe en la 19va edición del WPNS que se celebra en unos días.Inicialmente, el almirante Luis Polar tenía intenciones de asistir al evento, de hecho, confirmando su presencia por escrito, sin embargo "razones de fuerza mayor de orden administrativo" le impiden trasladarse a China en esas fechas, motivo por el cual ha designado al jefe del Estado Mayor General de la Marina, vicealmirante César Ernesto Colunge Pinto, como su reemplazante, quien será acompañado por el contralmirante Oscar Iván Oliva Angulo, el capitán de navío Eduardo Arturo Zevallos Roncagliolo y el capitán de fragata Oswaldo Juan Raygada Pedraja.El WPNS 2024Para la Armada Peruana, el simposio WPNS 20024 es una oportunidad para intercambiar experiencias, información profesional y temas de interoperabilidad en beneficio de la seguridad marítima regional y control del tráfico marítimo proveniente de la Cuenca del Pacífico. El evento es de hecho momento propicio para amablemente llamar la atención del alto mando naval chino sobre la incómoda presencia de grandes flotas pesqueras chinas que realizan faenas muy cerca del Dominio Marítimo peruano y depredan recursos marinos a menudo en jurisdicción peruana mediante la irregular práctica de apagar transpondedores de identificación automática (AIS), equipo obligatorio para naves que tengan un peso bruto de 300 toneladas o más y menos de 50.000 toneladas.Previamente, en el Taller de Trabajo del WPNS 2024, evento preparatorio del simposio, se realizó en enero pasado, evento al que asistieron delegaciones de 30 países, de 23 países miembros y siete en calidad de observadores, que asistieron presencialmente o de manera virtual, incluyendo a las Armadas de Australia, Bangladesh, Canadá, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Japón y México.

SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries firman contrato para la construcción de buques para la Armada peruana

Añadió que los proyectos navales que se implementarán han de generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a cantidad de micro y pequeñas empresas (Mypes) peruanas que podrán participar en la cadena de proveedores locales y anunció que se buscará fortalecer a empresas Mypes para que participen con los niveles de calidad requeridos por SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.“La alianza entre el SIMA y Hyundai es un paso adelante en la consolidación de Perú como actor clave en el sector marítimo a nivel internacional.

Perú aprueba la lista de contrataciones estratégicas para 2024

La adquisición de 30 vehículos blindados 8x8 y la compra de drones merodeadores está ausente.Para la Marina de Guerra del Perú se incorpora la Adquisición de equipos y maquinarias de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito, BAP Paita por 3.209.168 soles (865.506 dólares); Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución por 6.286.003,05 soles (1,7 millones de dólares); Servicio de mantenimiento integral para obtener capacidad técnico-operacional de cinco aeronaves del programa SH-2G Sea Sprite por un valor de 78.410.526,28 soles (21,15 millones de dólares); Contratación corporativa del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT a un coste de 70.000 soles (18.879 dólares); Contratación corporativa del seguro de embarcaciones marítimas y fluviales a un coste de 70.090,93 soles (18.904 dólares); y la Contratación corporativa del seguro de vehículos a un coste de 495.971,23 soles (133.756 dólares).En la misma linea, para el Comando Conjunto se incluyen las contrataciones de Adquisición de camillas tipo canastilla para las Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) por  un valor de 598.500 soles (161.413 dólares); Adquisición de material para trabajos de rescate para las CIRD con un valor de 2.111.800 soles (569.551 dólares); Adquisición de expansor cortador para las CIRD a un coste de 1.355.960,40 soles (365.706 dólares); Adquisición de mochila con sistema de hidratación para las CIRD con un valor de 866.560 soles (233.704 dólares); y Adquisición de equipo y material de comunicaciones para las CIRD a un costo de 1.493.100 soles (402.681 dólares).

SIMA Perú selecciona a Hyundai Heavy Industries como socio estratégico para proyectos de construcción naval

El astillero y planta metalmecánica SIMA Perú S.A. ha anunciado formalmente que ha seleccionado al conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries como su socio estratégico para la ejecución de los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Unidad Auxiliar de Transporte Logístico y Buque de Patrulla Oceánica en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP).Mediante el Comunicado Oficial N° 001-2024, los Servicios Industriales de la Marina S.A., más conocida como SIMA Perú, ha adjudicado la calidad de astillero coproductor a Hyundai Heavy Industries (HHI) para la construcción de dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico en Perú. Se trata de buques de cabotaje con capacidad de desembarco directamente en playas; un Buque Multirol, denominación escogida por la MGP para las fragatas misileras que han de reemplazar progresivamente a las icónicas fragatas Lupo; y la construcción de un Buque de Patrulla Oceánica, nave de patrullaje con capacidad para desplazarse lejos de la costa, con un helicóptero naval a bordo que puede ser cobijado en el hangar del navío.SIMA Perú resaltó en su comunicado que ha evaluado propuestas remitidas por los principales astilleros de Alemania, República de Corea (Corea del Sur), España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido, a través de sus respectivas Embajadas en el Perú.En relación al proceso de toma de decisiones, tal y como ya había informado SIMA a Infodefensa, el astillero peruano recordó que la asesoría especializada de Centrum PUCP ha servido para el planteamiento de una matriz multicriterio para soluciones complejas que ha contribuido a evaluar aspectos técnicos, costes, plazos, niveles de transferencia tecnológica, compensaciones industriales, participación de la industria peruana y otros, y llegar a la selección de la mejor oferta para la Marina de Guerra del Perú y la emergente industria naval local.Si bien es cierto que la asociación peruano-surcoreano en el ámbito naval ha tenido un papel destacado en la implementación de proyectos, como el de Patrulleras Marítimas y Buques Multipropósito (buques de alto bordo), las ofertas de los principales astilleros navales del mercado internacional han significado una gran competencia y ha requerido de SIMA Perú la contratación de un tercero  —Centrum PUCP— para despejar cualquier asomo de duda sobre el proceso de selección.

Las FFAA de Perú fijan la mirada en los mástiles telescópicos, soluciones portátiles y carpas modulares de Hispamast

En años recientes le ha vendido un pequeño lote de mástiles telescópicos portátiles a la Fuerza Aérea del Perú (también ha vendido mástiles al Ejército de Colombia). Los mástiles telescópicos son soluciones portátiles, semiportátiles y fijas, que pueden ser integradas en cualquier tipo de vehículo, blindado, protegido o no, útiles para instalación de gran variedad de sensores de vigilancia, reconocimiento, inteligencia, comunicaciones, comando y control guerra electrónica, radares e iluminación.En este sentido, los mástiles Fireco son reconocidos por su fiabilidad; robustez; peso reducido; resistencia al viento; despliegue inmediato con mínimo personal; controlados desde computador o dispositivo de control remoto; integran sistema de bloqueo para períodos extensos de despliegue; estandarizados para uso militar (MIL-STD); mástiles neumáticos o electromecánicos, entre otros.El uso de mástiles telescópicos en vehículos terrestres de exploración o reconocimiento, en soluciones móviles contra drones, como parte de centros de comando y control, bases militares desplegables y hangares portátiles, brindan gran flexibilidad y consciencia situacional a las tripulaciones y operadores, particularmente en combinación con estaciones de armas o enlaces de tiempo real a unidades de diversos niveles jerárquicos en el teatro de operaciones, agilizando sobre manera la toma de decisiones.Solución móvil de guerra electrónica contra drones.

Reuniones en Lima: Perú busca nuevos acuerdos con empresas de la industria española de Defensa

Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.

El SHOA de la Armada de Chile y el BAP Carrasco de la Marina de Guerra del Perú comparten conocimientos y experiencias

“Aprovechamos de compartir experiencias y fortalecer lazos, ya que tenemos bastantes proyectos donde participamos en forma conjunta, tales como los relacionados a tsunamis, cambio climático y otros asuntos relativos a la hidrografía, y oceanografía”, puntualizó.En tanto, el capitán de corbeta Juan José Terry, investigador de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, indicó que decidieron conocer más sobre el SHOA pues “la dotación en el Carrasco somos hidrógrafos en su mayoría.

El buque multipropósito BAP Pisco ingresa a dique seco de SIMA Perú para trabajos de carena

SIMA Perú ha anunciado el ingreso del buque multipropósito BAP Pisco al dique seco del astillero SIMA Callao para la implementación de trabajos de carena y mantenimiento de sus sistemas de gobierno y propulsión. La varada en dique seco de un buque permite a los técnicos del astillero evaluar las condiciones de la sección sumergida del casco; de las hélices y timón; calibración de planchas de metal; cambio de ánodos de zinc (ofrecen protección temporal contra la corrosión); pintado del casco; revisión de ejes de propulsión y conexión con el cuarto de máquinas y puente de mando, entre otros.El BAP Pisco es intensamente utilizado por la Armada del Perú en misiones de aprovisionamiento de diferentes puertos del litoral peruano, en beneficio de la sociedad civil, misiones de entrenamiento de personal naval, participación en ejercicios navales, incluido el Unitas 2023 que se  realizó a mediados del año pasado en la bahía de Cartagena (Colombia).