EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

mediterraneo

El Grupo de Combate Dédalo realizará ejercicios en Córcega y prácticas con fuego real en Croacia y Rumanía

También se contempla la realización de prácticas con fuego real en áreas de entrenamiento en Croacia y Rumanía, que permitirán mejorar aún más los niveles de interoperabilidad y cohesión operativa con otras marinas pertenecientes a la OTAN.Capacidades del Grupo Dédalo 25-2Con una preparación multidominio, el Grupo de Combate Dédalo 25-2 está diseñado para actuar eficazmente en entornos marítimos, aeroespaciales, terrestres y cibernéticos.

Tal día como hoy en 1563 el Imperio español resistió en Mazalquivir ante los otomanos

Si en el interior de la ciudad arreciaba el hambre y el aislamiento, en el exterior los cuerpos de los atacantes comenzaban a amontonarse.Una defensa al límiteEstas arremetidas directas y desesperadas, que fomentaban más la muerte que el éxito, lograron un objetivo, que el ejército de Hasán entrase en la ciudad e izase la bandera otomana; un gesto demasiado optimista, pues los españoles consiguieron expulsarlos poco después.A pesar de la defensa, los españoles estaban bajo mínimos en cuanto a fuerzas; solo la victoria moral de haber causado un número de bajas desproporcionado al enemigo les inspiró un último aliento necesario.El 6 de junio, con las últimas arremetidas de los otomanos, llegaba por mar la flota de Francisco de Mendoza y Vargas, es decir, más de 4.000 efectivos dirigidos hacia Mazalquivir.

El Instituto Español de Estudios Estratégicos expone a la Armada de Chile los desafíos geopolíticos ibéricos

Su Impronta Geopolítica en la que abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta su país en el contexto internacional actual.Según la Academia de Guerra Naval, en la actividad, que estuvo dirigida a los alumnos y al cuerpo docente de ese plantel, así como a otras autoridades e invitados especiales, la autoridad.destacó el papel de España en la Unión Europea y la OTAN, su relación con América Latina y el Norte de África, así como su posición estratégica en el Mediterráneo y en el Atlántico.El general de brigada Víctor Bados analizó también en este seminario, realizado el 31 de marzo en Viña del Mar, la influencia de factores económicos, políticos y militares en la proyección de poder español y su impacto en la seguridad global.La conferencia generó un enriquecedor intercambio de ideas entre el expositor y los alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas sobre los mismos temas que son tratados en los cursos de Estado Mayor y de Gestión y Conducción Marítima impartidos en la Academia de Guerra Naval.Asimismo, la conferencia dictada por el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos reafirmó los lazos de cooperación académica entre ambas instituciones y permitió a los asistentes ampliar su comprensión sobre la relevancia estratégica de España en el escenario internacional.

La fragata Álvaro de Bazán sigue a un submarino y dos buques de superficie rusos en aguas del Mediterráneo

La última fragata rusa que ha localizado y seguido la Álvaro de Bazán ha sido la Almirante Grigorovich, explica el Emad, que ha difundido una imagen del submarino Krasnodar en una navegación en superficie. Las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNF), que incluye dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (Snmcmg), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN.Actualmente, la SNMG-2 participa en la operación aliada Noble Shield, al tiempo que mantiene una presencia naval permanente en el mar Mediterráneo y realiza diversos ejercicios y actividades de adiestramiento, que están enfocados a mejorar la interoperabilidad entre todas las marinas aliadas.

El BAM Audaz sigue a tres buques rusos en su tránsito del Mediterráneo al Atlántico

Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.Operaciones de Presencia, Vigilancia y DisuasiónSegún el Estado Mayor de la Defensa, las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.Los mandos operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y el Espacial (Moespa) conforman la estructura de Mandos Permanentes.

La fragata Álvaro de Bazán sigue al submarino ruso Krasnodar en su tránsito al puerto de Alejandría

"La monitorización del mercante terminó cuando ambos buques rusos se separaron para emprender cada uno un rumbo diferente", explica el Estado Mayor de la Defensa en un comunicado. Las agrupaciones navales permanentes de la OTAN (SNF), que incluye dos grupos de escoltas (SNMG) y dos grupos de cazaminas (Snmcmg), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN. Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo, mar Negro, Báltico, Flanco Norte, Corredor Sur (del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez), incluyendo las costas de Somalia.La SNMG-2, que opera en aguas del Mediterráneo, conforma el núcleo de la Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF-M), en el marco de la operación Noble Shield."Con este despliegue se refuerza el compromiso de España con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando de esta manera a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar", subraya el Emad. 

España despliega su veterano submarino Galerna con la OTAN en aguas del Mediterráneo occidental

El único sumergible de la serie S-70 todavía en servicio se ha unido a la operación Sea Guardian de la OTAN en aguas del Mediterráneo, junto con la fragata Canarias. Esta última estará desplegada hasta el próximo 18 de marzo mientras que el Galerna finalizará la misión el 23 de marzo.

El LHD Juan Carlos I liderará el primer despliegue del año del Grupo Dédalo de la Armada

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".Despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo.

Dos fragatas F-100 y el BAC Patiño de Arsenal de Ferrol ponen rumbo al Mediterráneo con 600 marinos a bordo

Dos fragatas F-100, la Álvaro de Bazán (F-101) y la Blas de Lezo (F-103), y el buque de aprovisionamiento en combate (BAC) Patiño han zarpado del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo con alrededor de 600 marinos a bordo para integrarse en misiones en el Mediterráneo. La primera fragata de la serie F-100 y el veterano buque logístico formarán parte de los próximos mes, hasta el próximo mayo, de la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. Por su parte, la Blas de Lezo, por su parte, se unirá en la base de Rota al Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25, que iniciará el jueves la primera de las tres misiones de este año en el Mediterráneo, con el LHD Juan Carlos I al frente. La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión. El Grupo de Combate Expedicionario Dedalo 25 contribuye con la OTAN, en apoyo a las operaciones de disuasión y defensa.Los grupos navales de la OTAN son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la Alianza y sus operaciones tienen como objetivos la disuasión, la defensa colectiva, la presencia naval y el incremento de la interoperabilidad entre Armadas.Según explica la Armada, ambos despliegues "refuerzan el compromiso de España y la Armada con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar".Las tres embarcaciones están destinadas en la 31ª Escuadrilla de Superficie con base en el Arsenal de Ferrol.

La fragata Navarra sigue a dos buques rusos desde aguas de Baleares hasta las costas de Huelva

La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).

​Trump, la OTAN y la Armada del 2050

Tan pronto como se vieron libres, los miembros del Pacto de Varsovia y muchas de las repúblicas de la antigua URSS marcharon hacia el oeste… pero no arrastrados por las ambiciones de Washington, como asegura Putin, sino empujados por el miedo al supremacismo que se cultiva en Moscú.

El buque Cantabria de la Armada completa un doble repostaje en la mar a dos destructores estadounidenses

En cuanto a su armamento, este lo conforman 6 Lanzachaff SRBOC MK3, 4 ametralladoras medias Browning de 12,7 mm y 4 ametralladoras ligeras MG-42. Destaca su capacidad de logística y abastecimiento con espacio para 8.200 m3 de combustible para buques, 1.480 m3 de combustible para aeronaves, 200 toneladas de agua potable, un pañol de víveres secos de 81 m2, dos cámaras frigoríficas de 57 y 60 m2, dos bodegas de carga general de 213 m2, cuatro bodegas de municiones de 518 m2, un pañol de repuestos de 240 m2, un pañol de vestuario de 28 m2 y un pañol de aviación de 51 m2.Respecto a los destructores abastecidos por el Cantabria, el Arleigh Burke (DDG-51) tiene su base en Rota, Cadiz, donde forma parte del escudo antimisiles de la OTAN. Por su parte, el Jason Dunham (DDG-109), con base en Mayport (Florida), está adscrito al grupo del portaaviones Harry S. Truman.

La fragata Cristóbal Colón monitoriza a la fragata rusa Almirante Gorshkov en el Mediterráneo oriental

La fragata Cristóbal Colón ha sido la encargada de realizar la última misión de seguimiento y monitorización de embarcaciones de la Marina rusa. El buque más avanzado de la Armada, integrado actualmente Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2), ha interceptado y vigilado los movimientos de la fragata Almirante Gorshkov, en aguas del Mediterráneo oriental durante una navegación de esta última rumbo al puerto sirio de Tarsus, principal base de operaciones de la flota rusa en el Mediterráneo.  La Cristóbal Colón participa en la operación Noble Shield en el marco de la SNMG-2, desplegada en el Mediterráneo central y oriental.

La Armada desplegará el cazaminas Tajo con la OTAN en el Mediterráneo

El cazaminas M-36 Tajo de la Armada zarpará del Arsenal de Cartagena el próximo lunes 9 de septiembre para comenzar un despliegue de tres meses de duración en la operación Noble Shield, integrado en una de las agrupaciones permanentes de la OTAN, la Agrupación de Medidas Contraminas número 2 (Snmcmg-2).La participación del Tajo en estas operaciones afianza el compromiso nacional con la misión de disuasión y defensa compartida, y contribuye a la unidad e interoperabilidad de las fuerzas de la OTAN. Con la participación de esta unidad en una agrupación de la Alianza, se demuestra la visión de una Armada moderna, tecnológicamente avanzada, motivada, bien adiestrada y con la voluntad de defender los intereses nacionales cuando así se demande.

La fragata Cristóbal Colón, la más moderna de la Armada, inicia un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata Cristóbal Colón de la Armada ha partido este viernes del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo donde navegará los próximos meses integrada en la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. La fragata Cristóbal Colón es la quinta y última de la clase Álvaro de Bazán (F-100) y forma parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con sede en el Arsenal de Ferrol. En servicio en la Armada desde 2012, este buque es uno de los escoltas multipropósito más avanzados de Europa.La punto fuerte de la F-105, al igual que el resto de la serie, es la guerra antiaérea gracias a su avanzado sistema de combate Aegis, no obstante, también puede defender una fuerza naval frente a diversas amenazas, ya sean aéreas, de superficie o submarinas, en escenarios de alta, media y baja intensidad. Además está preparada para hacer frente a otro tipo de misiones, como la gestión y prevención de crisis, misiones de ayuda humanitaria y embargo naval.La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión.

La fragata Santa María de la Armada se adiestra con el buque El Moundjid de la Marina argelina

Foto: EmadEl Estado Mayor de la Defensa (Emad) subraya que "las actividades realizadas por la fragata española Santa Maria se desarrollaron en un clima de cordialidad y beneficio mutuo, incluyendo un ejercicio de comunicaciones y formaciones con el buque argelino El Moundjid, lo que permitirá a la Alianza optimizar y contribuir de manera combinada a incrementar la seguridad marítima en el Mediterráneo".La escala en Argel se organizó en el marco de la operación Sea Guardian de la OTAN, cuya misión principal es la lucha y disuasión del terrorismo, así como eliminar las distintas amenazas que pudieran existir en aguas internacionales del Mediterráneo y el área del Estrecho de Gibraltar. Bandera de España de la fragata Santa María, al fondo la ciudad de Argel.

La fragata Méndez Núñez se adiestra en el Mediterráneo oriental con el portaaviones más moderno de EEUU

La fragata Méndez Núñez F-104 de la Armada ha efectuado actividades de adiestramiento en aguas del Mediterráneo oriental con el grupo de combate del portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de Estados Unidos.“Están poniendo en práctica procedimientos en común en distintas áreas con el fin de incrementar la interoperabilidad y, por lo tanto, aumentar las capacidades conjuntas”, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).La fragata española ha realizado un ejercicio de defensa antiaérea junto al resto del grupo de combate, compuesto por cuatro buques estadounidenses: el USS Paul Ignatius, el USS Ramage, el USS Bulkeley, el USS Gerald Ford y F/A 18 Hornet de la US Navy.También ha efectuado un intercambio de personal con el buque estadounidense USS Normandy, que ha servido para compartir experiencias y conocimiento.

El grupo de combate del LHD Juan Carlos I ultima el segundo despliegue del año en el Mediterráneo

Este último buque, gemelo del Juan Carlos I, participará por primera vez tras su reciente entrada en servicio. En la fase final del despliegue, el Grupo Dédalo 23 tomará parte en el ejercicio OTAN Dynamic Mariner/Mare Aperto 23 que se desarrollará en aguas de Cerdeña. La combinación de los buques, aviones, helicópteros e infantes de marina presentes en el Grupo de Combate Expedicionario conforma un elemento vital de disuasión en situaciones de crisis, por su capacidad de actuar en cualquier costa desde aguas internacionales, sin necesidad, por tanto, de permisos o acuerdos con otros países. Aunque su cometido principal es llevar a cabo operaciones militares sobre tierra operando desde la mar, la variedad de capacidades que aportan al conjunto las unidades que lo componen, permiten al Dédalo 23 reconfigurarse fácilmente para enfrentarse a todo tipo de misiones, desde las de máxima complejidad militar, como Neptune Strike, a operaciones de ayuda humanitaria, como la llevada a cabo tras el terremoto que sacudió Turquía el pasado mes de febrero. En esa ocasión, el Grupo se puso a disposición de las autoridades locales de emergencia para asistir a la población con todos sus medios y llevó a cabo múltiples tareas de asistencia humanitaria como distribución de alimentos y agua, instalación de campamentos para damnificados, descarga de buques y aviones con ayuda humanitaria y búsqueda de supervivientes entre los escombros, contribuyendo a salvar las vidas de un adulto y un niño de 7 años. 

La Armada despliega el Tambre en la fuerza de cazaminas de la OTAN en el Mediterráneo

Durante el periodo en el que el buque estará integrado en esta agrupación, añade la Armada, "tendrá la misión de garantizar la libertad de navegación marítima, mediante la limpieza de minas o artefactos explosivos, y la vigilancia de fondos marinos de las entradas de algunos puertos de países ribereños del Mediterráneo".

Un comodoro británico pasa a dirigir la fuerza de la OTAN en el Mediterráneo desde la fragata Méndez Núnez

El buque ha participado en múltiples misiones y operaciones, entre ellas el rescate de los pesqueros españoles (Playa de Baquio y Alacrana) en 2008 y 2009, respectivamente, en la operación Unified Protection (Libia) en 2011, en la operación Atalanta (Somalia) en 2012-13, integración en diversas SNMG y despliegue cooperativo en 2019 que terminó con la vuelta al mundo.  Las SNMG son las agrupaciones navales permanentes de la OTAN, que proporcionan una presencia marítima permanente a la Alianza en la zona marítima euroatlántica.