El Gobierno aprueba de una tacada más de 800 millones en varias partidas para las Fuerzas Armadas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El Gobierno aprueba de una tacada más de 800 millones en varias partidas para las Fuerzas Armadas

La mejora de las comunicaciones se lleva la parte más cuantiosa, pero hay también dinero para munición, remolques o simulares para la UME
Pruebas en un equipo de comunicaciones militares. Foto Ejército de Tierra español
El Consejo de Ministros ha aprobado varias partidas para asegurar las telecomunicaciones y la información entre las distintas unidades militares
|
Información política y parlamentaria

El Consejo de Ministros celebrado ayer martes, el primero tras el paréntesis veraniego, varias y cuantiosas partidas para las Fuerzas Armadas por un valor superior a los 800 millones de euros.

Una de las partidas aprobadas más importante es la autorización para la firma del acuerdo marco para la contratación de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) en territorio nacional y zonas de operaciones.

Estos servicios e infraestructuras son necesarios para dotar a los emplazamientos y usuarios del Ministerio de Defensa de una comunicación de calidad entre todos ellos, desde cualquiera que sea su situación geográfica, en todo momento, de forma segura, garantizando la interoperabilidad y mayor eficacia en el empleo operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, la UE y organizaciones internacionales en las que España participa.

El valor estimado del acuerdo marco es de 258,4 millones de euros, y tendrá una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de un año más.

Remolques para el Ejército de Tierra

Otra de las partidas más importantes, por un valor superior a los 250 millones, autoriza la celebración del acuerdo marco para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma para el Ejército de Tierra, del que ya informó Infodefensa el pasado mes de junio.

La adquisición de este material resulta necesaria para el desarrollo de la función logística de movimiento y transporte tanto a los campos de maniobras como a puntos de embarque o instalaciones ferroviarias. Este hecho, lo convierte en una capacidad clave en el apoyo logístico y en la instrucción y adiestramiento tanto en territorio nacional como en zona de operaciones.

Simuladores para la UME

También se han autorizado 22,6 millones de euros para el suministro de sistemas de simulación para la instrucción y el adiestramiento táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME), fundamentales para la formación operativa del personal, ya que permite adquirir experiencia en el manejo de drones, vehículos, máquinas de ingenieros y salas de realidad inmersiva en un entorno controlado, contribuyendo significativamente a la reducción de riesgos y mejorar la seguridad durante las operaciones reales. La duración de este acuerdo marco es de cinco años, sin posibilidad de prórrogas.

Otra de las partidas, por valor de 32 millones, ha ido a parar a la adquisición de camiones autoescuela polivalentes para el Ejército de Tierra, y otras más para la adquisición de tres sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos-director electroóptico para defensa de punto. Esta adquisición permitirá enfrentar con garantías las amenazas de la proliferación de los drones tanto aéreos como de superficie y de sistemas lanzacohetes en los buques de la Armada que participan en la Operación Atalanta. El importe es de 18,7 millones de euros.

Munición para los Centauro y los VCR 8x8 Dragón

Además, ha dado el visto bueno a la compra de munición de 105 milímetros contra carro por valor de 86 millones de euros para los vehículos VRCC Centauro, que se suman a otros 83 millones autorizados para la adquisición de munición de 30x173 milímetros para vehículo de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 Dragón.

Por otro lado, se destinarán casi 20 millones para la adquisición de cifradores militares para el despliegue de sistemas clasificados en entornos sin condiciones, denominado Tempest

Comunicaciones seguras

Importante es también, sobre todo por el empeño del Gobierno de asegurar las comunicaciones en el ámbito de las Fuerzas Armadas en un entorno cada vez más amenazado por los ciberataques, la aprobación del Acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato para la potenciación de la ciberresiliencia de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras y la comunicación por enlaces troposféricos de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa.

Su objeto es la adquisición de infraestructura relativa a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones para potenciar la ciberresiliencia y ciberseguridad de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras, como infraestructura de contingencia nacional.

El valor estimado del contrato asciende a 36,3 millones de euros y tendrá una vigencia desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato hasta el día 10 de diciembre de 2025.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto