Finalmente, esta arma no llegará a ser disparada desde submarinos del país.Considerada por EspañaEn todo caso, aún no estaba claro si la Casa Blanca iba a autorizar la integración de los Tomahawks en los futuros Orka de construcción francesa, lo que según la citada publicación no ha influido en la decisión neerlandesa de abandonar el proyecto.El Tomahawk es la misma arma que la Armada española contempló para equipar sus fragatas F100 y los submarinos S80 que está incorporando, que entre sus especificaciones incluyen esta capacidad.
Todo ello es lo que Estados Unidos estima en un valor máximo de 2.190 millones de dólares.Alcance de 1.700 kilómetrosEl precio final de la compra, que aún debe hacerse efectiva, dependerá del pedido concreto que haga el cliente, que podría reducir algo lo inicialmente planteado, y del resultado de la negociación final, que aún debe culminarse, como ocurre en este tipo de operaciones bajo la fórmula de Venta Militar Extranjera, gestionada a través de los gobiernos de los dos países implicados.El pasado 11 de marzo, la Marina Real de Países Bajos ensayó su primer lanzamiento de un misil Tomahawk desde uno de sus buques, en concreto desde la fragata De Ruyter F804, de la clase De Zeven Provinciën, con lo que demostró que sus barcos están preparados para emplear el arma, con la que es posible golpear objetivos a más de un millar de kilómetros de distancia desde el objetivo.
Fuentes de la empresa de Países Bajos explican que para alcanzar este hito los ingenieros implicados “adoptaron un enfoque poco convencional para probar la resistencia de una pieza de plástico impresa en 3D de dos kilos contra un vehículo blindado, 6.000 veces más pesado”.