El Ejército de Chile traspasa un terreno del Campo Militar Valdivia para la construcción de viviendas sociales
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Chile >

El Ejército de Chile traspasa un terreno del Campo Militar Valdivia para la construcción de viviendas sociales

La institución ha entregado terrenos en Corral, Lonquimay, Recoleta y Punta Arenas que permitirán reducir el déficit habitacional del país
Entrega de terreno en Valdivia del Ejército de Chile Foto Ministerio de Bienes Nacionales
Entrega de terreno del Ejército de Chile. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales
|

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, firmaron el 4 de agosto en la ciudad de Valdivia el traspaso de un terreno de 9,7 hectáreas de superficie del Campo Militar Valdivia del Ejército de Chile que será utilizado en la construcción de viviendas sociales.

Según el Ministerio de Defensa Nacional, la entrega del predio se enmarca en el trabajo conjunto que ambos ministerios vienen realizando desde el año 2022 con las Fuerzas Armadas para disponer de terrenos que se encuentran subutilizados a disposición del Plan de Emergencia Habitacional, que busca construir 260.000 viviendas en el país.

Ceremonia de entrega de terreno en Valdivia del Eju00e9rcito de Chile Foto Ministerio de Bienes Nacionales

Ceremonia de entrega de terreno en Valdivia del Ejército de Chile. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales

El Ministerio de Bienes Nacionales, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como publicó Infodefensa.com, solicitaron a las Fuerzas Armadas informar los inmuebles fiscales que estando en desuso o subutilización se encuentren potencialmente disponibles para otros fines de interés público, especialmente para el Plan de Emergencia Habitacional y el banco público de suelos.

En esta primera etapa se ha concretado el traspaso de más de diez terrenos para vivienda y otros usos sociales, sumando un total de 4.086 hectáreas a nivel nacional. En el caso del proyecto habitacional que se levantará en los terrenos del Campo Militar Valdivia, se incorporará la protección del humedal que se encuentra entre sus límites.

Comprometidos con el bienestar de la ciudadanía

Maya Fernández señaló en el acto que “para mí, como ministra de Defensa, es un orgullo poder señalar que nuestras Fuerzas Armadas están comprometidas con el bienestar de la ciudadanía, poniendo a disposición del Plan de Emergencia Habitacional terrenos en distintas regiones del país para que el sueño de la casa propia pueda ser una realidad para miles de familias”.

Además, la ministra de Defensa Nacional agradeció al Ejército de Chile por las gestiones realizadas, que han permitido concretar traspasos de terrenos para la realización de proyectos en directo beneficio de la ciudadanía en Corral, Lonquimay, Recoleta y Punta Arenas.

Ministra Maya Fernu00e1ndez Foto Ministerio de Bienes Nacionales de Chile

Ministra Maya Fernández. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales de Chile

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, puso el foco en la calidad de los terrenos restituidos gracias a la mesa de trabajo con el Ejército y Defensa, donde la prioridad será superar el déficit habitacional con la construcción de viviendas bajo un concepto de ciudades integradas.

“Consideramos que es necesario aprovechar los espacios existentes en el corazón de las ciudades para la creación de barrios que sean espacios adecuados para la formación de niños, niñas y adolescentes, donde las familias se puedan sentir seguras, porque nuestra política habitacional no puede continuar una política que en algún momento fue de exclusión hacia la periferia de las personas que no tenían vivienda”, subrayó.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto