EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio de Defensa Nacional de Chile

El Ministerio de Defensa de Chile explica el presupuesto 2025 de Capacidades Estratégicas

Entre ellas, consultaron qué se entiende por crisis exterior en materia de seguridad; cómo se suplementan los gastos que las Fuerzas Armadas hacen en el marco de los estados de excepción; y si el presupuesto para la cartera responde al análisis estratégico. Por este motivo la instancia acordó invitar al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para que explique los lineamientos de la elaboración del presupuesto para el sector y el análisis previo hecho por el Ejecutivo.En esa línea, el subsecretario Montero expresó la voluntad de exponer a los integrantes de la Comisión sobre mayores detalles en una sesión secreta, dado el tenor de los antecedentes propios de la Defensa Nacional.Mecanismo de Financiamiento ActualMontero detalló que el financiamiento actual de la Defensa Nacional está conformado por la Ley de Presupuestos, la nueva Ley de Capacidades Estratégicas (Ley 21.174) y vías complementarias como el Fondo Rotativo de Abastecimiento (Fora), entre otros. La nueva Ley de Capacidades Estratégicas señala que el financiamiento de estas capacidades se realizará, entre otros, a través de la creación de dos fondos: Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y el Fondo de Contingencia Estratégico.El Fondo Plurianual tiene como objetivo financiar capacidades, mantenimiento y adquisición de material bélico en base al programa cuatrianual de inversiones.

El Ejército de Chile recibe nuevas Toyota Hilux y ATVs BRP Outlander para el sistema Sifron

El Ejército de Chile recibió de parte del Gobierno 13 camionetas Toyota Hilux 4x4 2.8 MT SR y seis ATVs BRP Can-Am Outlander 500/700 destinados a la implementación del proyecto Sistema Integrado de Frontera (Sifron). Según el Ministerio de Defensa Nacional, la ceremonia de entrega se realizó en el Punto de Observación Fronteriza Beta, en la frontera Chile-Perú, donde la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, entregaron al Ejército de Chile —representado por el jefe de Área Fronteriza de Arica y Parinacota, general de brigada Eduardo Valdivia— 13 vehículos 4×4 y seis unidades de cuatrimotos que serán utilizadas para el despliegue de seguridad y el fortalecimiento del resguardo de la frontera en la zona.La entrega se enmarca en el proyecto Sifron y contempla, además de la entrega de móviles en las tres regiones con despliegue militar en el resguardo fronterizo, la implementación de tecnología avanzada para la observación y monitoreo de fronteras, puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistema de detección, medios aéreos no tripulados y mejoras de habitabilidad para el personal desplegado.La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó “el trabajo profesional y comprometido que realizan las Fuerzas Armadas, las policías y otras instituciones del Estado en el resguardo de las fronteras, un tema que es prioritario para las familias de esta región y también para el Gobierno”.En ese sentido, también señaló: “Hoy estamos en la Región de Arica y Parinacota cumpliendo nuestro compromiso de reforzar la protección de nuestra zona fronteriza.

Chile defiende ampliar la cooperación militar con China calificándola como 'una política de continuidad´

El coronavirus impidió mantener un esquema de trabajo estable, lo que motivó esta visita en la que se efectuaron encuentros con representantes de desarrollo tecnológico, académico y espacial de China.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la reunión bilateral entre Fernández y Jun permitió destacar aspectos de colaboración para aumentar la cooperación en la seguridad marítima para la protección de las rutas comerciales y la vida humana en el mar, considerando que ambos países tienen costa en el océano Pacífico.Además, se reconoció que ⁠Chile, con una industria militar emergente y con proyectos como el Sistema Nacional Satelital, la Política de Construcción Naval y el desarrollo de centros de innovación tecnológica militar, entre otros, puede encontrar en China la posibilidad para acceder a las últimas innovaciones tecnológicas y conocimientos especializados en ese ámbito.En esta reunión, ambos países manifestaron la mayor voluntad para promover el intercambio de oficiales en los más prestigiosos centros de estudio, a su vez, China abre sus puertas para la formación de talentos científicos avanzados que contribuyan al desarrollo tecnológico de la industria nacional.Asimismo, con el propósito de avanzar en una agenda de trabajo más estrecha, ambos ministros se comprometieron a reactivar cuanto antes la Comisión Conjunta de Trabajo, para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación en defensa de ambas naciones.

Chile explora alianzas con China para potenciar su industria militar

La pandemia del coronavirus impidió mantener un esquema de trabajo estable desde 2019, lo que motivó esta visita en la que se efectuaron encuentros con representantes de desarrollo tecnológico, académico y espacial de China.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la reunión bilateral entre Fernández y Jun permitió destacar aspectos de colaboración para aumentar la cooperación en la seguridad marítima para la protección de las rutas comerciales y la vida humana en el mar, considerando que ambos países tienen costa en el océano Pacífico.Además, se reconoció que ⁠Chile, con una industria militar emergente y con proyectos como el Sistema Nacional Satelital, la Política de Construcción Naval y el desarrollo de centros de innovación tecnológica militar, entre otros, puede encontrar en China la posibilidad para acceder a las últimas innovaciones tecnológicas y conocimientos especializados en ese ámbito.Hoja de ruta para fortalecer la relaciónEn esta reunión, ambos países manifestaron la mayor voluntad para promover el intercambio de oficiales en los más prestigiosos centros de estudio, a su vez, China abre sus puertas para la formación de talentos científicos avanzados que contribuyan al desarrollo tecnológico de la industria nacional.Asimismo, con el propósito de avanzar en una agenda de trabajo más estrecha, ambos ministros se comprometieron a reactivar cuanto antes la Comisión Conjunta de Trabajo, para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación en defensa de ambas naciones.La ministra Maya Fernandez explicó que “Chile es un país que se nutre del conocimiento de los grandes países desarrollados.

Los conscriptos del Servicio Militar de Chile podrán estudiar una carrera técnica en un centro de formación estatal

El Ministerio de Defensa Nacional y la Red de Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE) firmaron en el Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile un convenio que permitirá a los jóvenes que realicen su Servicio Militar Obligatorio (SMO) en las Fuerzas Armadas continuar su educación en uno de esos planteles y obtener un título técnico de educación superior.El acto fue presidido por la ministra de Defensa, Maya Fernandez, y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y participaron los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero; y para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; el jefe del Estado Mayor del Ejército, general de división Rodrigo Pino; el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano; y el comandante del Comando de Personal de la FACh, general de aviación Fernando Silva.El objetivo del convenio es que el Servicio Militar permita tanto una formación en el ámbito militar como una oportunidad en lo educacional, de tal manera de profundizar el desarrollo integral de los jóvenes; lo que se suma a la preparación que se entrega en los cursos de capacitación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) para obtener un oficio.

Chile cuestiona a embajador en Madrid por invitar a proveedores españoles tras distanciamiento con Israel

Si no fuera así, entonces estamos ante opiniones inconsultas que producen ruido a un área muy delicada para la seguridad nacional”.En este contexto, Martínez indicó en la publicación Ex-Ante que su institución, a partir del 2018, "incrementó notoriamente sus niveles de cooperación con España en todos los ámbitos, incluyendo el de la industria militar, pero un proveedor tan importante para Chile como lo es Israel, que es una potencia militar y tecnológica mundial, no es reemplazable en el corto y mediano plazo”.“Creo firmemente que cuando Chile lleva a cabo proyectos en sistemas de armas, donde participan distintos países, se debe contar con el apoyo mayoritario no sólo del Poder Ejecutivo, sino también del Congreso porque son relaciones y contratos de mediano y largo plazo, que exceden el periodo de cualquier gobierno”, agregó el general en retiro.Declaración inapropiadaEl contraalmirante (r) Óscar Aranda señaló que "España es históricamente un proveedor de armamento a Chile, desde pistolas hasta submarinos.

Chile "llama al orden" a su embajador en España por invitar a proveedores militares tras distanciamiento con Israel

Obviamente tengo que conocer su propia versión antes de justamente tomar cualquier medida al respecto”, afirmó el ministro.Medidas“Si las versiones que han circulado responden exactamente a lo que él dijo creo que se ha excedido en sus competencias”, agregó van Klaveren, quien fue consultado si podía adelantar las medidas que se adoptarán con el embajador.“Eso no lo puedo adelantar porque obviamente depende de la versión que entregue y depende también del contexto en que dijo sus declaraciones”, se limitó a señalar el ministro de Relaciones Exteriores de Chile.Finalmente, al preguntársele si le parece grave que Velasco se refiera a materias que no son de su competencia, el canciller comentó que "hay temas que son de competencia de embajadores, hay temas que no pertenecen directamente a la competencia de los embajadores; eso hay que determinarlo según las circunstancias.

Chile recibe a la jefa del Southcom de EEUU para abordar los desafíos mutuos en Defensa

Para el Southcom, el país sudamericano es un socio respetado y un contribuyente vital a la seguridad regional.En su primera actividad en el país, la militar, en compañía de la embajadora de Estados Unidos en Santiago, Bernadette Meehan, sostuvo un encuentro protocolar con la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, y el jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco) de Chile, vicealmirante Pablo Niemann.Cabe destacar que su visita coincide con el arribo al país del Carrier Strike Group (CSG) 10 liderado por el portaaviones USS George Washington (CVN-73) e integrado por el destructor USS Porter (DDG-78) y el buque de aprovisionamiento USNS John Lenthall (T-AO-189), y que efectúan el ejercicio Southern Seas 2024 con la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.Al respecto, la autoridad militar estadounidense indicó: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Chile por su participación en Southern Seas y por recibir tan cordialmente al USS George Washington en el hermoso puerto de Valparaíso”.

Chile avanza en una nueva institucionalidad en la compra de armas para las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile avanzó en el año 2023 en un anteproyecto de ley dirigido a generar una nueva institucionalidad, de carácter civil, con el propósito de modernizar el sistema de compras de las Fuerzas Armadas, las compras conjuntas y la coordinación institucional vinculada a adquisiciones y financiamiento militar.La medida, una disposición legal de la Ley N° 21.174 de financiamiento de las capacidades estratégicas, es un compromiso del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric y se orienta a mejorar los niveles de control y transparencia en el uso de los recursos públicos en el sector defensa, resguardando el secreto o reserva cuando corresponda, conforme a la seguridad de la nación.Según la Cuenta Pública 2024 de la cartera, la Agencia Civil permitirá regular el sistema de compras militares realizadas con cargo al Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y al Fondo de Contingencia Estratégico que componen el mecanismo de financiamiento de inversión en material bélico e infraestructura asociada, y de sus gastos de sostenimiento.En este contexto y en coordinación con la Dirección de Presupuestos (Dipres), el trabajo durante 2023 se centró en la elaboración y revisión de un reglamento financiero y otro de adquisiciones.

Chile avanza en los proyectos estratégicos Pillan II, rompehielos Viel y buque multipropósito

El buque es el primero en su tipo construido en el Pacífico Sur y permitirá realizar logística, búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases de Chile en la Antártica.El proyecto Antártica I, nombre que recibe la construcción de esta unidad, en la actualidad está en la etapa de pruebas que permitirán comprobar su desempeño y analizar parámetros, como velocidad, maniobrabilidad y funcionamiento de sistemas electrónicos, antes de su entrega a la Armada de Chile que está prevista para el 3 de julio de este año.Buque multipropósitoEl segundo proyecto estratégico que actualmente está en marcha en la planta industrial de Asmar Talcahuano es Escotillón IV Fase I que contempla la construcción del primero de dos buques multipropósito de un total de cuatro que permitirán reforzar el quehacer de la institución y cumplir labores en sus diferentes áreas de misión, tanto en operaciones militares como humanitarias.El avance de esta iniciativa constituye un hito en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile y consolida un programa de desarrollo e innovación en este ámbito que permitirá generar un gran impacto social y económico, especialmente en la Región del Biobío.Los buques tendrán 110 m de eslora, 21,8 m de manga, un desplazamiento de 7.987 toneladas y podrán operar 187 días al año.

Chile evalúa la exención de IVA para productos de la industria nacional adquiridos por las FFAA y de Orden

El Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciaron en el año 2023 un trabajo para que los productos desarrollados por la industria nacional y que son adquiridos por las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile queden exentos del pago de IVA para que puedan competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras.Esta iniciativa fue dada a conocer en la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Defensa Nacional como una de las acciones efectuadas entre junio de 2023 y mayo de 2024 destinadas a contribuir no solo al fortalecimiento de las capacidades del sector defensa, sino también a promover el desarrollo científico-tecnológico del país.Según el documento, actualmente la normativa relativa a la compra e importación de mercancías del sector Defensa, calificadas como "pertrechos", realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor Conjunto, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e instituciones y empresas dependientes.

Chile destaca el despliegue de las FFAA y la construcción naval como los principales hitos y desafíos del 2023-2024

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó en la cuenta pública de las acciones desarrolladas en 2023-2024 un especial reconocimiento al despliegue de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad en la Macrozona Norte y Sur, e indicó que la entrega del AGB-46 Almirante Viel y la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile serán algunos de los próximos desafios del país.Según la cartera, en la actividad participaron el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; el jefe del Estado Mayor Conjunto; autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de la Defensa Nacional; representantes del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Defensa y autoridades civiles y militares.La ministra destacó en su discurso la labor de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas en cinco regiones del país quienes han entregado apoyo también a la comunidad afectada por las emergencias de los incendios forestales en comunas como Valparaíso, Vina del Mar y Quilpué, y en sistemas frontales ocurridos en el centro-sur del país.“Quiero brindar un especial reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres desplegados en el norte y sur de nuestro país, y en la Región de Valparaíso, que ponen a disposición sus capacidades y profesionalismo para ayudar a mejorar las condiciones de seguridad y la vida de los habitantes en dichos territorios”, afirmó Fernández.Macrozona Sur e infraestructura críticaRespecto a las acciones desarrolladas en la Macrozona Sur, la ministra de Defensa detalló que “durante el último año, este esfuerzo conjunto se tradujo en la ejecución de más de 86.600 tareas, las que consideran puntos de control, patrullajes terrestres y aéreos, diurnos y nocturnos, y operativos mixtos e interagenciales”.

La Armada de Chile devuelve 140 hectáreas de terreno en Valparaíso y Rapa Nui para la construcción de viviendas sociales

A veces no se dimensiona, pero en suelos urbanos esto es una gran cantidad”.La ministra Sandoval indicó que “el proyecto consiste en recuperar suelo que está siendo subutilizado o no está siendo usado para el destino para el cual fue entregado inicialmente y destinarlo al plan de emergencia habitacional, junto con destinarlo para infraestructura pública, ya sea salud o educación".La autoridad explicó que "son terrenos que estarán disponibles en una región que ha sido muy afectada por distintos episodios de emergencia en el tema habitacional, consideramos que esta entrega de la Armada no solo es parte de un trabajo, sino también responde una convicción de cómo le damos un mejor uso a ese suelo”.Por su parte, el almirante De la Maza indicó que “estos terrenos que estamos devolviendo hoy día tenían una destinación bien particular que era para la futura base naval que iba a tener la Armada en Valparaíso, proyecto que nunca se concretó y por eso que el día de hoy estamos haciendo devolución de una destinación que fue con un propósito entregada y que no se hizo.

Defensa entrega un terreno de 3,3 hectáreas del Ejército de Chile para la construcción de un estadio en Quillota

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, hizo entrega oficial de un terreno de 3,4 hectáreas del Ejército de Chile perteneciente al Fundo San Isidro al Ministerio de Bienes Nacionales que será concesionado a la municipalidad de Quillota para la construcción de un estadio atlético en esa comuna de la Región de Valparaíso.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la entrega del inmueble, denominado Lote 1-C del Fundo San Isidro, se enmarca en un trabajo que viene realizando esa cartera y el Ministerio de Bienes Nacionales con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas que contempla la cesión de inmuebles que están en desuso o subutilizados y que se encuentren potencialmente disponibles para otros fines de interés público.En la actividad participaron la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; el comandante de la División de Ingenieros, general de brigada Guido Frávega; los senadores Isabel Allende y Juan Ignacio Latorre; los diputados Nelson Venegas y Diego Ibáñez; el seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso, Tomás Covacich; y el alcalde de Quillota, Óscar Calderón.La ministra Fernández destacó el trabajo realizado con su par de Bienes Nacionales que permitió en solo dos meses efectuar esta entrega.

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile sesiona en la Antártica

El diputado Francisco Undurraga sostuvo que el objetivo principal de la reunión fue reiterar el resguardo de la soberanía nacional, junto a los integrantes de la comisión. En ese contexto, el legislador indicó que la idea fue resaltar la presencia de Chile en el Tratado Antártico y en el liderazgo que debe tener el país, para mantener este territorio como un continente de paz, orientado a la ciencia y al intercambio cultural. “La soberanía no solamente se declara, sino que se hace y, es por esto, por lo que esta comisión ha sesionado acá”, acotó el congresista.Infografía de la base científica Profesor Escudero. Firma InachEn la reunión, además, se hizo alusión a las últimas polémicas entre Chile y Argentina por reclamaciones de soberanía de algunos sectores antárticos.

Know Hub liderará el diseño del Instituto Tecnológico Público de Innovación en Defensa de Chile

Además, deberá realizar transferencia de tecnología e innovación; asistencia tecnológica y técnica especializada; y difusión tecnológica y generación de información de apoyo a la toma de decisión pública y privada.De esta manera, se espera que el ITP pueda cumplir funciones como el desarrollo de metodologías y sistemas que permitan el desarrollo de ciencia y tecnología con aplicaciones duales, a través de la articulación de agentes del ecosistema de CTCI y la Defensa; y transferir conocimientos y tecnologías desarrolladas para el ámbito de la Defensa que tengan posibles aplicaciones duales.Asimismo, se busca generar plataformas de información que permitan disponibilizar información sobre capacidades y requerimientos de la Defensa Nacional, resguardando el cumplimiento de las políticas de manejo de datos sensibles, y fomentar y desarrollar procesos de co-desarrollo de ciencia y tecnología entre la Defensa y actores del ecosistema de CTCI.Innovación dualLa Comisión de Defensa Nacional del Senado invitó a Know Hub Chile el 16 de enero a exponer en el Senado como ganador del concurso impulsado por Corfo para el apoyo al diseño del ITP de Innovación en Defensa.

Chile impulsa una red académica para promover y fortalecer la seguridad en el Pacífico Sur

Fundado en 2013 por iniciativa australiana, en esta oportunidad los temas abordados fueron operaciones de asistencia humanitaria y ayuda a desastres (HADR), vigilancia marítima, lucha contra la pesca ilegal y fortalecimiento de la cooperación entre los países del Pacífico Sur.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, durante la octava edición de la Spdmm, que se desarrolló del 4 al 6 de diciembre en Nouméa, Nueva Caledonia, el subsecretario Ricardo Montero expuso respecto a los desafíos no tradicionales de la seguridad marítima, destacando el cambio climático, los delitos transnacionales y la pesca ilegal.La cumbre regional concluyó con la firma de una declaración de intenciones en la que los países parte acordaron fortalecer la interoperabilidad de las fuerzas armadas de la región ante desastres climáticos, luchar contra la sobrepesca; reforzar la formación en el ámbito de la defensa y la seguridad, y fortalecer la resiliencia de los estados de la región al cambio climático.Reuniones bilateralesEn el marco de la Spdmm, Montero se reunió con el ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, con quien acordó profundizar la relación bilateral en el Pacífico Sur, intensificar el diálogo político-estratégico y continuar los intercambios entre las Fuerzas Armadas de ambos países.La autoridad chilena sostuvo también un encuentro con el ministro de Defensa de Australia, Richard Marles, en la que intercambiaron visiones sobre los intereses comunes en la zona, pasaron revista a la relación bilateral en defensa e identificaron iniciativas para fortalecer la cooperación.El tercer encuentro bilateral que sostuvo el subsecretario Montero fue con la ministra de Defensa de Nueva Zelanda, Judith Collins, en donde abordaron el entorno estratégico, los intereses comunes en seguridad, estrategia de defensa y el tema de mujer, paz y seguridad.Por último, Montero se reunió con el ministro de Defensa de Fiji, Pio Tikoduadua, y debatieron sobre los desafíos en seguridad marítima y las experiencias nacionales en las operaciones de paz, recordando el despliegue común de ambos países en Timor L’este.Graduación del curso de jefe de pelotón En su estadía en Nueva Caledonia, el subsecretario Ricardo Montero asistió a la ceremonia de graduación de dos suboficiales del Ejército de Chile que participaron en el curso de jefe de pelotón impartido por el Centre d'Instruction Nautique Commando (CINC) de las Fuerzas Armadas de Francia en Nueva Caledonia (FANC).Como publicó Infodefensa.com, el curso de jefe de pelotón tuvo como objetivo entregar un marco de formación conjunto que facilite el intercambio y el conocimiento mutuo con el fin de crear una cohesión real y promover la interoperabilidad de los ejércitos del Pacífico.

Chile analiza los retos de las compras militares con Alemania, Brasil, España, Reino Unido y la industria y la academia

El Ministerio de Defensa Nacional desarrolló el 6 y el 7 de diciembre el seminario Nuevos Sistema de Compras para las Capacidades Estratégicas de la Defensa en Chile, el cual contó con la participación de los embajadores de Alemania, Brasil y España; parlamentarios; académicos y representantes de las Empresas Estratégicas de Defensa y de las Fuerzas Armadas.En la actividad, que fue presidida por el ministro de Defensa Nacional (S), Galo Eidelstein, se analizaron temas como los beneficios de fomentar las compras conjuntas entre las Fuerzas Armadas, el desarrollo de un sistema de adquisiciones que permita avanzar hacia la interoperatividad de los medios y la modernización del proceso de evaluación y ejecución de proyectos de Defensa.Asimismo, en el seminario se compartió la experiencia de otras instituciones públicas respecto a los sistemas de compras que tiene el Estado, la experiencia internacional en lo que se refiere a compras militares y el rol fundamental que tiene el poder civil en el proceso de adquisiciones de las Fuerzas Armadas.Mirada internacional El primer día contó con la presentación de la embajadora de Alemania en Chile, Irmgard María Fellner; el embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco; el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo; y del director del Programa de Defensa, Industrias y Sociedad de Reino Unido, Trevor Taylor, quien expuso en representación de la embajadora Louise De Sousa.Respecto a la instancia, la embajadora Fellner agradeció la invitación para participar en el seminario, junto con manifestar que “me parece muy positivo el haber podido intercambiar experiencias y opiniones, lo que puede ser también el inicio de una mayor cooperación en estas materias con Chile, ante lo cual Alemania siempre estará a disposición de aquello”.Por su parte, el embajador Rafael Garranzo indicó respecto a la realización de la actividad que “es una excelente iniciativa para compartir experiencias entre países, las cuales son todas parte de un proceso evolutivo con lecciones aprendidas en el camino”.Industria públicaLa jornada continuó con el módulo Aprendizajes desde la Función Pública para un Nuevo Sistema de Compras para la Defensa Nacional en el que participaron el directivo representante de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos; el jefe del Departamento de Fuerzas Armadas, Seguridad, Presidencia, Hacienda y Relaciones Exteriores de la Contraloría General de la República, Jimmy Ortiz; y el fiscal de Chile Compra, Ricardo Miranda.El primer día de exposiciones finalizó con el panel Desafíos de la Industria de Defensa en Chile, que contó con la ponencia del exdirector de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contraalmirante (R) Luis Kohler; el gerente comercial de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), general de brigada aérea (R) Leopoldo Porras; y el jefe de Ventas de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), Fernando Chuecas.El ministro de Defensa (S) Galo Eidelstein destacó la presencia de diplomáticos de países vinculados estrechamente con la Defensa del País, parlamentarios que forman parte de la sector Defensa, académicos y de otras instituciones del aparato público.

La FACh presenta a más de 100 empresas la RFI del Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones

La Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de agosto una presentación virtual del proceso de Solicitud de Información (Request for Information, RFI) para el desarrollo del Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones (Snsat-Com) que reunió a más de 100 empresas interesadas, en su mayoría extranjeras, en participar en este proceso.Según la institución, el Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones es la segunda fase del Programa Espacial Nacional de Chile y ha sido diseñado para reducir la brecha digital y tecnológica mediante la ampliación de capacidades y la promoción del acceso social a la información.La actividad fue liderada por el director espacial, general de brigada aérea Luis Felipe Sáez, y contó con el director del Centro Nacional Espacial, coronel de aviación Héctor Contreras, y el comandante del Grupo de Telecomunicaciones Estratégicas, comandante de grupo Manuel Arriagada, y representantes de los ministerios de Defensa Nacional y de Transportes y Telecomunicaciones.Reunión informativa de la RFI del Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones.

El Ejército de Chile traspasa un terreno del Campo Militar Valdivia para la construcción de viviendas sociales

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y la ministra de Bienes Nacionales, firmaron el 4 de agosto en la ciudad de Valdivia el traspaso de un terreno de 9,7 hectáreas de superficie del Campo Militar Valdivia del Ejército de Chile que será utilizado en la construcción de viviendas sociales.Según el Ministerio de Defensa Nacional, la entrega del predio se enmarca en el trabajo conjunto que ambos ministerios vienen realizando desde el año 2022 con las Fuerzas Armadas para disponer de terrenos que se encuentran subutilizados a disposición del Plan de Emergencia Habitacional, que busca construir 260.000 viviendas en el país.El Ministerio de Bienes Nacionales, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como publicó Infodefensa.com, solicitaron a las Fuerzas Armadas informar los inmuebles fiscales que estando en desuso o subutilización se encuentren potencialmente disponibles para otros fines de interés público, especialmente para el Plan de Emergencia Habitacional y el banco público de suelos.En esta primera etapa se ha concretado el traspaso de más de diez terrenos para vivienda y otros usos sociales, sumando un total de 4.086 hectáreas a nivel nacional.