EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

mendez nunez

La flota británica que irá al Indo-Pacífico con participación española será la primera en emplear drones de suministro

La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.

La fragata Méndez Núñez pondrá rumbo al Índico a finales de abril junto con el portaaviones británico Prince of Wales

El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.

La Armada colabora en la certificación para el combate de la fragata Álvares Cabral de la Marina portuguesa

Bajo el lema, Nos adiestramos como combatimos para combatir como nos adiestramos, el Cevaco "colabora -explica la Armada- en la calificación para el combate de los buques, mediante la exhaustiva comprobación del rendimiento de los sistemas y de la dotación que los utiliza". Fragata Álvares Cabral.

Esta semana en InfodefensaTV: SpainSat en órbita, el Sirtap en el Juan Carlos I y Navantia compra Harland & Wolff

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. La filial británica de la constructora naval pública española Navantia, conocida como Navantia UK, “ha completado este lunes la adquisición de las actividades de los astilleros Harland & Wolff (H&W). Con precisión casi suiza, los poderosos motores Merlin del lanzador Falcon-9 sacaron fuera de la atmósfera al satélite español SpainSat NG I. El Ejército de Tierra ha dado a conocer sus planes para modernizar sus vehículos acorazados y mecanizados que incluyen programas en marcha como el VCR 8x8 Dragón o el VAC. Los avances tecnológicos dibujan un futuro campo de batalla digital e hiperconectado donde las comunicaciones serán tan importantes como disponer de vehículos o armamento de última generación. La Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército de Tierra acaba de incorporar el mortero Eimos de 81 mm sobre el Vamtac ST5 de Urovesa. Los países europeos están incrementando su presencia militar en el Indo-Pacífico.

Tres buques de la Armada vigilan a embarcaciones rusas en aguas de soberanía nacional

El Vigía estuvo monitorizando a los cuatro navíos por el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán en su tránsito hacia el Mediterráneo Oriental.Patrullero Vigía durante seguimiento a buques rusosEstas operaciones de vigilancia han sido realizadas por buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jema) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

La fragata Méndez Núñez se adiestra en el Mediterráneo oriental con el portaaviones más moderno de EEUU

La fragata Méndez Núñez F-104 de la Armada ha efectuado actividades de adiestramiento en aguas del Mediterráneo oriental con el grupo de combate del portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de Estados Unidos.“Están poniendo en práctica procedimientos en común en distintas áreas con el fin de incrementar la interoperabilidad y, por lo tanto, aumentar las capacidades conjuntas”, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).La fragata española ha realizado un ejercicio de defensa antiaérea junto al resto del grupo de combate, compuesto por cuatro buques estadounidenses: el USS Paul Ignatius, el USS Ramage, el USS Bulkeley, el USS Gerald Ford y F/A 18 Hornet de la US Navy.También ha efectuado un intercambio de personal con el buque estadounidense USS Normandy, que ha servido para compartir experiencias y conocimiento.

La fragata Méndez Núñez vigilará con la OTAN los buques de la Marina rusa en el Mediterráneo

La misión principal de la operación es dar la máxima visibilidad y presencia de la OTAN para conseguir efectos de disuasión sin escalar la situación. "El objetivo principal de esta integración es mostrar el compromiso de España con la OTAN y defender los intereses de España y de sus aliados, como ha expresado claramente la ministra, en sus palabras a la tripulación", subraya el Ministerio de Defensa en una nota.Visita de la ministraLa ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la fragata y su dotación en el Arsenal de Ferrol antes del inicio del despliegue, junto con el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro. Robles recibió en el Centro de Información de Combate (CIC) una explicación sobre el alistamiento de los buques que se preparan para el despliegue, a cargo del comandante de la 31 Escuadrilla de Escoltas, capitán de fragata Jesús Viñas, y otra sobre los cometidos y capacidades del buque orientados a la operación multinacional, ofrecida por el comandante Díaz-Caneja.“Es una satisfacción saber que un año más la Armada española va a estar dando lo mejor que tiene, su profesionalidad, generosidad y entrega”, ha subrayado la ministra. En sus palabras, Robles también se ha referido a Ferrol como “una ciudad que está muy unidad a la Armada”, y de “la que me siento muy vinculada y cercana”, donde se están construyendo las fragatas F-110 y modernizando las F-100, una apuesta firme del Ministerio de Defensa por la innovación y creación de puestos de trabajo. Foto: MDEFragata Méndez Núñez La fragata Méndez Núñez (F-104), entregada a la Armada en 2006, es el cuarto buque de las cinco fragatas clase F-100, de moderno diseño y grandes capacidades militares, de las que destacan su sistema de combate Aegis y radar SPY en defensa aérea.

Así hundió la Armada el buque Martín Posadillo en aguas de Canarias

La Armada ha difundido las primeras imágenes del hundimiento durante el ejercicio Sinkex en aguas de Canarias del Martín Posadillo, buque de apoyo logístico retirado del servicio hace dos años.

La modernización de las fragatas F-100 de la Armada, pendiente todavía de financiación

La modernización de las cinco fragatas F-100 clase Álvaro de Bazán de la Armada quedará fuera, al menos por el momento, del nuevo ciclo inversor anunciado por el Ministerio de Defensa que recoge hasta 13 nuevos programas para reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas españolas.  El apartado de los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ministerio de Defensa recoge para este 2022 una partida de 81,6 millones de euros para las fragatas F-100 y, para el próximo año, la previsión es destinar a este proyecto otros 104 millones, según el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023 del Gobierno.

El buque Cantabria y la fragata Méndez Núñez participan en el mayor ejercicio de la Marina francesa

El buque de aprovisionamiento en combate realiza este despliegue después de un año de intensa actividad. En junio, tras un periodo de mantenimiento en la factoría ferrolana de Navantia, comenzaba su actividad en la costa de Galicia, navegando a finales de mes rumbo al golfo de Cádiz para su calificación operativa, y regresando a Ferrol a finales de julio.En el mes de agosto zarpó para integrarse en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (SNMG2 por sus siglas en inglés) en la que permaneció hasta su regreso al golfo de Cádiz para realizar el ejercicio Alborán a principios de octubre.Y desde finales de octubre a principios de noviembre, participó en aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán en el mayor ejercicio de la Armada, el Flotex 21..