La Armada probará la munición antidrón 76/62 mm de Leonardo para proteger sus buques de ataques con UAV
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada probará la munición antidrón 76/62 mm de Leonardo para proteger sus buques de ataques con UAV

Ha adjudicado a la compañía italiana un contrato de 103.700 euros de "apoyo de pruebas de nuevas municiones" de calibre 76/62 mm
|
Información política y parlamentaria

El papel que los drones están jugando en conflictos como el de Ucrania o Gaza, sobre todo la munición merodeadora capaz de atacar cualquier objetivo, ha obligado a las Fuerzas Armadas de todo el mundo a replantearse la protección de instalaciones militares, infraestructuras criticas o los buques de guerra.

Acciones como la llevada a cabo haca unas semanas Ucrania, cuando atacó con cientos de drones kamikazes bases militares en territorio ruso, o el que perpetró Israel contra instalaciones críticas en Irán, han puesto de manifiesto la necesidad de aumentar la seguridad con contramedidas contra este tipo de aeronaves no tripuladas.

Con este objetivo, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha distintas iniciativas con la adquisición de sistemas antidrones (C-UAS) para proteger bases aéreas, despliegues españoles en el exterior o eventos como fue la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid hace unos años.

Ahora, la Armada ha adjudicado a la empresa italiana Leonardo, por un importe de 103.700 euros, la compra de nuevas municiones del calibre 76/62 mm C-UAS para instalar en un buque por determinar. El plazo de ejecución será de dos meses desde la designación del barco elegido y, en cualquier caso, antes del 15 de diciembre de este año. 

El año pasado ya se licitó este contrato, pero finalmente fue declarado desierto. Según la memoria justificativa del contrato, "los buques de la Armada que despliegan en Operaciones de Mantenimiento de la Paz operan en amplias zonas marítimas del Mediterráneo, Mar Rojo u Océano Índico. La situación en la zona de operaciones, especialmente en el Estrecho de Bab-El-Mandeb y sus aproximaciones se ha deteriorado de manera drástica en los últimos meses, debido a los ataques con drones armados sobre el tráfico marítimo por parte de las milicias hutíes. Para afrontar esta amenaza, se está dotando a las unidades de la Armada de sistemas protección contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS)".

Este informe explica que la artillería naval de 76/62mm "ha emergido como un componente esencial para la defensa antiaérea y antisuperficie, incluyendo la neutralización de amenazas asimétricas como drones. Las características técnicas de esta munición, tales como su capacidad de fragmentación y su alta velocidad de disparo, la hacen particularmente adecuada para la interceptación y destrucción de drones".

Se destaca también su capacidad de ajuste en tiempo real mediante el empleo de sistemas de espoleta programable, que permiten la optimización del empleo de esta munición ante diferentes tipos de objetivos, "lo cual es crucial en escenarios con drones aéreos, donde la precisión y la rapidez de respuesta son esenciales". 

Por tanto, este contrato busca también "la asistencia técnica para la ejecución de pruebas de este tipo de munición, novedosos en los buques de la Armada, de modo que permita verificar su idoneidad, tanto por su capacidad de enfrentamiento de la amenaza como por compatibilidad con los sistemas de armas actuales de calibre de los buques de la Armada, como protección ante amenazas y ataques de UAS". 

La asistencia consistirá en asesoramiento técnico durante la preparación y ejecución de las pruebas de empleo y compatibilidad de la nueva munición, "incluyendo el disparo real de al menos quince proyectiles calibre 76/62 HE-MOM A1 (High Explosive Multirole OTO Munition) con espoleta multifunción programable", explicaba la memoria justificativa de la licitación del pasado año.

Tanto las fragatas de la clase F-80 como los Buques de Acción Marítima (BAM) cuentan con ametralladoras Oto Melara (compañía actualmente integrada en Leonardo) del calibre 76/62 mm., por lo que podrían disparar la munición que se va a adquirir.

Rifles antidrones en los buques

La Armada ya lleva tiempo avanzando en repeler posibles ataques contra drones contra sus buques y, así, hace apenas unos meses adquirió un lote de 14 rifles antidrones portátiles de la empresa española ATL Europa, una compañía especializada en soluciones tecnológicas avanzadas para la defensa. Este contrato alcanzó casi el medio millón de euros.

Estos rifles, compactos y fáciles de desplegar, permiten a los operadores neutralizar drones en pleno vuelo con una precisión asombrosa. Estos fusiles son un sistema portátil de neutralización que actúa mediante la inhibición de señales de radiofrecuencia. En términos sencillos, el fusil "bloquea" las comunicaciones entre el dron y su operador, impidiendo que el UAV reciba órdenes o transmita imágenes a su base de operaciones. La inhibición se activa mediante un sistema compuesto por dos elementos principales: un rifle portátil y una mochila que contiene el inhibidor y la fuente de alimentación.

Los rifles antidrones de ATL Europa están diseñados específicamente para neutralizar drones comerciales que operan en las frecuencias de 2.4 GHz y 5.8 GHz, utilizadas comúnmente para el control y la transmisión de imágenes. Además, estos rifles también actúan sobre las señales de navegación GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite), que emplean frecuencias de 1.2 GHz y 1.5 GHz. Esto garantiza que el dron quede completamente aislado de su operador, lo que limita considerablemente su capacidad para llevar a cabo misiones.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto