El avión de transporte Lockheed Martin KC-130H matrícula FAU 594 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) arribó el miércoles 27 de agosto a las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) en la base aérea El Bosque de Santiago de Chile para trabajos de mantenimiento mayor y el cambio de su esquema de pintura árido original a uno gris de superioridad aérea.
El FAU 594 es uno de los dos KC-130H Hercules adquiridos por Uruguay a España en el año 2020, por un monto de 22 millones de euros. Fabricados en 1975 y 1976, pertenecen a la versión de reabastecimiento del Hercules. Este modelo de Lockheed Martin permite cargar más combustible y logra con esto extender su rango de acción y autonomía.
Enaer, como Centro de Servicios de Mantenimiento Autorizado de Lockheed Martin, cuenta con experiencia en los Hercules de la FAU desde el 2004. En ese campo, efectuó en 2015 una Inspección Isocronal en el C-130B FAU 592, en 2017 realizó mantenimiento y reparación de hélices del C-130B Hercules FAU 591 y en 2021 recibió un contrato para la reparación de tres pantallas multifunción EFI 550.
Previamente, la Fuerza Aérea Uruguaya, como publicó Infodefensa.com, encomendó trabajos de mantenimiento mayor y nuevo esquema de pintura para el KC-130H Hercules matrícula FAU 595 a la empresa OGMA de Portugal. En ese proceso se inspeccionaron la totalidad de los sistemas, motores y estructuras de la aeronave, incluyendo vuelos de prueba.
Capacidades técnicas
Enaer, basada en sus certificaciones, instalaciones y personal calificado, cuenta con licencia aeronáutica para aviones sobre 12.500 libras. Dichas capacidades le permiten realizar el soporte al material de vuelo C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y de otros países.
La empresa, que también fabrica aeronaves y partes, entrega a los Hercules servicios de Inspección ISO Menor e ISO Mayor; PDM; cambio de cablería de cabina y de fuselaje; reparación y overhaul de accesorios; mantenimiento de motores Allison T56; Mantenimiento Intermedio Completo; Inspecciones Isocronales; soporte técnico y de ingeniería; banco de prueba.
En aviónica puede realizar una completa actualización de cabina, modernizando los sistemas de comunicaciones, de navegación y de vuelo, mejorando la relación costo/eficacia con sistemas comerciales, adaptando el nuevo equipamiento según los requerimientos de cada operador.
Lo anterior permite la implementación de Glasscockpit con visualización MFD e instrumentos digitales, otorgando capacidad EFIS (Electronics Flight Instruments System) y Eicas (Engine Indicator Crew Advisory System), navegación precisa con sistema AHRS (Attitude and Heading Reference System) y GPS (Global Positioning System) y capacidad de radionavegación VOR/ILS DME.
Además, integra Sistemas Anticolisión TCAS (Traffic Alert and Collision Avoidance System), radar meteorológico con visualización en MFD (con información de navegación y mapping), HUD piloto y copiloto; IFF modo S, comunicaciones VHF 8.33 Khz; Precision Landing, basado en tecnología GPS, entre otros.