Lss unidades de reconocimiento de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile desarrollaron un entrenamiento en Tiro Avanzado de Combate con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C para perfeccionar el nivel de eficiencia de combate y aumentar los niveles de preparación.Este período de entrenamiento de los efectivos de las unidades de reconocimiento de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, unidad que integra la VI División de Ejército, se desarrolló en la Región de Arica y ParinacotaSegún las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, el personal realizó tiro de reacción de combate con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C, tanto diurno como nocturno, con énfasis en acciones en movimiento sobre diferentes blancos.Los participantes emplearon en esta actividad en terreno accesorios como la mira de punta rojo Meprolight Mepro M21, logrando reforzar de esta manera en este período de entrenamiento sus habilidades de combate individual.Vencer o morirEl origen de esta unidad se remonta a la independencia nacional.
La firma Meprolight presentó sus nuevas miras MCO Carbine y la línea MVO de alcance medio y potencia variable en el marco de la feria Idex 2025 en Abu Dabi (Emirátos Árabes Unidos).La mira MCO se trata de una óptica compacta, de emisor cerrado, diseñada para fusiles de asalto, para ser utilizada especialmente en enfrentamientos a corta distancia.
Es totalmente compatible con sistemas Meprolight MMX3 de tres aumentos y posee una ventana de 29x20mm, permitiendo una fácil adquisición de los blancos. Junto con la mira Tru-Vision, se presentó la versión mejorada de las M22, denominada M22 PRO, que incluye un módulo de iluminación mejorado, que elimina la distorsión en el retículo y mejora el comportamiento de la mira en situaciones de muy baja iluminación. La mira utiliza un sistema de fibra óptica de última generación para ser utilizado durante el día y miras de tritium de origen suizo para la noche.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
Firma Cazador Andino Chile De acuerdo con imágenes publicadas en la cuenta Cazador Andino Chile, la Agrem efectuó, en el marco de las actividades, una exhibición estática del equipo y armamento de dotación como los fusiles de francotirador Barrett M82 y Lewis Machine & Tool Company (LMT) MARS-H.Asimismo, los efectivos del RGR fueron instruidos con el fusil de asalto IWI Arad equipado con mira Meprolight Mepro M5 y han desarrollado con este armamento tiro de polígono diurno y nocturno con puntero láser en las instalaciones de la BOE Lautaro en Colina.Royal Gurkha Rifles El Royal Gurkha Rifles del British Army se formó el 1 de julio de 1994 tras la fusión del 2nd King Edward VII's Own Gurkha Rifles (The Sirmoor Rifles), 6th Queen Elizabeth's Own Gurkha Rifles, 7th Duke of Edinburgh's Own Gurkha Rifles y 10th Princess Mary's Own Gurkha Rifles.Efectivos del Royal Gurkha Rifles en polígono de tiro con personal de la Agrem. Firma Cazador Andino ChileEsta unidad de Infantería está integrada por los gurkas, una etnia minoritaria de la población nepalesa, que comenzó a servir hace más de doscientos años con las fuerzas británicas en las Indias Orientales y es conocida por su tradición guerrera y ferocidad, tenacidad y utilizar en combate el khukuri o kukri, un cuchillo de gran porte de hoja curva. Los gurkhas en general, y los antecesores directos del Royal Gurkha Rifles en particular, son considerados entre los mejores soldados de Infantería del mundo, como lo demuestra el alto respeto que se les tiene tanto por su profesionalimo, habilidad para el combate cuerpo a cuerpo, humor y humildad.Los integrantes del Royal Gurkhas Regiment realizan una práctica de tiro diurna con el fusil de asalto IWI Arad.
Un indicador led confirma la selección del modo, siendo verde para láser IR, rojo para láser rojo y rojo intermitente para batería baja, y la fuente de poder es un pila AA.El sistema viene con un montaje Picatinny MIL-STD 1913 de liberación rápida para que los usuarios puedan acomodar el Sting en un arma.
La producción se inició en 2015 y el último lote fue entregado en 2017.El Galil ACE 22N-C es un fusil de asalto corto y liviano de 5,56 x 45 mm basado en el arma del mismo nombre desarrollado por industria de defensa de Israel a finales de la década de 1960 para satisfacer las necesidades de su ejército.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó un proyecto de resolución presentado por 10 de sus integrantes que solicitaba al presidente de la República, Gabriel Boric, ordenar la suspensión inmediata de la compra de armas a Israel.La solicitud de resolución N°1223 fue votada en la sesión 71ª ordinaria el día 3 de septiembre en el Congreso Nacional en Valparaíso y obtuvo 47 votos a favor, 42 en contra y 13 abstenciones, no logrando reunir el número suficiente para su aprobación.En los argumentos del proyecto presentado se indica que la situación que vive hoy Palestina comenzó como un conflicto armado entre Hamas e Israel y muy rápido se transformó en una matanza por parte de Israel debido a los constantes ataques en la Franja de Gaza que se estiman han dejado 30.000 fallecidos, un tercio mujeres y niños, y aproximadamente 70.000 heridos.Diversos países, la ONU y organizaciones internacionales hicieron un llamado a Israel por un alto al fuego, al que el Gobierno de ese país ha hecho caso omiso y continua sus acciones militares.
Brinda iluminación en condiciones diurnas, de baja visibilidad y de nocturnas sin necesidad de baterías, de desempeño confiable, diseño robusto y duradero, se adapta muy fácilmente a los fusiles ARAD, con puntos de alto contraste, blanco para operaciones de día y verde tritium para operaciones de noche y baja visibilidad, construcción de metal de alta resistencia, potenciado por el tritio - generado en Suiza - más brillante de la industria internacional, tienen una garantía de 12 años y no requieren de mantenimiento.El tritio es un isótopo radioactivo del hidrógeno cuyo núcleo contiene un protón y dos neutrones, de estado gasesoso, emite radiación beta de baja energía que es extremadamente débil y no puede penetrar la ropa ni la piel humana, por lo que no existe riesgo alguno para el cuerpo humano en caso de exposición externa, y si por algún motivo se ingiriese sería excretado por las vías urinarias sin que se acumule en el organismo.
El Ejército de Chile empleó en Pacific Dagger 2024 su nuevo equipamiento táctico y material optrónico adquirido en el marco del plan Lautaro II. En la actividad, efectuada en junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, participaron 1.200 efectivos de Fuerzas Especiales de la institución y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth).Este ejercicio combinado, como publicó Infodefensa.com, tuvo como objetivo principal entrenar y evaluar las capacidades de las tropas en escenarios de frío extremo, además de mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas chilenas y estadounidenses, fortaleciendo las habilidades de combate en diversas situaciones tácticas.Según una nota de Diálogo Américas, Pacific Dagger se convirtió en un punto de inflexión en el desarrollo de la interoperabilidad entre las Fuerzas Especiales de ambos países al trasladar las operaciones realizadas históricamente en zonas desérticas y de altura del norte de Chile, tales como Antofagasta y Colchane, al gélido sur de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El ejercicio contempló incursiones ficticias diurnas y nocturnas en espacios continentales e insulares ejecutadas en forma simultánea, sometiendo a las fuerzas conjuntas a operar con un alto ritmo, en condiciones climáticas extremas para las tareas de inteligencia, infiltración y ejecución de acciones directas.Clima extremoEl oficial de comunicaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, capitán Jonathan Arévalo, señaló a Diálogo Américas que “lo que hizo único a Pacific Dagger fue la gran cantidad de efectivos operando en un clima extremo, en el periodo más duro climáticamente en la Región de Magallanes, Chile, y en días en que se presentó un inusual frente frío”.“Otro aspecto fue lo desafiante de su logística, que incluyó el traslado de medios desde la Región Metropolitana hasta la Región de Magallanes, en medio de un sistema frontal importante con nieve y viento, además de los aterrizajes y el traslado de personal a través del estrecho de Magallanes”, agregó el capitán Arévalo.
Los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra de la III División de Montaña del Ejército de Chile emplearon la mira óptica Meproligt Mepro M21 en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm durante la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) efectuada en la Región de Los Lagos.Los efectivos de esta unidad, ubicada en la comuna de Puerto Varas, iniciaron el FIPU tras finalizar la fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) en la que fueron seleccionados y capacitados técnicamente en roles como fusilero, sirviente de ametralladora, fusilero lanza granada y tirador escogido, entre otras.Según las redes sociales del Ejército de Chile, en la Fase de Entrenamiento de Pequeña Unidad, los soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado del Regimiento Nº12 Sangra han perfeccionado sus conocimientos en técnicas de fuego y movimiento mediante un ejercicio en terreno.De esta manera, los jóvenes que realizan su Servicio Militar tras adquirir las competencias necesarias para desempeñarse a nivel técnico como especialista dentro de una pequeña unidad como parte de una escuadra podrán realizar una tarea específica pero complementaria para contribuir a su eficiencia.Mepro M21La Mepro M21 de Meprolight es una mira réflex auto-iluminada de punto rojo especialmente diseñada para el combate en escenarios urbanos y que requieran un rápido reconocimiento de posibles objetivos.
La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil de asalto Arad calibre 5,56x45 mm en sus versiones con cañón de 11,5" y 14,5", y el lanzagranada GL 40 de Israel Weapon Industries (IWI).IWI Arad con cañón de 14,5" y equipado con mira Meprolight Mepro M5 y láser de puntería de doble haz ANPEQ-15A DBAL-A2 de Steiner eOptics.
Firma del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Según las redes sociales de la unidad, que forma parte de la III División de Montaña, en esta actividad, desarrollada en la base operativa adelantada Rayenco, sus integrantes efectuaron una amplia gama de técnicas de tiro, tanto en condiciones diurnas como nocturnas.El personal del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles reforzó en este período de entrenamiento de tiro avanzado sus conocimientos en el uso del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el empleo de accesorios como la mira Meprolight Mepro M21, entre otros.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.
Desarrolla unidades de aprendizaje metodológico y actualiza la instrucción y los procedimientos, lo que genera un efecto multiplicador en la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escuela de Montaña, la actividad tuvo como finalidad actualizar los conocimientos, procedimientos y técnicas de los instructores del Curso de Montaña y de esta forma entregar el máximo de habilidades y destrezas a los futuros montañeses de la institución.De acuerdo con un video publicado por la Escuela de Montaña, sus instructores se perfeccionaron en polígono de tiro en el empleo de dispositivos como la mira Meprolight Mepro M21 y designador láser visible rojo para operaciones nocturnas montados en el fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.
Estas instituciones emplean sistemas de comunicación, mando y control, guerra electrónica, sensores, optrónica, drones, misiles, cohetes, artillería remolcada, armamento individual y soluciones de ciberseguridad, entre otros productos de ese origen.En cuanto a las empresas israelíes que participarían en Fidae 2024, según la página de la Dirección de Cooperación de Defensa Internacional del Ministerio de Defensa de Israel (Sibat) estarían presentes CTI-INT Solutions, Dagan-Optics, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries (IAI).Asimismo, expondrían también en el pabellón de Israel durante la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio de Chile las compañías MER Group, Rafael Advanced Defense Systems y las empresas Camero, Israel Weapon Industries (IWI) y Meprolight de SK Group.
Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares. Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.
Entre ellos se encuentra la compra del sistema de defensa antiaérea Israel Aerospace Industries (IAI) Barak MX, la compra de sistemas de artillería autopropulsado Elbit Systems Atmos 6x6 de 155x52 milímetros, la compra de sistemas de guerra electrónica, con los cuales terminar los procesos de equipamiento e integración de dos de sus Boeing Company 737-700/800 y la compra de estaciones remotas de armas del tipo Rafael Advanced Defense Systems RWS Dual Samson, que equiparán los nuevos GDLS 8x8 LAV-III. Cabe anotar que, desde hace aproximadamente 30 años, ambos países vienen manteniendo estrechas relaciones en Defensa y Seguridad.
La batería permite activar el apuntador láser, así como regular la intensidad del brillo del punto de puntería.Esta mira robusta de Meprolight, diseñada para su empleo en condiciones ambientales adversas, cuenta con un exclusivo mecanismo de puesta a cero simultánea para todos sus dispositivos de puntería que se puede realizar cómodamente de día o de noche, ahorrando tiempo y municiones.Nuevos clientesLa compañía israelí destacó que esta venta a un país sudamericano se suma a otras adquisiciones de decenas de miles de miras Mepro MOR realizadas en los últimos meses por diferentes fuerzas militares y policiales.El vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Defensa, Golan Kalimi, señaló que la mira Mepro MOR "es el resultado de una colaboración exitosa con las FDI y ha sido utilizada activamente por varias fuerzas en todo el mundo, incluida la India, durante varios años.
IWI presenta sus productos, incluyendo el fusil ARAD, en la feria Sitdef 2023, que se desarrolla entre el 18 y 21 de mayo en instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú, en la ciudad de Lima. Variedades del fusil de asalto ARAD. Foto: Israel Weapon Industries
Israel Weapon Industries (IWI) presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil multicalibre y modular Arad que fue incorporado en el año 2021 por la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile.El Arad, basado en la plataforma AR15 y lanzado al mercado internacional en el 2019, fue diseñado para ser empleado por unidades de fuerzas especiales, infantería y agencias de seguridad en diferentes escenarios de combate y posee la capacidad de cambiar el calibre 5,56 x 45 mm al 300 BLK.IWI exhibió un fusil de asalto Arad 5,56 x 45 mm con mira de punto rojo Mepro M5, un Arad 5,56 x 45 mm con lanzagranadas IWI GL 40 x 46 mm y mira de punto rojo Mepro M5, un Arad 5,56 x 45 mm con mira de punto rojo Mepro M5 y magnificador táctico Mepro MX3-T, un Arad 300 BLK con mira de punto rojo Mepro M5 y un Arad 7,62 x 51 mm con mira telescópica diurna Mepro X4.