Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, subrayó Robles, trató también con el comisario la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad de la Unión Europea."La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE son ahora mismo las cuestiones centrales y que requieren, además de un análisis certero, el acuerdo de colaboración por parte de todos los socios europeos", remarca Defensa.Finalmente, dedicaron un tiempo a reflexionar sobre África, "un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación".La reunión tuvo lugar instantes antes del G5+, al que están convocados los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido.Kubilius, el hombre fuerte en DefensaAndrius Kubilius, como comisario de Defensa y Espacio, trabaja con el Alto Representante y los Estados miembros para fortalecer la defensa europea.
La medida supone una inversión total de 400 millones de euros. El Ejecutivo ha dado luz verde en concreto a un real decreto que modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el real decreto 1314/2005, de 4 de noviembre.El Gobierno ha informado de que esta modificación "tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta".
La compañía EM&E (Escribano) continúa su expansión en Córdoba con una inversión de 18 millones de euros en maquinaria y la ampliación de sus instalaciones en el parque tecnológico Rabanales 21, que alcanzarán los 14.000 metros cuadrados.El objetivo de la compañía es incrementar significativamente su capacidad de producción en una planta que concentrará los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra.
La munición representó el 70% del valor total del material de defensa entregado a Ucrania en ese año y medio -283,8 millones de euros-.Entrando en detalle, Madrid autorizó en 2023 ventas a Kiev por 318,6 millones y suministró material por 153,8 millones.
Contrato de suministro, modalidad de fabricación.En aplicación de lo establecido en el artículo 176.1 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Ley 13/1995, de 18 de mayo, las disposiciones contenidas en el presente Real Decreto serán de aplicación al contrato de suministro, en su modalidad de fabricación, previsto por el artículo 173.1.c) de aquella Ley, para aquellos contratos que celebre el Ministerio de Defensa siempre que la cuantía de su importe supere 25 millones de pesetas, y se refieran a la adquisición de buques de guerra, medios acorazados y aeronaves, como consecuencia de programas para la modernización de las Fuerzas Armadas.Así como no quiere la cosa, nacían los programas especiales de modernización.Esto permitiría al ministerio pagar después de las entregas y con esta deuda aplazada lanzar el programa más urgente y en el que estábamos en riesgo de caernos, Eurofigther, un billón de pesetas nos separaban de la compra de los primeros 87 aviones EF-2000 o de quedar fuera del programa y perder los 300.000 millones invertidos en la fase de I+D.Pero en este sector todo es diferente.
El Ejecutivo ya dio luz verde a finales de otro acuerdo marco con un presupuesto de 39 millones para el sostenimiento y la compra de repuestos de los cañones antiaéreo 35/90 mm.
Aunque se pongan en marcha equipos de proyecto, se mejore la colaboración entre I+D+i y márquetin, se optimice la gestión del catálogo y se reduzcan los tiempos de acceso al mercado, no será suficiente para que se innove con éxito porque una política de innovación cerrada o aislada es insostenible en el tiempo.En 2003 se acuñó el término innovación abierta, un concepto basado en que las empresas no pueden seguir confiando en esfuerzos de desarrollo centralizados en un entorno cerrado, limitándose a innovar con las ideas de dentro, sino que han de admitir que ciertas ideas puedan provenir del exterior, ya sean clientes, proveedores, intermediarios o los propios empleados.
Estas agrupaciones, integradas en la Brigada de Sanidad, son capaces, cada una, de desplegar una Formación Sanitaria de Tratamiento de capacidad Role 2E, según el propio Ejército de Tierra. Tras la desaparición de la Agruhoc, el Ejército de Tierra perdió la capacidad para activar y desplegar formaciones sanitarias tipo Role 3, el equivalente a un Role 4 pero sobre el terreno, sin necesidad que el paciente sea evacuado de la zona de operaciones, dado que puede ser intervenido, tratado, medicado y pasar la convalecencia en él.
El objetivo es asegurar un mantenimiento preventivo y correctivo de los helicópteros para mantener la operatividad de la flota.Acuerdo de 48 millones en eneroA principios de este año, el Gobierno ya autorizó la celebración de otro acuerdo marco por valor de 48 millones de euros para el sostenimiento de motores de estos mismos helicópteros en servicio en el Ejército de Tierra, que incluía también a los aparatos de estos modelos del Ejército del Aire y del Espacio.
"Habrá que ver cuáles son las previsiones para los próximos años; tenemos capacidad para dar respuesta", apuntó. Contratos por más de 170 millonesBlanco supervisó durante la visita los diferentes contratos del Gobierno de España con Urovesa, entre los que destaca la fabricación de los vehículos Vamtac, con una inversión de 146 millones de euros para el suministro de vehículos polivalentes a los tres ejércitos y a los órganos de contratación del Ministerio de Defensa.También destaca la apuesta por la innovación con el proyecto Vamtac de hidrógeno (Vamtah), a través de un contrato de 700.000 euros para desarrollar un prototipo funcional de vehículo con propulsión mediante pila de hidrógeno, en colaboración con el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2).Además, recientemente la compañía ha firmado con el Ejército de Tierra un contrato para el mantenimiento de la flota Vamtac, por un importe de nuevo millones de euros, para garantizar la puesta a punto de estos vehículso durante los próximos tres años, junto con otro contrato de 7,4 millones para el mantenimiento de camiones del también del Ejército de Tierra.Blanco subrayó que Urovesa “representa la capacidad innovadora e industrial de Galicia, apostando por la creación de tecnología de vanguardia y comprometiéndose con el talento y el empleo de calidad".
El Gobierno ha dado luz verde esta semana a un acuerdo marco por valor de 82,8 millones de euros para la contratación del suministro de gas natural del Ministerio de Defensa en territorio nacional.El departamento que dirige Margarita Robles dispone de aproximadamente 560 puntos de suministro incluidos en el actual acuerdo marco, cuya vigencia finaliza el próximo 31 de agosto de 2025 y cuyo suministro se ha formalizado mediante diversos contratos basados celebrados al amparo del mismo por los Ejércitos, la Armada y el resto de centros directivos del departamento. El nuevo acuerdo marco tendrá una una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga por dos años, y garantizará la continuidad de este suministro en dicho periodo.El suministro de gas natural para el Ministerio de Defensa en territorio nacional es esencial para obtener, entre otros, agua caliente sanitaria y calefacción en determinadas instalaciones, constituyendo este suministro una categoría de contratación centralizada en el ámbito del Departamento incluida en su Plan de Anual de Contratación Centralizada.
Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento. Escribano cuestiona la falta de inversión de General Dynamics en Santa Bárbara y su desempeño El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha afeado este jueves la gestión de Santa Bárbara Sistemas por parte de su propietaria, General Dynamics European Land Systems (GDELS), y ha opinado que "no ha habido inversión", que "no ha crecido" y que "ha destruido casi todo el tejido industrial que tuvo la que fue en su día la gran empresa Santa Bárbara".Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-escribano-cuestiona-falta-inversion-general-dynamics-santa-barbara-desempeno-20250313193256.html(c) 2025 Europa Press.
Además, el acuartelamiento ha sido beneficiario del programa de empleo y formación en jardinería y albañilería, con 20 alumnos que contribuirán a la mejora de las instalaciones.La base Alférez Rojas Navarrete está próxima al campo de maniobras y tiro de Agost y al campo de tiro de Fontcalent, lo que facilita la instrucción de sus unidades y la convierte en una instalación estratégica para la formación militar. El Ministerio de Defensa ha subrayado que el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete es un modelo de referencia que encarna el concepto de acuartelamiento del futuro, basado en diseño modular, escalabilidad tecnológica, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y capacidad de adaptación a las normativas y necesidades del personal. Entrega del premio SACU al MOE. Firma: MOE
La medida estrella, la activación de la cláusula de escape de las reglas de déficit y deuda, para que no computen en Defensa, conlleva en la práctica que los países realizan un esfuerzo en sus presupuestos nacionales por encima del 1,5%.
El área de Ensayos en Vuelo verificó el sistema de seguimiento redundante de telemetría instalado en el CEUS.Milano en la pista de vuelo del CEUS. Firma: INTAEl INTA prepara ensayos en vuelo adicionales de cara a los próximos meses, con el objetivo de validar "las redundancias físicas y analíticas implementadas en el sistema y de aumentar progresivamente el techo de vuelo y la velocidad de la aeronave".
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el real decreto por el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para los próximos cuatro años, correspondiente al periodo 2025-2029.La ley 39/2007 de 19 de noviembre de 2007 de la carrera militar, atribuye al Consejo de Ministros las competencias para el establecimiento de las plantilla reglamentarias de oficiales generales, oficiales, y suboficiales de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa detalla que las plantillas actuales, fijadas por el Real Decreto 276/2021, tendrán vigencia hasta el 30 de junio del presente año, por lo que resulta necesario la aprobación de este nuevo real decreto que establece las plantillas para el período 2025-2029 y que estarán vigentes desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2029. El real decreto aprobado esta semana establece que en el próximo cuatrienio el número de efectivos será al final del mismo 22.210, distribuidos en 200 oficiales generales, 8.047 oficiales y 13.936 suboficiales.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha avisado de que no darán "un cheque en blanco" al presidente del Ejecutivo en materia de defensa. Lo cierto es que el Gobierno de coalición, de llegar a un acuerdo interno, tiene muy difícil alcanzar un consenso sobre la inversión en Defensa en una votación en el Congreso de los Diputados.
Sin entrar en la parte técnica, es un reto que requiere de un estudio concienzudo para ver cómo somos capaces de aterrizar, despegar y maniobrar dentro del portaaeronaves".El Ministerio de Defensa español se convirtió en el cliente lanzador de Sirtap a finales de 2023 con la adquisición de nueve sistemas -con un estación de control terrestre y tres aeronaves cada uno- para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Las instalaciones de Airbus en Getafe acogen la construcción del primer prototipo de Sirtap, que comenzará a finales de 2025 la campaña de ensayos en vuelo.
El Ministerio de Defensa ha pedido al gigante aeroespacial Airbus -del que el Estado español tiene el 4,08% del accionariado- una apuesta clara por España dentro del complejo escenario internacional y la apuesta de la Unión Europea por la Defensa.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó este viernes en un acto celebrado en Madrid, con el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, como protagonista, que el departamento espera de Airbus "un compromiso de país", en "el contexto geopolítico actual" donde "la soberanía industrial y tecnológica adquiere una importancia sin precedentes".Valcarce subrayó que Airbus es "un socio estratégico" para el Ministerio de Defensa por su huella industrial en provincias como Madrid, Toledo, Sevilla, Albacete y Cádiz, al tiempo que señaló que la compañía, con "nuevos y ambiciosos proyectos", será "una pieza clave para asegurar la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad internacional de la industria española".Esta misma semana, España y Airbus mantuvieron en La Moncloa una reunión de alto nivel encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO de la compañía, Guillaume Faury, para abordar la relación de cara a los próximos años. El comunicado conjunto posterior incluye siete áreas estratégicas (empleo, financiación, exportación, comercial, defensa, espacio y helicópteros) y recoge en el ámbito de la defensa, entre otros puntos, el compromiso español para lanzar un nuevo programa de adquisición de helicópteros que incluye NH90, H145 y H160, las conversaciones para involucrar a Airbus en el futuro entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio o la apuesta de ambas partes por la continuidad del programa A400M.En los últimos tres años, España ha cerrado media docena de programas con Airbus para modernizar principalmente las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio: tres aviones de reabastecimiento en vuelo MRTT, la modernización de la flota de 16 helicópteros de ataque Tigre HAD, los programas Halcón I y II que contempla 55 nuevos cazas Eurofighter o el pedido de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima.
"Es evidente que todos debemos hacer un esfuerzo anticipado con respecto a 2029", ha destacado. El presidente del Gobierno no ha dado detalles sobre los mecanismos o las fórmulas que pondrá en marcha para incrementar la inversión, aunque ha señalado que la Comisión Europea marcará el camino. "En este contexto, si la Comisión Europea, en un Consejo extraordinario, ha planteado nuevas herramientas e instrumentos, entre ellos, la flexibilización de las reglas fiscales, para que todos los europeos hagamos un esfuerzo por invertir más y, sobre todo, invertir mejor con un diagnóstico común de las necesidades de seguridad que tiene Europa, está claro que debemos actuar", ha declarado. Sánchez en declaraciones a los medios en Bruselas también ha resaltado que desde su llegada a la presidencia en 2018 la inversión en Defensa ha crecido "una media del 10% anual".