Almte J. De la Maza: "El Plan Nacional de Construcción Naval de la Armada de Chile permitirá un salto en el desarrollo industrial nacional"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
21 de Mayo

Almte J. De la Maza: "El Plan Nacional de Construcción Naval de la Armada de Chile permitirá un salto en el desarrollo industrial nacional"

El comandante en jefe de la Armada de Chile destacó también el aumento de oficiales de Litoral y el arribo de los buques Viel y Lientur a Punta Arenas
Almirante Juan Andrés De la Maza en ceremonia de comemoración del Combate Naval de Iquique en Valparaíso Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Discurso del almirante Juan Andrés De la Maza en ceremonia de conmemoración del 145° aniversario del Combate Naval de Iquique en Valparaíso. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
|

El almirante Juan Andrés De la Maza resaltó en el discurso de conmemoración del aniversario 145 del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales de la Armada de Chile que el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución busca convertir en una política de Estado permitirá un salto en el desarrollo industrial y tecnológico del país.

La ceremonia, que se desarrolla cada 21 de mayo, se efectuó en el Monumento a Los Héroes de Iquique en Valparaíso, y contó con el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; los presidentes del Senado y Cámara de Diputados; ministros de Estado; y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades.

En su alocución, el comandante en jefe de la Armada indicó que "Chile es un país esencialmente marítimo y tricontinental donde su presente y futuro dependen del resguardo y desarrollo sustentable de nuestro mar. Bajo esta perspectiva, es fundamental asimilar que no se puede ser un país minero, exportador o agricultor, sin ser un país marítimo que nos conecta al mundo".

Según esa visión. el almirante De la Maza afirmó que con orgullo su institución asume "con entusiasmo y profesionalismo lo que el Estado espera de ella, que acoge seres humanos valiosos, de distinto origen y condición social, impregnados de carácter y patriotismo,  que incorpora los desafíos de la tecnología con ánimo innovador y se adapta a las exigencias que el entorno demanda, sin que nada de eso signifique renunciar a nuestro glorioso pasado".

Excelencia profesional

La autoridad afirmó que desde sus albores la institución recibió como misión "resguardar su soberanía e integridad territorial en y desde el mar", y que enfrenta las múltiples tareas que se desprenden de esa misión "consciente que son las más demandantes en cuanto a recursos materiales y entrenamiento de nuestras tripulaciones".

"En consecuencia trabajamos permanentemente en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades que requiere una marina oceánica, que por mandato del Estado, debe mantener el control efectivo y la protección de sus mares jurisdiccionales", destacó el comandante en jefe de la Armada de Chile.

El almirante indicó que su institución ha privilegiado "una composición de fuerza que le provea de medios polivalentes, que manteniendo un alto grado de alistamiento nos permitan, además, concurrir con todos nuestros medios humanos y materiales en caso de apoyo humanitario, en situaciones de catástrofes o emergencias naturales, o antrópicas nacionales o internacionales".

Para lograr ese propósito, De la Maza señaló: "Desde hace décadas, nos hemos embarcado en alcanzar la excelencia profesional que nos permita operar con marinas amigas, asistiendo periódicamente a diversos ejercicios internacionales con los más altos niveles de exigencia. La participación activa en ejercicios internacionales como Rimpac, Unitas, Panamax, Teamwork SouthKakadu y otros nos valida como una Marina protagonista en el Pacífico".

"Con justo orgullo podemos señalar que la Armada de Chile fue distinguida como el primer país no fundador y no angloparlante para asumir las mayores posiciones de liderazgo en el ejercicio Rimpac, el mayor ejercicio multinacional de guerra marítima realizado en el mundo, que reúne frente a las costas de Hawaii, fuerzas navales de diversos países ribereños de la Cuenca del Pacífico", resaltó.

Intereses marítimos y nuevas unidades antárticas

El almirante De la Maza se refirió a la mayor relevancia que han adquirido los intereses marítimos en el desarollo nacional y el desafío que esto implica para resguardarlos frente a la ocurrencia de amenazas o agresiones que lesionen la jurisdicción nacional en donde sea requerido, destacando en esta materia la publicación de la Ley que incrementa en 125 el número de oficiales del escalafón Litoral lo que permitirá fortalecer y potenciar la Policía Marítima.

"De esta forma nuestra Policía Marítima, además, de su permanente preocupación por salvaguardar la vida humana en el mar, podrá resguardar con mayor eficiencia nuestras fronteras marítimas, colaborando con el resto de las agencias gubernamentales a lo largo de todo el país en la protección de la población frente al narcotráfico y al crimen organizado", indicó De la Maza.

La autoridad valoró la operación de sus unidades navales para velar por los intereses nacionales, expresando: "Emprendemos las otras tareas que se nos han asignado y no escatimamos esfuerzos para estar presentes en múltiples actividades que redundan en el desarrollo de nuestro país. Así y solo a modo de ejemplo, hoy estamos presentes y colaboramos activamente en el potenciamiento portuario y logístico de Punta Arenas y Puerto Williams, los que constituyen un punto focal para la protección de los intereses nacionales en nuestro territorio antártico".

Respecto a esta última materia, el comandante en jefe de la Armada de Chile señaló: "A la pronta incorporación del nuevo rompehielos Almirante Óscar Viel, cuya construcción en Asmar Talcahuano significó un salto cualitativo en la obtención de una plataforma con estándares iguales a los mejores y más modernos rompehielos del mundo, se unirán al patrullero de zona marítima Fuentealba y al remolcador Lientur, constituyendo un trinomio antártico que velará por el cuidado, sostenimiento y desarrollo de nuestro territorio antártico y la Región de Magallanes".

Asimismo, el almirante De la Maza indicó también el aporte que prestará el AGB-46 Almirante Óscar Viel junto al buque de investigación hidrográfica y oceanográfica Cabo de Hornos, también construido por Asmar, a la comunidad científica nacional, destacando que su presencia permitirá ahora realizar investigaciones "no solo en latitudes más australes sino que ampliando el periodo de operaciones más allá de la temporada estival".

Un proyecto país

El comandante en jefe explicó que "el orgullo que sentimos por nuestra historia y el nivel profesional que hoy ostenta la Armada como tributo agradecido a nuestros héroes navales, nos impone también la obligación de mantener nuestra mirada en el futuro. Es por eso, que esperando se convierta en una política de Estado, estamos desarrollando el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval el que facilitará la integración del país en un trabajo público-privado con actividades interministeriales que permitirán un salto en el desarrollo e industria nacional".

"Este plan contempla, en su actual fase, la construcción de cuatro buques multipropósito que permitirán el mejoramiento de las capacidades de despliegue logístico de la Armada, reemplazarán al buque de transporte Aquiles, las barcazas Rancagua y Chacabuco, y al buque anfibio Sargento Aldea, que ya han cumplido o se encaminan a cumplir su vida útil", expresó en su discurso el almirante De la Maza.

Respecto a la importancia de la construcción de estos buques, el comandante en jefe de la Armada de Chile indicó que "potenciarán no solo la capacidad de proyección de la Fuerza, sino, además, el apoyo a la comunidad nacional, ahí donde el estado lo requiera, como han sido hasta ahora, por ejemplo, las operaciones de apoyo médico que frecuentemente se realizan en conjunto con la Fundación Acrux a lo largo de todo nuestro territorio".

La autoridad naval se refirió también a la implementación de la Política Oceánica Nacional, señalando que es "un gran paso dado por el Estado para consolidar al Pacífico como uno de los pilares del desarrollo nacional, perseverar en su uso sustentable, proteger áreas marinas específicas, y preservar sus recursos marinos".

El almirante De la Maza indicó que para promover la conciencia y la comprensión pública sobre el océano, es necesario "reforzar la educación de nuestros niños y jóvenes en las escuelas y liceos, en las entidades de formación técnica, y las de educación superior, con una mirada hacia el océano., que a la postre nos permitirá enfrentar nuestro destino como país marítimo de cara a los desafíos y oportunidades que nos ofrece el océano Pacífico".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto