El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la orden de fabricación de misiles de largo alcance ATACMS para Marruecos, entre otros países.
La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra.
Si bien, en total, está previsto que Marruecos obtenga 24 misiles Harpoon para equipar sus aviones de combate F-16 Viper de aquí a 2026, según la información recogida por el portal Military Africa.
La licitación está tramitándose de urgencia y antes de final de junio podría publicarse la empresas que llevará a cabo los trabajos. Defensa explica que el proyecto tiene como objetivo principal potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en los acuartelamiento en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, en la isla de Alborán y el archipiélago de Chafarinas. El contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos los centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que se ha hecho una fuerte inversión los últimos años.
Con esta adquisición, Marruecos se convierte en el segundo país africano en operar el Apache, tras Egipto, que adquirió su propia flota en 1995.
Agentes de la Guardia Civil de Melilla han participado recientemente en un curso de pilotaje de drones, con el objetivo de implementar esta tecnología en misiones de vigilancia aérea, seguridad y protección terrestre y marítima en el perímetro fronterizo terrestre y marítimo entre España y Marruecos.La formación contó con la colaboración de expertos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER), que se desplazaron desde base aérea de Torrejón de Ardoz para supervisar tanto la fase teórica, centrada en la legislación y manuales específicos, como la fase práctica. Esta última etapa se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. La Guardia Civil de Melilla dispone de tres de estas aeronaves que conforman la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.
Los datos ofrecidos por el Sipri, considerado referente en la medición del gasto militar mundial, no se limitan a recoger lo que los distintos gobiernos contemplan en sus propios presupuestos de defensa.
El propio Sigourny apuntó recientemente al riesgo de que se perdiese la costosa alianza que Francia mantiene con Marruecos, particularmente en el llamado Estado profundo, en el que el medio sitúa intereses de Asuntos Exteriores, Ejército e Inteligencia) La transferencia a Rabat de los 30 Mirage 2000-9 emiratíes precisaba de la autorización expresa de París.
Sobre este territorio en conflicto volvieron los enfrentamientos hace algo más de tres años, tras el largo periodo de paz que acordaron en 1991 ambas partes: Marruecos y el Frente Polisario, que actúa en nombre de los antiguos habitantes de la exprovincia española que escaparon a Argelia tras la ocupación que protagonizó el primero.
Todo ello es lo que se estima en 260 millones de dólares, aunque el precio final, en caso de que la adquisición sea efectiva, dependerá de lo que Marruecos adquiera definitivamente y el acuerdo que logre tras la negociación que ahora se abre para la posible venta, y que tiene como contratistas principal a la compañía conjunta Javelin, formada por Lockheed Martin y RTX. De momento, no se conocen posibles acuerdos de compensación ligados a la operación.
Rabat destinará en torno a una veintena de los de los nuevos blindados a las misiones de paz de Naciones Unidas en las que presta servicio, según rebeló hace una semana el medio especializado Africa Intelligence en una pieza en la que adelantó la información ahora detallada por el medio marroquí.
El Ejército de Tierra ha invertido casi medio millón de euros, procedentes de los fondos europeos, en la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica en la base situada en la isla Isabel II del archipiélago de las Chafarinas, frente a las costas de Marruecos. El proyecto tiene como objetivo reactivar la planta ya existente que en la actualidad está fuera de servicio.
Al equilibrio alcanzado, bajo el impulso hace tres años de la Administración norteamericana encabezada por Donald Trump, le pueden saltar ahora unas costuras que aparentaban fortaleza, como demostraba el hecho de que Israel firmase hace unos meses con Marruecos la primera venta internacional de su carro de combate Merkava, de la que en ese momento también trascendió que estaba inmersa Chipre.
“Al adquirir el avanzado y probado AH-64, Marruecos mejorará sus fuerzas de defensa en los años venideros”, añade la compañía en una entrada de su cuenta de la red social X. De forma más extensa, la compañía detalla en su canal de noticias Boeing News Now que los aparatos ya se fabrican en sus instalaciones de Mesa, en el estado norteamericano de Arizona; y que, si no hay cambios, las aeronaves comenzarán a entregarse al cliente en 2024.
Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).
A ellos se suman cuatro perros del equipo cinológico.La UME dispone de unos equipos de Búsqueda y Rescate (USAR) certificados tanto por Naciones Unidas como por el Mecanismo Europeo de Protección Civil que aporta las capacidades de búsqueda de supervivientes o fallecidos entre los escombros mediante equipos cinológicos o medios técnicos (geófonos, cámaras telescópica o georadar).Además, estos equipos disponen de la capacidad de corte y perforación de estructuras como el cemento armado, así como la de rescate de las víctimas una vez localizadas y abierto el acceso hasta ellas. Igualmente, cuentan con medios para la detección de posibles sustancias tóxicas o explosivas para asegurar el trabajo de los intervinientes.Estos equipos de la UME ya han participado en terremotos como los de Haití, Lorca, Nepal, Ecuador, México o el más reciente de Turquía, donde estuvieron desplegados en febrero de este mismo año, localizando a seis personas vivas bajo los escombros.
Lo que por el momento no ha trascendido es el armamento que llevará el buque.
La última es el reconocimiento esta semana de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental por parte de Israel, y en el plano militar, donde los acuerdos tampoco dejan de sucederse, llama la atención el suministro de carros de combate Merkava que ahora se negocia, y que va a convertir a Marruecos, además de a Chipre, en el primer usuario de estos blindados, tras Israel.
Marruecos le ha comprado drones kamikaze SpyX a Israel, una operación que confirma la buena relación diplomática entre ambos países.