El SS-20 Thomson de la Armada de Chile arriba a San Diego para participar en el ejercicio DESI de la US Navy
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

El SS-20 Thomson de la Armada de Chile arriba a San Diego para participar en el ejercicio DESI de la US Navy

La unidad de la Fuerza de Submarinos participó en este programa en los años 2010, 2014 y 2016
El submarino SS 20 Thomson recalando a Point Loma en el ejercicio DESI 2016 Firma Armada de Chile 002
El submarino SS-20 Thomson recalando a Point Loma en el ejercicio DESI 2016. Firma Armada de Chile
|

El submarino SS-20 Thomson de la Armada de Chile arribó a la base naval Point Loma en San Diego, California, para iniciar su participación en el programa de cooperación DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) de la Armada de Estados Unidos.

La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Talcahuano el 21 de julio para participar en DESI, un ejercicio que permitirá a sus 45 tripulantes, al mando del capitán de fragata Gonzalo Álvarez, operar en escenarios de guerra antisubmarina y ejecutar maniobras avanzadas, fortaleciendo la interoperabilidad y proyectando las capacidades estratégicas de la institución a nivel internacional.

DESI es un programa de cooperación establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001 para mejorar las capacidades y técnicas de lucha de sus unidades navales y aéreas frente a submarinos de propulsión convencional. 

En este ejercicio, que se extenderá hasta finales de año, se ponen a prueba las capacidades de detección y lucha antisubmarina de buques y aeronaves de la Armada de Estados Unidos, a través del empleo de diversas tácticas y tecnología avanzada.

La Armada de Chile se unió a este programa en el año 2007 y ha estado presente en diez oportunidades. El SS-21 Simpson participó en 2007, 2008, 2012 y 2018; el SS-22 General Carrera de la clase Scorpene concurrió en 2011, 2021 y 2023; y el SS-20 Thomson representó a la institución en 2010, 2014 y 2016.

Clase 209/1400L

El SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984. Tiene 59,5 metros de eslora, 6,2 metros de manga y 5,5 metros de calado en superficie. Desplaza 1.390 toneladas y alcanza una velocidad máxima sumergido de 21,5 nudos.

Estas unidades disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS Submarine Systems o misiles Exocet SM-39 de MBDA.

Los dos submarinos han recibido varios programas de modernización en sus cuatro décadas de servicio que han comprendido el corte de casco y la actualización de sistemas, incluyendo la modificación de los tubos lanzatorpedos para disparar el misil antibuque Exocet SM-39 e integración de un nuevo sistema táctico de combate basado en el Subtics de Naval Group.

El entonces comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L"Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.

La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto