La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile sesiona en la Antártica
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sistemas >
Continente blanco

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile sesiona en la Antártica

La actividad es un acto de soberanía y apoyo a las unidades y bases que buscan contribuir al conocimiento y a la exploración antártica
ComisiónDefensaAntártica
Los integrantes de la Comisión de Defensa junto a la ministra de Defensa Nacional y el comandante en jefe de la FACh. Firma Cámara de Diputados
|
Redactor

Los integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso Nacional sesionaron ayer en la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. La actividad contó con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez.

Cdg

Presentación del comandante de la base aérea antártica a la Comisión de Defensa. Firma Cámara de Diputadas y Diputados

Según la Cámara, el grupo parlamentario estuvo liderado por el presidente de la Comisión, diputado Francisco Undurraga, y "se constituyó en la base aérea antártica en consideración a las condiciones geopolíticas imperantes". El objetivo de la excursión, según explicaron parlamentarios de diversos sectores políticos, fue sesionar nuevamente en el continente blanco, como un acto transversal de soberanía. En la oportunidad, asimismo, se destacaron los 55 años de la base antártica chilena. Por otro lado, se reiteró la misión de apoyo a las unidades y bases que buscan contribuir al conocimiento y la exploración del continente blanco.

Asistieron a la sesión los diputados Cristián ArayaMiguel Ángel BeckerMarcela RiquelmeÁlvaro CarterNelson VenegasCamila Flores y Luis Alberto Cuello. También concurrieron Andrés JouannetEnrique LeeCristhian MoreiraGonzalo Winter y Luis Sánchez

Resguardo de la soberanía

En la sesión expuso el comandante de la base, comandante de grupo Fernando Fontt, quien se refirió al protocolo medioambiental y a los planes de modernización de las bases bajo el proyecto de Modernización de Infraestructura Antártica (MIA). Sobre este último tema, se planteó agilizar el avance del proyecto que tiene un valor aproximado de 140 millones de dólares.

Mia

Imagen de anteproyecto de MIA. Firma FACh publicada en Planbim.

El diputado Francisco Undurraga sostuvo que el objetivo principal de la reunión fue reiterar el resguardo de la soberanía nacional, junto a los integrantes de la comisión. En ese contexto, el legislador indicó que la idea fue resaltar la presencia de Chile en el Tratado Antártico y en el liderazgo que debe tener el país, para mantener este territorio como un continente de paz, orientado a la ciencia y al intercambio cultural. “La soberanía no solamente se declara, sino que se hace y, es por esto, por lo que esta comisión ha sesionado acá”, acotó el congresista.

Inach

Infografía de la base científica Profesor Escudero. Firma Inach

En la reunión, además, se hizo alusión a las últimas polémicas entre Chile y Argentina por reclamaciones de soberanía de algunos sectores antárticos. Del mismo modo, se abordó el eventual hallazgo de petróleo por parte de Rusia, en una zona reclamada por Reino Unido, Argentina y Chile.

Trinomio antártico

En un reciente discurso del comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, señaló que "a la pronta incorporación del nuevo rompehielos Almirante Óscar Viel, cuya construcción en Asmar Talcahuano significó un salto cualitativo en la obtención de una plataforma con estándares iguales a los mejores y más modernos rompehielos del mundo, se unirán al patrullero de zona marítima Fuentealba y al remolcador Lientur, constituyendo un trinomio antártico que velará por el cuidado, sostenimiento y desarrollo de nuestro territorio antártico y la Región de Magallanes".

Lientur

Autoridades regionales reciben a la dotación del Lientur en Punta Arenas. Firma Armada de Chile

Justamente ayer el ATF-60 Lientur atracó en el muelle Capitán Guillermos de Punta Arenas, marcando un importante hito para el desarrollo de las capacidades operativas de la Armada de Chile en el Teatro de Operaciones Austral. La unidad, equipada para la navegación antártica, se integra de manera definitiva a su base de operaciones de la Tercera Zona Naval, la que también considera el proyecto de construcción de una dársena en la base naval Punta Arenas y un muelle antártico en Bahía Fildes.

Según la institución, con la llegada de esta unidad, "la Armada de Chile reafirma su compromiso con la seguridad marítima y el apoyo logístico en una de las regiones más desafiantes del mundo. Este buque será un pilar fundamental en las operaciones de la Tercera Zona Naval, contribuyendo a la defensa y desarrollo de los intereses marítimos del país".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto