El ex secretario de Estado de Defensa Ángel Olivares detalla en la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com los objetivos de la cuarta edición de Feindef que tendrá lugar en Madrid en mayo de 2025 y las novedades que contempla la organización.Feindef es una cita obligada para la industria en solo tres ediciones, ¿cómo marca la organización de la cuarta edición?
También es importante incrementar los proyectos comunes y que la industria de defensa participe en condiciones de igualdad como en el FCAS y además es importante incrementar la capacidad de compra de los diferentes países.
Esperemos que haya una llamada a la responsabilidad de los dirigentes de la zona”, ha afirmado Robles, que ha asegurado que mientras Naciones Unidas siga comprometida con la paz en Líbano, las Fuerzas Armadas españolas continuarán allí, como hacen desde 2006.El jefe de la Brigada Extremadura XI, general de brigada Pablo Gómez Lera, también se refirió a los momentos difíciles a los que se han tenido que enfrentar los militares españoles durante la misión, con muchas horas refugiados en los búnkeres.Seis meses en LíbanoLa Brigada Extremadura fue designada como unidad base generadora del contingente Brilib XL y su personal lideró la Brigada Multinacional Este en Líbano, en el marco de la misión de Naciones Unidas (Unifil) en el sur del país, desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 24 de mayo de este año.Durante ese período, la brigada aportó alrededor de 500 hombres y mujeres, entre cuyos cometidos estaban la realización de patrullas con el objeto de vigilar la línea de separación entre Líbano e Israel, que han trabajado en un entorno de seguridad complicado a causa al aumento de la inestabilidad en la zona debido al conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que se inició en octubre de 2023.Durante la visita, la ministra Robles mantuvo también un encuentro con 29 combatientes ucranianos que reciben un módulo de formación de mantenimiento de vehículos, y ha reiterado el “firme compromiso” con Ucrania.
El Ministerio de Defensa ha recibido esta semana el visto bueno del Gobierno a la modificación de la orden de ejecución por un importe de 13 millones de euros para la construcción del nuevo buque de intervención subacuática (BAM-IS) de la Armada, encargado al astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz). El contrato para la construcción del BAM-IS, tramitado mediante orden de ejecución acordada entre el Ministerio de Defensa y Navantia, la empresa adjudicataria, comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. La modificación de la orden de ejecución, por 13 millones de euros, con cargo al incremento de los créditos destinados a este programa autorizado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2022, permitirá completar la incorporación de las mejoras técnicas planteadas al diseño inicial de Navantia durante la fase de diseño del detalle para optimizar los requisitos técnicos establecidos en la misma, explica el Ministerio de Defensa. Con esta nueva partida, el presupuesto del programa pasa de los 166,5 millones inicialmente previsto a casi 180 millones de euros. BAM-IS PoseidónNavantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
En noviembre de 2023, el Ministerio firmó con Airbus un contrato por valor de 500 millones de euros para el desarrollo y adquisición de drones Sirtap, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra. Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.Primer vuelo en 2025Por otro lado, en la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, también ha sido vital la participación de un importante número de proveedores españoles, que ya trabajan conjuntamente con suministradores de otras regiones del mundo. El primer vuelo del prototipo está previsto para 2025, con vistas a la primera entrega en la primera mitad de 2027.Dentro de este último grupo destaca el conglomerado industrial de ingeniería y tecnología Sener, recientemente elegido para desarrollar los sistemas de enlace de datos de control en línea de vista del dron.
Han cumplido en el programa del Castor y ahora toca el VCR 8x8, a finales de año veremos", ha remarcado. La secretaria de Estado de Defensa también ha anunciado que el departamento trabaja en la creación de un nuevo centro tecnológico para la industria de defensa en Asturias junto con la sociedad que gestiona el programa VCR 8x8, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano, y el Gobierno de Asturias.
Esta compra, subraya Defensa, amplía "las capacidades de que disponen las Fuerzas Armadas para la neutralización de drones basadas hasta ahora en sistemas de inhibición de señales de RF y GNSS".El valor estimado del contrato asciende a 30.235.185,88 euros y comprende el suministro de 14 sistemas contra vehículos aéreos no tripulados para su despliegue en zona de operaciones (siete fijos y siete móviles) y de tres simuladores en territorio nacional para la formación y adiestramiento del personal.El contrato también incluye el apoyo logístico inicial para su puesta en servicio, con la documentación técnica, la formación y capacitación para su operación y el mantenimiento de los sistemas completos, así como el repuesto inicial y el equipo de apoyo.Defensa no aclara qué sistema será seleccionado o los posible candidatos.
"La flexibilidad es la palabra clave en el SpainSat NG porque permite adaptar las características de comunicaciones a las necesidades de cada momento de las Fuerzas Armadas", señala Granell.Los nuevos satélites, cuya vida útil será de 15 años y reemplazarán a los que se usan en la actualidad, son agnósticos respecto a la carga útil, lo que permite adaptarlos al tipo de información que se pretenda transmitir (sonido, datos o lo que se necesite en años venideros).
La antigua Fábrica de Armas de La Vega en Oviedo reúne este miércoles y jueves a representantes del sindicales y del Gobierno asturiano, del Ministerio de Defensa, y de la industria de defensa para abordar los retos de la nueva estrategia industrial de defensa. El encuentro, organizado por la agencia asturiana Sekuens y UGT, tendrá lugar en el taller de cañones de la fábrica y pondrá el foco en cuestiones como los desafíos de la industria de defensa, el nuevo ciclo inversor del Ministerio de Defensa, el talento y el empleo en el sector, o la innovación y la transferencia de tecnología. El evento contará con la participación de las principales firmas del sector de la defensa asturiano, con GDELS-Santa Bárbara Sistemas y Rheinmetall Expal Munitions a la cabeza, y con otras firmas nacionales como Indra, Escribano, Navantia o Airbus Helicopters España. Bajo el epígrafe Estrategia industrial de Defensa: Motor para la reindustrialización en España, los asistentes tendrán también la oportunidad de ver algunos de los últimos desarrollos de la industria en una demostración tecnológica. Entre las autoridades destaca la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, o del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
Sener también firmó un contrato con Raytheon para fabricar equipos del interceptador GEM-T, la evolución de PAC2 que utilizan en la actualidad las baterías de Patriot en servicio en el Ejército de Tierra. "La modernización de dicho sistema es necesaria para asegurar la interoperabilidad con otros países aliados y para poder cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España.
El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.
Son sin duda estas pruebas de fuego las que permiten refinar y mejorar el funcionamiento de los sistemas de armas, en este caso, las de energía dirigida.
Valcarce señaló que el departamento mantiene la política de priorizar los programas liderados por la industria de defensa española y cuando sea necesario salir al mercado internacional para adquirir capacidades para las Fuerzas Armadas las empresas extranjeras deberán tocar con la puerta del Ministerio "siempre con un plan industrial de retorno económico para España creando aquí factorías y puesto de trabajo".La secretaria de Estado de Defensa aseguró que el objetivo final es "invertir más y mejor, y más europeo, como pide la Unión Europea, y más marca España, sin perder vista el refuerzo de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas".A la cola en la OTANValcarce confirmó los cifras de la OTAN sobre inversión en Defensa en relación con el PIB que sitúan a España en el último puesto.
Por lo demás, la nación antillana está a la espera del arribo del primer contingente de efectivos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití, conformada por militares y policías de varios países y liderada por Kenia, la cual fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en octubre de 2023, aunque no es una misión oficial del organismo internacional.El primer ministro Conille (4º de izq.
Asimismo, ha sido el impulsor de diferentes proyectos y programas de Defensa que han permitido mejorar las capacidades de la Armada.En atención a los méritos y circunstancias que concurren en el secretario de la Marina americana, se le ha concedido también esta condecoración por los destacados servicios prestados para las Fuerzas Armadas y para la Defensa Nacional.A la ceremonia han asistido el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón y la secretaria de Estado de Defensa, entre otros altos cargos civiles y militares. Del Toro, como máximo representante político del Departamento de la Marina estadounidense, tiene a su cargo más de un millón de marinos, infantes de marina, reservistas y personal civil.
Por tanto, el objetivo de Defensa es el mismo que en enero: el suministro de 92 vehículos para este 2024 por parte de la empresa Tess Defence, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano. "Por contrato son 92 vehículos", subrayó la secretaria de Estado de Defensa, en un desayuno de Diálogos para la Democria en Madrid. "Esperamos un gran esfuerzo de la industria, de Tess, para cumplir este contrato. Somos consciente de los enormes esfuerzos que tiene que realizar, pero es lo que hemos exigido", señaló Valcarce en su intervención. La secretaria de Estado aseguró que el Ministerio de Defensa ha hecho una "apuesta por el consorcio Tess muy importante para reforzar las capacidades de la industria española en el segmento terrestre.
Intervinieron, además, empresas como Airbus DS SAU, GMV, Navantia y la propia Indra además la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Centro Universitario de la Defensa de la Academia General del Aire.El director general de Defensa y Seguridad, Borja Ochoa, afirmó que “el actual contexto de inestabilidad y rápido desarrollo tecnológico hace que este sea el momento más adecuado para introducir el uso de modelos matemáticos y estadísticos para desarrollar las capacidades que las Fuerzas Armadas necesitan para cumplir su misión de manera más eficiente” y señaló que “los países más avanzados del entorno están trabajando en este ámbito para asegurar su soberanía”.Por su parte, el director del Programa FCAS, Sebastián Laiseca dijo: “Este foro supone un primer paso para abrir el diálogo y buscar fórmulas de colaboración entre academia, Fuerzas Armadas e industria que nos permitan dotarnos de esta nueva capacidad, que será clave para abordar programas tecnológicos cada vez más ambiciosos y avanzados”.Mesa redondaDurante el evento, el asesor militar para la Dirección de FCAS en Indra y general de Brigada retirado del Ejército del Aire y del Espacio, León Antonio Machés Michavila, moderó la mesa redonda en la que se analizaron los beneficios que aporta a las Fuerzas Armadas este tipo de análisis, mientras que el director de Operaciones Globales del FCAS, Miguel García, condujo el debate sobre cómo articular la colaboración entre las distintas entidades y organismos involucrados en el desarrollo del análisis operacional.El análisis previo de sistemas y operaciones utilizando estas técnicas permite fijar especificaciones claras para el desarrollo de prototipos que cubran las necesidades definidas por las Fuerzas Armadas, reduciéndose con ello los tiempos de desarrollo y evitando sobrecostes derivados de cambios en los requerimientos a lo largo del proyecto.
Ahora, el departamento que dirige Margarita Robles debe presentar el contrato otra vez ante el Consejo de Ministros para la aprobación final.Autorización de Estados UnidosEstados Unidos dio luz verde el pasado octubre a la posible venta a España de cuatro baterías Patriot más misiles PAC3 MSE y equipos asociados por 2.660 millones de euros.
“Hay que estar preparados”, resaltó Valcarce en el tradicional Día de España en el pabellón español, organizado por la asociación Tedae, que aglutina a una treintena de empresas españolas.Valcarce subrayó que la feria, “una de las más grandes del mundo”, es el escaparate perfecto para lanzar “un mensaje muy claro” sobre “la fortaleza” del sector en España, el octavo exportador en defensa del mundo.