"El objetivo de esta actividad ha sido mejorar las capacidades de respuesta ante situaciones de combate y emergencias tácticas, así como fortalecer los lazos de cooperación entre las fuerzas de seguridad con cometidos especiales de España y Senegal", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.El Ezapac es la unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y del Espacio localizada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia).
Infodefensa.com es el primer medio especializado de Defensa para los lectores del sector en España y también en América Latina, donde el diario tiene una amplia red de corresponsales en cada país (incluido Estados Unidos) con una dilatada experiencia.
El Emad también destaca que la participación en ejercicios conjuntos y el liderazgo en operaciones multinacionales han puesto de manifiesto la alta preparación y capacidad de adaptación de las Fuerzas Armadas españolas.
El Ministerio de Defensa, por su parte, no ha confirmado todavía que el 2024 acabe sin entregas. La confirmación de si hay o no entregas se realizará después de las últimas comprobaciones de vehículos y de la documentación de entrega, apuntan las fuentes consultadas. Los vehículos, resaltan, se entregarán con toda la documentación que asegura que están operativos, son seguros y fiables y cumplen con el contrato. Este complejo proceso incluye la comprobación final de la documentación de entrega de vehículos (incluido en el acta de entrega); cumplimiento del contrato (certificado del responsable de contrato), informe de la oficina de programas (con el certificado del director técnico, con el cumplimiento de los protocolos de calificación, certificación, homologación y aceptación por el Ejército de Tierra, así como cumplimiento de las exigencias de seguridad y fiabilidad), certificados de los representantes del Aseguramiento de la Calidad (RAC) y el informe del interventor.El objetivo de cara al próximo año es precisamente encarrilar las entregas, ya con Indra consolidado como principal socio de Tess, y dar un empujón un programa que incluye el suministro de 348 vehículos por casi 2.500 millones de euros. A pesar de los inconvenientes, el Ministerio de Defensa ha puesto el foco en los últimos meses en las capacidades únicas del nuevo vehículo del Ejército de Tierra, calificado incluso como el VCR 8x8 más avanzado del mercado. Entre las tecnologías a bordo que aspiran a marcar la diferencia está por ejemplo el nuevo sistema de misión Maestre de Indra. Esta solución pudo verse recientemente en una demostración durante el foro 2E+I del Ejército de Tierra celebrado en Toledo. El sistema de misión Maestre actuará como asistente de la tripulación que podrá ver en el interior a través de distintas pantallas la información de una veintena de sistemas: sistema de plataforma, HUMS (Sistema de Monitorización de Salud y Uso), ayuda a la conducción, sistema de armas (Guardian), visión 360 (LSAS), Gescom (gestor de comunicaciones), radios tácticas, BMS, sistemas del combatiente, comunicaciones por satélite, terminales/interfaz de usuario, navegación vehícular, alertador láser, sistema de protección activa (APS) radar, detector de disparos, UAV, inhibidor, infraestructura y observador avanzado.
Sin embargo, existe otro problema común al Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, el de la falta de personal.
En el proyecto también participa TRC como subcontratista. Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el citado proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.
La empresa española Europavia ha presentado al Ejército de Tierra y al Ministerio de Defensa las capacidades de apoyo al ciclo de vida de los sistemas de armas de sus nuevas instalaciones en Boadilla del Monte (Madrid).La compañía recibió en este centro a principios de diciembre a una delegación del Ejército de Tierra, encabezada por el general de división Jose Ramón Pérez Pérez, director de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), acompañado por el general de brigada Alfonso Alba Alonso, subdirector de Suministros y Servicios de la DIAD.El CEO de Europavia, Rafael García Tudela, expuso la estrategia y capacidades de la compañía, con especial atención al apoyo en los programas de mantenimiento evolutivo para la artillería de campaña del Ejército de Tierra (ATP M109 y SIAC), así como en el apoyo al ciclo de vida de la flota de helicópteros del Ejército, y la integración de sistemas de navegación en distintas plataformas de combate.Europavia destaca que las nuevas instalaciones permiten además "incrementar las capacidades logísticas de abastecimiento, así como ampliar la capacidad de ingeniería de diseño y producción ligada a las actividades de mantenimiento proporcionando valor añadido más allá de las tareas de reparación tradicionales".Reunión con el Ministerio de DefensaTambién a principios de diciembre, la empresa presentó sus capacidades al nuevo subdirector general de Estrategia Industrial de la Defensa, general de brigada Vicente Torres, y al jefe del Área de Gestión Industrial, Víctor Riobó, que visitaron también nuestras instalaciones de Boadilla.En este caso, la compañía mostró al subdirector general las capacidades de la empresa como "elemento para garantizar el apoyo en servicio de sistemas aéreos de ala fija y helicópteros, al igual que para asegurar el apoyo al ciclo de vida y la ingeniería de soporte necesarios para operar sistemas de diferentes OEM".60 años en España Europavia, que en 2025 cumplirá 60 años de actividad en España, proporciona productos y servicios de alto valor añadido en los sectores aeroespacial, defensa y seguridad.
Ya está disponible el primer episodio, filmado principalmente en la base aérea de Zaragoza y en instalaciones de Indra, de la serie de video-reportajes Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, de algo menos de media hora de duración cada uno en los que la cabecera de referencia del sector en español recorre las principales unidades militares y empresas que suministran a la defensa en todo el país, en una iniciativa impulsada por el Ministerio de Defensa y en la que también colabora la Real Academia de Ingeniería.
El Gobierno de Aragón también confirmó que la comunidad estará presente por primera vez el próximo año en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) en Madrid. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, comentó que "la creación de un hub logístico e industrial de Defensa es una oportunidad única para Zaragoza, para Aragón y para España".
La declaración incluye limitaciones y condicionantes. "Entre dichas limitaciones y condicionantes se encuentra la de interesar y obtener la autorización del Ministerio de Defensa para la determinación de la compatibilidad con los fines de la defensa nacional de cualquier regulación, ordenación o actuación administrativa que pueda incidir en la utilización de la extensión de terreno de que se trata", explica el departamento que dirige Margarita Robles. Tanto en el caso de Monte la Reina como en el Valenzuela, el Ministerio de Defensa aclara que la zona de interés para la defensa nacional se declara bajo la responsabilidad del Ejército de Tierra.Reapertura de Monte la ReinaEl Ministerio de Defensa anunció a principios de este 2024 la reapertura del cuartel de Monte la Reina, cerrado desde 1997.
La consulta a los máximos responsables de las principales compañías, en esta radiografía única del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental, vuelve a reforzar la aspiración de este anuario de ofrecer la imagen más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés, ya no solo en el ámbito de la defensa, sino también en la economía y la sociedad españolas en general.
El sistema SVT permite el empleo del Mistral en todo momento, a través de una cámara infrarroja.Indra Sistemas ha sido la encargada en los últimos años del mantenimiento de los Coaaas y del SVT Mistral.
En el caso del LARS, el pliego de la licitación, consultado por Infodefensa.com, fija su desarrollo como un deseable.Características técnicas: hasta 125 kg y 2,3 metros de esloraEl Vehículo Submarino no Tripulado (UUV) tendrá un solo cuerpo formado por una estructura de material amagnético, con una baja firma acústica para dificultar su detección, y estará diseñado para facilitar su puesta a flote y recogida, de acuerdo con los requisitos generales de la plataforma.Respecto a las dimensiones, no deberá superar los 2,3 metros de largo, 0,25 metros de diámetro -cuerpo estanco-, 0,55 metros de ancho -incluido los propulsores- y 0,6 metros de alto.
La compañía aeroespacial española ITP Aero ha entregado el primer motor EJ200 de los nuevos cazas Eurofighter -programa Halcón- para el Ejercito del Aire y del Espacio español en un evento celebrado en sus instalaciones de Ajalvir (Comunidad de Madrid).El acto ha sido presidido por la secretaría de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García; acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejercito del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó y por el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.Se trata de uno de los primeros hitos del contrato firmado en junio de 2022 por Eurojet, el consorcio responsable del motor EJ200 que equipa el Eurofighter Typhoon, y la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (Netma), para suministrar 50 nuevos motores EJ200 al Ejército del Aire y del Espacio, como parte del proyecto Halcón.El consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola, ha comentado que "esta entrega demuestra, una vez más, la historía de éxito del motor EJ200 y del consorcio Eurojet, que suma más de 1.400 motores entregados a diferentes naciones". Y ha añadido: "Los pedidos recientes de naciones lanzadoras del programa como España y Alemania lo refuerzan y nos ayudan a mirar con optimismo al mercado internacional de exportación.
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.
El Ministerio de Defensa no da detalles de las unidades que abarca el contrato ni la duración del mismo solo indica que incluye la puesta a punto de los "sistemas principales" buques apoyados por el Arsenal de Cartagena. Acuerdos con NavantiaEste tipo de contratos con Navantia son frecuentes. Hace un año, en diciembre de 2023, el Gobierno aprobó un megacontrato por un valor estimado de 135 millones para que la firma española realice los mantenimientos preventivos y correctivos de los motores diésel de los buques españoles.
Fue desplegado por primera vez en un ejercicio internacional en el Real Thaw 24 que tuvo lugar entre el 21 de mayo y el 6 de junio en Portugal este año.En cuanto a su armamento, el Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. La adquisición de esta nueva capacidad busca mejorar el rendimiento aire-superficie para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas.
La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un contrato valorado en 65 millones de euros para la adquisición de misiles Standard modelo 2 bloque IIICU y sus equipos asociados para las fragatas F-100 y las futuras F-110 de la Armada.El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la firma del contrato que garantizará "la defensa aérea en las operaciones futuras en las que participen las fragatas F-100, y F-110".
El contrato, que ha sido aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, permitirá "la reposición y sostenimiento de capacidades aire-aire de medio y largo alcance con objeto de mantener los niveles establecidos por el Estado Mayor del Aire y del Espacio".