EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio de Defensa Nacional de Chile

La Armada de Chile recibe dos millones de dólares para reforzar su equipamiento en la lucha contra el crimen organizado

La Subsecretaría de Seguridad Pública entregó a la Armada de Chile una suma estimada de dos millones de dólares que se destinarán al fortalecimiento de las capacidades operativas y de investigación para combatir el crimen organizado.Los fondos fueron entregados a partir de la firma de un convenio en el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado y serán destinados a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile para la prevención, control y persecución del delito.Desde el nacimiento del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, en 2022, el Gobierno de Chile ha destinado 7.295 millones de pesos al fortalecimiento de Directemar.

Chile capacita a personal en Brasil para avanzar al Nivel 2 del Sistema OTAN de Catalogación

La Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD) del Estado Mayor Conjunto (Emco) de Chile está participando en el Curso Avanzado de Catalogación impartido por el Centro de Instrucción y Adiestramiento Newton Braga de la Marina de Brasil en el marco del proceso de postulación del país al Nivel 2 del Sistema de Catalogación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).Como publicó Infodefensa.com, acceder al Nivel 2 permitirá a Chile crear sus propios Números OTAN de Catálogo (NSN) para los artículos que se producen en su territorio, además de poder incorporarlos en el Catálogo Maestro de Referencias para la Logística (NMCRL) de la OTAN que tiene más de 18 millones de artículos y que es utilizado por unos 29 millones de usuarios en el mundo.Según el Emco, la presencia en este curso forma parte del Plan de Trabajo 2025 de la OCD y es considerada un paso fundamental dentro del proceso de postulación de Chile al Nivel 2 del Sistema OTAN de Catalogación (NATO Codification System, NCS), lo que permitirá la adopción de estándares internacionales, potenciando las capacidades técnicas de Chile y contribuyendo a una defensa más integrada y eficiente.En representación del Emco, participa el sargento 1° Sebastián Pierattini de la OCD de la Dirección de Personal Logística Estratégica, quien se suma a esta instancia formativa que reúne cerca de 20 alumnos de las Fuerzas Armadas de Brasil, así como representantes de empresas del sector defensa de ese país.Como continuidad de este esfuerzo, en noviembre del presente año, el Emco llevará a cabo en Chile el Curso de Catalogación Nivel 1, dirigido a personal del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, así como de Famae, Asmar y Enaer, reafirmando el compromiso de avanzar en la capacitación y profesionalización del área logística.Un plan ambiciosoLa creación de la Oficina de Catalogación de la Defensa fue dispuesta el año 2004, por la entonces ministra de Defensa Nacional, Michelle Bachelet, mediante la Orden Ministerial Nº 28, de fecha 17 de agosto del mismo año, comenzando su puesta en marcha el 7 de marzo de 2005.Su establecimiento obedeció al acuerdo suscrito en abril del 2000 entre ese ministerio y el Grupo OTAN de Directores Nacionales de Catalogación, denominado Comité Aliado OTAN 135 (AC/135), a través del cual se incorpora a Chile como integrante de dicho comité, comprometiéndose con ello a adoptar los principios y normativas establecidas para el funcionamiento y operación del Sistema OTAN de Catalogación.El acceso de Chile al Nivel 2 del SOC contribuirá a mejorar la interoperabilidad logística entre las ramas de las Fuerzas Armadas, identificando el material de uso común bajo una misma codificación.

Defensa garantiza operaciones del rompehielos Viel de la Armada de Chile pese a restricciones presupuestarias

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, descartó que los recientes recortes presupuestarios en las Fuerzas Armadas afecten las operaciones del rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile en la Antártica.En una entrevista efectuada por La Prensa Austral de Punta Arenas, en el marco de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Defensa Nacional efectuada el 24 de julio en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la autoridad explicó que “el Viel está operando y seguirá haciéndolo en todo lo que se requiera". "Es cierto que este año el gobierno, junto al Congreso, aplicó un recorte presupuestario general a todos los ministerios.

Chile avanza en iniciativas estratégicas como construcción naval y centros espaciales para modernizar sus FFAA

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, efectuó en la Universidad de Magallanes la Cuenta Pública Participativa 2025, instancia en la que presentó los principales avances de la gestión institucional de esa cartera destacando el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, nuevos centros espaciales, fortalecimiento del Servicio Militar y el Sistema Integrado de Frontera, entre otras materias. La ceremonia contó con la participación de los subsecretarios de Defensa y para las FF.AA, Ricardo Montero y Galo Eidelstein, respectivamente; los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Fernando Cabrera; y de la FACH, general del aire Hugo Rodríguez; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini; el gobernador regional Jorge Flies; el delegado presidencial regional, José Ruiz; parlamentarios y autoridades regionales.En su intervención, la secretaria de Estado apuntó a que avanzamos hacia una “defensa moderna”, entendida como “política de Estado”, en que “la unión del mundo civil y militar a través del conocimiento, la ciencia y la innovación” permite “desarrollar proyectos de doble propósito: tecnologías que fortalecen nuestra defensa y, al mismo tiempo, impulsan el desarrollo científico, tecnológico y laboral de nuestro país”.Asimismo, explicó que la Cuenta Pública presentada recoge el trabajo realizado tanto bajo su gestión como por la labor durante el período de la ex ministra Maya Fernández.Construcción naval, Sistema Nacional Satelital y Servicio MilitarAsí, destacó como avances del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval la primera navegación a Punta Arenas y la Antártica en enero de 2025 del Buque Rompehielos “Almirante Viel”, construido en ASMAR. En ese marco, también relevó el proyecto Escotillón IV en ASMAR, con 87% de avance en la construcción de un primer buque multipropósito y el inicio de trabajos para un segundo buque.“La consolidación del Sistema Nacional Satelital, liderado por la Fach, nos está dando autonomía y soberanía espacial”, indicó la ministra Delpiano, quien señaló que se prevé inaugurar en diciembre el Centro Espacial Nacional en Cerrillos.

Senador pide al Gobierno de Chile evaluar salida de la Convención de Ottawa y minar la frontera por alza delictual

¿Vamos a seguir como si nada?", plantea.El congresista prepara un documento formal dirigido al Ministerio del Interior y al Ministerio de Seguridad Pública para solicitar oficialmente que el Ejecutivo evalúe la salida del tratado.

Chile presentará sus avances en programas de Defensa e iniciativas antárticas en cuenta pública en Magallanes

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, efectuará el 24 de julio en Punta Arenas su cuenta pública participativa, instancia en la que presentará los avances de la gestión institucional en el periodo 2024-2025.Según el Ministerio de Defensa Nacional, esta actividad, se desarrollará a las 12:00 horas, en el Auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes (Umag), en el marco de la disposición legal que mandata a los órganos de la Administración del Estado a rendir cuenta ante la ciudadanía sobre la ejecución de sus políticas, planes, programas y acciones.La ministra Delpiano indicó que “la decisión del Gobierno del presidente Boric de que los distintos ministros nos traslademos fuera de la Región Metropolitana para dar cuenta del trabajo realizado durante el último periodo es una señal nítida del compromiso con las regiones del país, sus habitantes y su desarrollo”.La autoridad agregó que “dar cuenta a los ciudadanos es un deber de todos quienes estamos en el servicio público y, en específico para nuestro Ministerio, es un orgullo el hecho de que contaremos sobre el quehacer de la Defensa Nacional a la Región de Magallanes, una zona tan vinculada a temas centrales de nuestra gestión, como nuestra proyección antártica”.Defensa en acciónDurante el último año, la gestión del Ministerio de Defensa Nacional ha estado marcada por la contribución de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, la colaboración ante emergencias y catástrofes, el impulso de acuerdos bilaterales y multilaterales en temas propios del sector.En este período, algunas iniciativas emblemáticas de la cartera son el Plan Nacional de Construcción Naval, cuya firma se realizó en enero de 2025 y que recientemente fue aprobado por la Contraloría General de la República; la construcción del Centro Nacional Espacial, que se espera inaugurar a finales de año; y el fortalecimiento del Servicio Militar, con el incremento de la asignación de recursos, entre otros temas.Asimismo, se han impulsado diversas iniciativas relacionadas con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, como la presencia del país en el continente blanco, reafirmando la soberanía nacional y potenciando la investigación científica y medioambiental.

El Ejército de Chile reforzará contrainteligencia y control con perros detectores de droga tras caso de narcomilitares

El grupo quedó al descubierto tras una denuncia de la institución como resultado de sus propios controles internos.Según La Tercera, estas medidas habrían sido anunciadas por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, en una una sesión reservada efectuada el martes 1 de julio en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados.La convocatoria de la Comisión de Defensa buscaba, entre otras cosas, conocer “el procedimiento, protocolos y acciones por desarrollar para prevenir que se repitan hechos de tal gravedad” como los sucedidos en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.Las acciones comunicadas que se adoptarán corresponden principalmente a labores de inteligencia y  se manejarán reservadamente para evitar que un nuevo caso de narcotráfico afecte a una institución de la Defensa Nacional.MedidasEn la comisión, la ministra Delpiano y el general Iturriaga explicaron e hicieron una relación a los diputados de los hechos detectados en la unidad militar de Pozo Almonte, para posteriormente detallar las medidas que se adoptarán a raíz de lo sucedido.Se trata de un número indeterminado de medidas que, según informaron fuentes a La Tercera, se adoptarán tras el acuerdo entre el Ejército y el Ministerio de Defensa y el trabajo coordinado de Delpiano e iturriaga.La primera medida anunciada fue que el Ejército implementará unidades caninas, de manera interna, para poder realizar revisiones o controles de drogas en unidades y reparticiones militares con perros detectores de estupefacientes.

Defensa se reunirá con comandantes en jefe de las FFAA de Chile para revisar protocolos tras robo de armas en unidades

En aquel hecho delictual, sujetos provistos con armas blancas irrumpieron en el recinto para golpear a los soldados y arrebatarles sus armas.“Esto nos preocupa, este es un tema que está en la justicia, tanto militar como civil, militar porque está dentro de un regimiento, y estamos viendo el día y hora para juntarnos, no solo con el Ejército sino con toda las ramas de las Fuerzas Armadas para ver cuál es la situación de custodia de cada uno de los lugares”, señaló la ministra al respecto.En la ocasión, también apuntó que una de las razones para revisar los protocolos junto a los jefes de las Fuerzas Armadas “es justamente ver por qué no todos (los recintos) tienen el mismo sistema de custodia” y “ver cómo se refuerza aquello”.Asimismo, sostuvo que una de las preocupaciones se centra en saber “si estos son hechos aislados o son hechos que tienen alguna connotación común, eso lo verá la justicia”.

Chile adopta el software MC Catalogue para avanzar al Nivel 2 del Sistema de Catalogación de la OTAN

También garantiza la supervisión del sistema, actualizaciones periódicas, integración con otros sistemas logísticos como SAP y ajustes para asegurar la compatibilidad con las normas de la OTAN.Codificación OTANComo publicó Infodefensa.com, en la Cuenta Pública 2016 del Ministerio de Defensa Nacional de Chile se informó que el Estado Mayor Conjunto elaboró un Programa de Estudios Común de Catalogación OTAN el que fue remitido a las instituciones de las Fuerzas Armadas para ser implementado en las escuelas matrices y academias militares. En el mismo contexto, en reuniones bilaterales con Brasil y España, se realizaron gestiones para que Chile ascienda a País No OTAN Nivel 2.

Chile reconoce complejidad en diversificación de proveedores militares para reducir dependencia de Israel

No, no es así, es un tema amplio, y todos los contratos que están vigentes, por supuesto, que se mantienen y se cumplen“, afirmó.Tras ello, la ministra dijo que no existe un plazo específico para presentar dicho plan, aunque intentan “ser lo más eficientes posible”.“La programación que hacen las Fuerzas Armadas de adquisición no son de un año para otro, son de procesos largos, de los próximos 10 años… Entonces, estamos en un proceso, los próximos se verán en su mérito”, finalizó.

S2T exhibe el sistema de control de fuego Ragnar para M109 y el SIG LEIF al Ministerio de Defensa de Chile

Servicios y Soluciones Tecnóligicas (S2T) exhibó a la División de Desarrollo Tecnológico e Industria (DDTI) del Ministerio de Defensa Nacional su portafolio de desarrollos tecnológicos y el potencial de su laboratorio de electrónica.Según S2T, en la actividad, efectuada en Casa Ejército Famae en Santiago, la comitiva, liderada por el jefe del DDTI, Pedro Huichalaf, se interiorizó del proyecto del Sistema de Control de Fuego de Artillería Ragnar, solución implementada en la modernización del obús autopropulsado M109 y el sistema Vigía, un monitor de KPIs del Sistema Integrado de Gestión Logística (Sigle) del Ejército de Chile.La empresa también expuso el sistema Rémora, solución que permite el monitoreo en tiempo real del estado de sensores ubicados en el interior de las bodegas de material sensible, avances en bancos de prueba y el desarrollo del SIG LEIF, un sistema basado en tecnología georreferenciada que proporciona una rápida, oportuna y precisa toma de decisiones tácticas o en el ámbito del entrenamiento.La instancia también permitió a la filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mostrar el potencial del laboratorio de electrónica que se destaca por su capacidad para llevar a cabo diversas actividades, que abarcan desde el diagnóstico y reparación, diseño, fabricación e integración de tarjetas y equipos electrónicos, también, fabricación de cables y arneses eléctricos, e ingeniería inversa.Pedro Huichalaf destacó el importante rol que cumple la industria militar en el impulso tecnológico del país y valoró muy positivamente el nivel de avance demostrado por S2T: “Tenemos un gran desafío por delante, y es alentador ver cómo empresas nacionales están consolidando sus capacidades con una mirada de futuro”, concluyó.

Chile apoyará el embargo de armas a Israel y elaborará un plan para reducir la dependencia de su industria militar

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció una serie de acciones diplomáticas y económicas contra Israel en respuesta a su acción militar en Gaza que contemplan el apoyo al embargo de armas, un proyecto de ley que prohibirá la importación de productos fabricados en asentamientos ilegales y un plan de diversificación que deberá elaborar el Ministerio de Defensa Nacional que pemita dejar de depender de la industria militar de ese país.Estas acciones fueron adoptadas tras la decisión de retirar a los agregados militares en la embajada chilena en Tel Aviv y que responde, como informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, a la "gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza".En el documento, como publicó Infodefensa.com, se criticó "la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino".El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que “el Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”.IniciativasEn su última cuenta pública, efectuada el 1 de junio en el Congreso Nacional, en Valparaíso, el mandatario indicó que "desconocer las reglas democráticas y retroceder en derechos y libertades siempre termina costando caro.

Chile retira a sus agregados militares en Israel y exige el fin de operaciones militares en Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que ordenó a su embajada en Israel notificar “a las autoridades de ese país el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo, quienes se encontraban desempeñando funciones en nuestra misión en Tel Aviv”.Según Ex-Ante, esta decisión fue adoptada la semana pasada luego de una escalada de la ofensiva militar emprendida por Israel en la Franja de Gaza a raíz del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 y los problemas en la entrega de ayuda humanitaria en ese territorio.La Cancillería explicó, en un comunicado de prensa, que la decisión, coordinada con el Ministerio de Defensa Nacional, "obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza".En el documento se critica "la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino".El Ministerio de Relaciones Exteriores agrega que “el Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”.

Chile reduce el presupuesto de sus Fuerzas Armadas en 38,4 millones de dólares en 2025

El Ministerio de Defensa Nacional informó, ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputadas, que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tendrán una reducción de 34,7 millones de dólares en su presupuesto ordinario 2025.Como publicó Infodefensa.com, esta medida es parte de la rebaja preventiva del gasto público de 2,7% a 2% acordada en noviembre de 2024 en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025 para gastos de personal y operacionales de los servicios públicos.Según la Cámara de Diputadas y Diputados, en la sesión, en la que participó la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y otras auoridades de la cartera, el director de Presupuesto y Finanzas de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, Gian Suil, entregó detalles del reajuste que tendrán las Fuerzas Armadas.Suil indicó que el Ejército de Chile tendrá una reducción de 16.319 millones de pesos (18,3 millones de dólares), la Armada de Chile rebajará su presupuesto en 11.515 millones de pesos (12,9 millones de dólares) y la FACh tendrá una disminución de 6.448 millones (7,2 millones de dólares).

Enaer entrega una propuesta al Ministerio de Defensa de Chile para evaluar la posibilidad de producir drones

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) entregó al Ministerio de Defensa Nacional de Chile una propuesta para realizar un estudio de factibilidad técnica y financiera que permita la fabricación de drones con miras a atender las necesidades de las Fuerzas Armadas y el mercado civil nacional.En una entrevista publicada en el portal Pucará Defensa, el director ejecutivo de Enaer, Henry Cleveland, señaló que se están realizando conversaciones con empresas extranjeras que tienen experiencia en el diseño y fabricación de este material de vuelo.Cleveland expresó que "esto permitiría lograr transferencias de tecnología y fabricar algunas partes, para lo cual debe haber un real interés de adquirir estos sistemas, cuya carga útil puede configurarse dependiendo de los requerimientos de los usuarios".Un salto significativo para el paísRespecto a los usos que permitiría el desarrollo de esta tecnología, el director ejecutivo de Enaer indicó que "en el ámbito civil vemos aplicaciones múltiples para el sector minero, agrícola, forestal, sistemas de transmisión de energía y varios más".En cuanto al estado de esta iniciativa, Henry Cleveland explicó que el Estudio Básico de Inversión e Ingeniería (EBI), presentado al Ministerio de Defensa Nacional de Chile, "aún no ha sido resuelto por el Estado Mayor Conjunto"."De aprobarse este proyecto, sería un salto significativo para el país en esta área y se aprovecharían las capacidades de diseño y fabricación desarrolladas para el Pillan II", destacó Cleveland.

Chile y Francia realizan el XIII Diálogo Estratégico para profundizar la cooperación en Defensa

Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.

Adriana Delpiano asume el Ministerio de Defensa de Chile tras la renuncia de Maya Fernández

En la década de los 80´ se le permitió regresar a Chile y en 1987 colaboró en la formación del Partido por la Democracia (PPD), en el que milita hasta hoy.En el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle se desempeño entre 1994 a 1999 como ministra de Bienes Nacionales y en el gobierno de Ricardo Lagos ocupó, entre el 2000 y 2003 el cargo de directora del Servicio Nacional de la Mujer, y entre el 2003 y 2006 fue subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.Posteriormente, en el primer gobierno de Michelle Bachelet, fue desde 2006 a 2007 directora del Área Sociocultural de la Presidencia, y huego, hasta el 2008, fue intendenta de la Región Metropolitana.

La mayor Durán del Ejército de Chile recibe medalla al mérito por sus servicios en operación de paz en Líbano

Fue reconocida por sus compañeros y superiores por su enfoque positivo y resiliente durante toda la misión”.Por su parte, el vicealmirante Niemann detalló que la medalla no solo distingue su destacada participación como representante del Ejército y el país en una misión de paz, “sino que además le reconoce las virtudes y el alto nivel de integridad y porte militar a lo largo de la misión, siendo un modelo de disciplina, templanza y entereza para enfrentar y superar situaciones riesgosas”.El Jemco resaltó la importancia del reconocimiento a Durán: “Quien podrá lucir la medalla que hoy se le impone en recuerdo de lo realizado durante su misión en el Medio Oriente, pero más importante como muestra de sus cualidades personales, profesionales y resiliencia, ejemplo para sus camaradas y orgullo para todos los integrantes de las Fuerzas Armadas de Chile”.Esfuerzo y compromisoDe acuerdo con el Ejército de Chile, la mayor Antonieta Durán tiene 18 años de servicio en la institución, pertenece al Arma de Artillería y cuenta con la especialidad secundaria de piloto militar.

Chile avanza en proyecto que aumentará en un 75% el sueldo base de los soldados conscriptos

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó por unanimidad un proyecto de ley que establece un aumento del 50% en el sueldo base de los soldados conscriptos en el primer año de vigencia de la norma, elevándolo a un 75% durante el segundo año.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, esta iniciativa legal busca promover el fortalecimiento y la voluntariedad del Servicio Militar y destacar las oportunidades de desarrollo personal y profesional que éste ofrece a los jóvenes.El proyecto de ley, que fue aprobado tanto en general como en particular y que pasó a la Comisión de Hacienda para continuar con su trámite legislativo, permitirá que los conscriptos de primer año reciban un sueldo mensual de 187.000 pesos en el primer año de aplicación, y de 218.000 pesos en el segundo año.Por su parte, la Asignación de Estímulo al Servicio Militar para los soldados conscriptos de segundo año permitirá incrementar su remuneración mensual a 197.000 pesos en el primer año de aplicación y a 230.000 pesos en el segundo año.Formación técnicaEl Ministerio de Defensa Nacional de Chile está impulsado también otras políticas de incentivo para contrarrestar la baja en el número de postulantes al Servicio Militar que incluyen la opción de finalizar estudios básicos y medios, capacitación y apoyo para la inserción laboral.En colaboración con la Red de Centros de Formación Técnica Estatales, se firmó este año un acuerdo para facilitar el acceso a educación técnica, con beneficios de gratuidad y becas de matrícula.

La Cámara de Diputados aprueba el presupuesto 2025 de las Fuerzas Armadas de Chile

La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional de Chile en el marco de la tramitación del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Nación año 2025. La partida, como publicó Infodefensa.com, había sido rechazado previamente por la Comisión Especial Mixta de Presupuestos principalmente por la postergación en la implementación del Fondo de Contingencia Estratégica y el déficit en los soldados de tropa profesional y conscriptos que tiene el Ejército de Chile debido a la falta de recursos para mantener la dotación establecida por ley.Según la Cámara de Diputadas y Diputados, en las votaciones particulares se repuso el presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional, rechazado en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, pero se mantuvo la rebaja de los gastos de personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para que el Gobierno atienda sus demandas.En este contexto, en la discusión de la partida del Ministerio de Defensa Nacional y en forma transversal, todos los sectores pidieron mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los funcionarios de la DGAC que hoy están paralizados y se abogó por la entrega de un bono por su rol fiscalizador en los aeropuertos.DiscusiónLos congresistas llamaron a incentivar el ingreso de mayor contingente de jóvenes al Servicio Militar.