Los submarinos clase Scorpene están en servicio en la Armada de Chile y la Marina de Brasil y en este campo ha habido interés de India en explorar la cooperación en diversas áreas con esas instituciones.El astillero diseñó y construyó los dos primeras corbetas de la clase Khukri de la India.
Navantia oferta un submarino basado en el S-80 con el mismo sistema AIP que llevarán los cuatro sumergibles encargados por el Ministerio de Defensa español para la Armada. Sánchez ha aterrizado en Vadodara, en el centro del país, apenas un día después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, pusiera punto final en Nueva Delhi a su gira por India.
La fragata INS Tabar de la Marina india ha efectuado esta semana un ejercicio con el patrullero Atalaya de la Armada, tras hacer escala en el puerto de Málaga en el marco de su gira por Europa. Ambas buques han llevado a cabo un ejercicio Passex a la salida de la fragata Tabar del puerto de la ciudad andaluza con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre ambas fuerzas navales y conocer las prácticas y procedimientos de cada una mediante la ejecución de distintas maniobras, según informó la Marina india.En Málaga, la agenda incluyó un encuentro en el Ayuntamiento con el alcalde, Paco de la Torre, así como una recepción en cubierta para representantes de la ciudad y la visita del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.El buque recaló en Málaga después de una larga navegación por Europa con escalas en Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido.
El astillero español Navantia ha completado recientemente con éxito en sus instalaciones de Cartagena las pruebas en el sistema AIP (siglas en inglés de Propulsión Independiente del Aire) presentado al programa P75I de India para la construcción en el país asiático de seis submarinos convencionales equipados con un sistema de este tipo. En este programa, el constructor naval, junto con su socio local Larsen and Toubro (LT), oferta un submarino basado en el S-80 con el mismo sistema AIP que llevarán los cuatro sumergibles encargados por el Ministerio de Defensa español para la Armada.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración (teaming agreement) con el fin de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros. Este programa requiere que cada licitador indio se asocie con un colaborador extranjero para ejecutar el programa de construcción de seis submarinos convencionales equipados con propulsión independiente del aire (AIP), junto con repuestos, simuladores, elementos de apoyo en tierra, formación y transferencia de tecnología (ToT). Se trata del mayor proyecto de adquisición en el ámbito de la defensa de India.
El acuerdo prevé la entrega por parte de Indra de un total de tres radares completos, más los elementos core de su sistema para otros 20 radares, destinados a sendos buques, que TASL completará e integrará localmente. A ellos se suma un radar adicional de referencia para dar soporte a esa transferencia de tecnología durante el periodo adicional de sostenimiento de 12 años y medio.Tras diseñar y producir el primer radar en las instalaciones de Indra en Madrid, el sistema superó las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) en el Centro de Análisis Radioeléctrico (CEAR) del Instituto de Tecnología Aeroespacial (INTA) en noviembre, para posteriormente ser enviado a la India, donde ha comenzado la instalación una vez que el barco ha tenido disponibilidad. Los dos siguientes radares ya están en producción y se espera que superen las pruebas FAT este mismo año.Características del radarEste radar incorpora las últimas actualizaciones tecnológicas y operativas incorporadas por Indra a su familia de radares Lanza, así como algunas mejoras, como una mayor potencia para el empleo del modo largo alcance o la monitorización en remoto del sistema de presurización.Indra subraya que "este proyecto confirma el potencial de exportación del radar Lanza-N, una solución española de alta tecnología para buques de superficie, diseñada como un radar táctico de largo alcance, modular, pulsado de estado sólido, con todos los equipos asociados al Lanza-N totalmente integrados para una operación naval".Todos los equipos asociados al Lanza-N están completamente integrados, de modo que se mantienen todas las capacidades operativas del sistema. La función principal del radar es la detección de aeronaves no cooperativas dentro del volumen de cobertura instrumentado, incluso en condiciones adversas.
El patrullero de altura Infanta Cristina de la Armada y la fragata Tarkash de la Marina india han realizado un ejercicio conjunto en aguas del Mediterráneo.