Navantia UK inicia la fabricación de una barcaza clave para construir los nuevos buques logísticos de la Royal Navy
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Navantia UK inicia la fabricación de una barcaza clave para construir los nuevos buques logísticos de la Royal Navy

La embarcación, de 85 metros de eslora y un peso de 1.400 toneladas, será utilizada para trasladar grandes bloques entre los astilleros
Recreacion aspecto que tendra buque navantia royal navy 97
Recreación de uno de los buques logísticos que Navatia UK construirá para la Royal Navy. Firma. Navantia
|
Información política y parlamentaria

El secretario de Estado para Escocia, Ian Murray, ha presidido este martes en el astillero de Methil el corte del primer acero de una barcaza de transporte valorada en ocho millones de libras, que desempeñará un papel central en la construcción de los tres nuevos buques logísticos de apoyo a la flota (Fleet Solid Support, FSS) de la Royal Navy. El acto supone la primera gran inversión en estas instalaciones desde su adquisición por Navantia UK en diciembre de 2024.

La barcaza, de 85 metros de eslora por 25 de manga y con un peso de 1.400 toneladas —equivalente en superficie a diez pistas de tenis—, será utilizada para trasladar grandes bloques de los buques entre el astillero de Appledore, en Devon, y las instalaciones de Belfast, donde tendrá lugar la integración final de las unidades. Además, servirá como plataforma de construcción para las secciones de proa, que serán montadas a bordo antes de su transporte a Irlanda del Norte.

Navantiauk 1536x497
Imagen del acto de este martes en el astillero de Methil. Firma: Navantia UK

Una pieza esencial en el programa FSS

Navantia UK actúa como contratista principal del programa FSS, valorado en 1.600 millones de libras, cuyo objetivo es dotar a la Royal Navy de tres buques de apoyo logístico capaces de suministrar víveres, combustible y munición al Carrier Strike Group en operaciones en alta mar. Este grupo de combate incluye al portaaviones HMS Prince of Wales, ensamblado en Rosyth, que forma parte del núcleo del poder naval británico.

El trabajo se reparte entre los cuatro astilleros de Navantia UK, con la factoría de Belfast encargada del ensamblaje final de los buques. El uso de la nueva barcaza permitirá optimizar el traslado de bloques de gran tamaño entre Inglaterra e Irlanda del Norte, aportando flexibilidad y eficiencia al calendario de construcción.

Empleo e inversión industrial en Escocia

El proyecto generará 35 nuevos puestos de trabajo en Methil, de los cuales 14 corresponderán a plazas de aprendiz, reforzando el programa de formación que Navantia UK ya venía desarrollando en la zona. “Este proyecto es una buena noticia para Methil y para nuestra mano de obra cualificada, y nos sitúa en posición de apoyar futuros trabajos en defensa”, señaló Matt Smith, director general de Navantia UK en Methil, destacando la importancia de continuar formando a la próxima generación de ingenieros navales.

El Gobierno británico enmarcó la inversión dentro de una estrategia más amplia de refuerzo de la base industrial de defensa, que este año contempla un gasto adicional de 5.000 millones de libras y un aumento del presupuesto en defensa hasta el 2,5 % del PIB en 2027. El ministro de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard, subrayó que el proyecto de Methil “demuestra cómo nuestras Fuerzas Armadas actúan como motor de crecimiento, impulsando oportunidades económicas en todo el Reino Unido”.

El secretario de Estado Ian Murray calificó la iniciativa como un avance clave para la industria naval escocesa: “Es fantástico que el equipo de Methil vaya a fabricar esta barcaza que jugará un papel esencial en la construcción de tres buques logísticos de apoyo. Los trabajadores del astillero tienen una gran cualificación y desempeñarán una función crucial en este contrato de defensa de gran importancia”.

Respaldo sindical y consolidación de Navantia UK

La adquisición de los astilleros de Methil y Arnish por Navantia UK a finales de 2024, con respaldo del Gobierno británico tras el colapso de Harland & Wolff, permitió asegurar cerca de 180 empleos en Escocia. Desde entonces, la compañía ha impulsado un programa de modernización de instalaciones, transferencia de conocimiento e incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a la defensa, el ámbito marítimo y las energías renovables.

Navantia UK afirma que la nueva barcaza no solo será esencial para cumplir los plazos del programa FSS, sino que también se convertirá en un recurso estratégico de cara a futuros proyectos de construcción naval. Con esta inversión, la filial británica de la empresa pública española afianza su papel como socio clave del Ministerio de Defensa británico, al tiempo que refuerza la presencia de la industria española en uno de los contratos navales más relevantes de Europa.

Así son los tres buques que fabricará Navantia

Los tres buques FSS estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno –el equivalente a la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques de la flota británica, solo por detrás de los portaaviones de la clase Queen Elizabeth.

Los tres barcos ofrecerán también apoyo logístico y operativo, incluidas misiones contra la piratería y el terrorismo, y trabajarán en estrecha colaboración con los aliados en operaciones conjuntas. Los nuevos barcos reemplazarán al RFA Fort Austin y al RFA Fort Rosalie, que fueron vendidos a Egipto, y al RFA Fort Victoria, que será dado de baja en 2028.

Cada buque FSS medirá 216 m de largo y 34,5 m de ancho. Los buques tendrán un desplazamiento de 39.000 toneladas, una velocidad máxima de hasta 19 nudos y un alcance de 11.000 millas náuticas.

El diseño del buque incluye un puente integrado de ancho completo y alas de puente cerradas. Tres plataformas de reabastecimiento pesado en el mar y estaciones para la recepción de sólidos y líquidos en el mar formarán parte de los buques.

Los buques tendrán una capacidad de almacenamiento de 9.000 m² para suministros y provisiones y permitirán el reabastecimiento centralizado en el puesto de control marítimo. Contarán con una cubierta de vuelo capaz de albergar todos los helicópteros operados por las fuerzas armadas del Reino Unido, y su hangar puede albergar dos Merlin de la Royal Navy, junto con espacio adicional para drones y sistemas aéreos no tripulados actuales y futuros.

Con capacidad para albergar a 101 personas, los barcos tendrán espacio para 80 personas adicionales para ayudar en las operaciones o acomodar helicópteros embarcados. Los buques están diseñados para alcanzar cero emisiones netas de carbono al final de su vida útil de 30 años. El diseño cumple con las normas de clase, legales y ambientales de Lloyd's.

Al incorporar tecnologías de eficiencia energética para reducir el consumo de energía, los buques podrán reducir la intensidad de carbono mediante el uso de combustibles no fósiles con bajas emisiones de carbono y las próximas alternativas energéticas. También contarán con sistemas de almacenamiento de energía, sistemas de control meteorológico y lubricación por aire del casco.

Los nuevos buques contarán con el radar de vigilancia aérea y de superficie 3D Quadome Naval del proveedor de soluciones de sensores Hensoldt UK, sistemas de gestión del tráfico aéreo y sistemas de puente de navegación integrados (INBS) de Kelvin Hughes.

El radar de vigilancia aérea y de superficie Quadome 3D está equipado con la última tecnología de matriz activa de barrido electrónico definida por software. Cuenta con una antena de identificación amiga o enemiga (IFF) integrada.

El radar ofrece un valor excepcional en términos de rendimiento operativo, superando la detección de objetivos pequeños y el seguimiento de volumen, y las capacidades de interacción de sistemas de misión que antes sólo se encontraban en sistemas de radar más costosos.Sus ventajas operativas incluyen la vigilancia simultánea en 3D del aire y la superficie con varios modos de operación especializados. Es fácil de usar y de mantener, lo que reduce la carga de los operadores en términos de mano de obra, formación y habilidades.

El sistema INBS de Kelvin Hughes incluye radares de navegación naval SharpEye y pantallas multifunción. El sistema INBS se puede adaptar para cumplir con requisitos operativos y técnicos específicos, incluidas opciones de redundancia y seguridad, con una interfaz abierta sin inconvenientes con otros sistemas del barco. Las pantallas multifunción simplifican el acceso a las tareas de navegación, como el radar, los gráficos, el control de helicópteros y la pantalla de mando.

Los buques FSS estarán equipados con cuatro motores principales, hélices gemelas y líneas de ejes, y dos generadores diésel. Contarán con convertidores de potencia frontales activos SeaPulse de GE Vernova, así como generadores de motor de inducción eléctrico híbridos para toma de fuerza/toma de fuerza, completos con soportes de choque elásticos, acoplamiento flexible y mangueras.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto