Sener también firmó un contrato con Raytheon para fabricar equipos del interceptador GEM-T, la evolución de PAC2 que utilizan en la actualidad las baterías de Patriot en servicio en el Ejército de Tierra. "La modernización de dicho sistema es necesaria para asegurar la interoperabilidad con otros países aliados y para poder cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España.
El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.
Son sin duda estas pruebas de fuego las que permiten refinar y mejorar el funcionamiento de los sistemas de armas, en este caso, las de energía dirigida.
Valcarce señaló que el departamento mantiene la política de priorizar los programas liderados por la industria de defensa española y cuando sea necesario salir al mercado internacional para adquirir capacidades para las Fuerzas Armadas las empresas extranjeras deberán tocar con la puerta del Ministerio "siempre con un plan industrial de retorno económico para España creando aquí factorías y puesto de trabajo".La secretaria de Estado de Defensa aseguró que el objetivo final es "invertir más y mejor, y más europeo, como pide la Unión Europea, y más marca España, sin perder vista el refuerzo de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas".A la cola en la OTANValcarce confirmó los cifras de la OTAN sobre inversión en Defensa en relación con el PIB que sitúan a España en el último puesto.
Por lo demás, la nación antillana está a la espera del arribo del primer contingente de efectivos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití, conformada por militares y policías de varios países y liderada por Kenia, la cual fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en octubre de 2023, aunque no es una misión oficial del organismo internacional.El primer ministro Conille (4º de izq.
Asimismo, ha sido el impulsor de diferentes proyectos y programas de Defensa que han permitido mejorar las capacidades de la Armada.En atención a los méritos y circunstancias que concurren en el secretario de la Marina americana, se le ha concedido también esta condecoración por los destacados servicios prestados para las Fuerzas Armadas y para la Defensa Nacional.A la ceremonia han asistido el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón y la secretaria de Estado de Defensa, entre otros altos cargos civiles y militares. Del Toro, como máximo representante político del Departamento de la Marina estadounidense, tiene a su cargo más de un millón de marinos, infantes de marina, reservistas y personal civil.
Por tanto, el objetivo de Defensa es el mismo que en enero: el suministro de 92 vehículos para este 2024 por parte de la empresa Tess Defence, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano. "Por contrato son 92 vehículos", subrayó la secretaria de Estado de Defensa, en un desayuno de Diálogos para la Democria en Madrid. "Esperamos un gran esfuerzo de la industria, de Tess, para cumplir este contrato. Somos consciente de los enormes esfuerzos que tiene que realizar, pero es lo que hemos exigido", señaló Valcarce en su intervención. La secretaria de Estado aseguró que el Ministerio de Defensa ha hecho una "apuesta por el consorcio Tess muy importante para reforzar las capacidades de la industria española en el segmento terrestre.
Intervinieron, además, empresas como Airbus DS SAU, GMV, Navantia y la propia Indra además la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Centro Universitario de la Defensa de la Academia General del Aire.El director general de Defensa y Seguridad, Borja Ochoa, afirmó que “el actual contexto de inestabilidad y rápido desarrollo tecnológico hace que este sea el momento más adecuado para introducir el uso de modelos matemáticos y estadísticos para desarrollar las capacidades que las Fuerzas Armadas necesitan para cumplir su misión de manera más eficiente” y señaló que “los países más avanzados del entorno están trabajando en este ámbito para asegurar su soberanía”.Por su parte, el director del Programa FCAS, Sebastián Laiseca dijo: “Este foro supone un primer paso para abrir el diálogo y buscar fórmulas de colaboración entre academia, Fuerzas Armadas e industria que nos permitan dotarnos de esta nueva capacidad, que será clave para abordar programas tecnológicos cada vez más ambiciosos y avanzados”.Mesa redondaDurante el evento, el asesor militar para la Dirección de FCAS en Indra y general de Brigada retirado del Ejército del Aire y del Espacio, León Antonio Machés Michavila, moderó la mesa redonda en la que se analizaron los beneficios que aporta a las Fuerzas Armadas este tipo de análisis, mientras que el director de Operaciones Globales del FCAS, Miguel García, condujo el debate sobre cómo articular la colaboración entre las distintas entidades y organismos involucrados en el desarrollo del análisis operacional.El análisis previo de sistemas y operaciones utilizando estas técnicas permite fijar especificaciones claras para el desarrollo de prototipos que cubran las necesidades definidas por las Fuerzas Armadas, reduciéndose con ello los tiempos de desarrollo y evitando sobrecostes derivados de cambios en los requerimientos a lo largo del proyecto.
Ahora, el departamento que dirige Margarita Robles debe presentar el contrato otra vez ante el Consejo de Ministros para la aprobación final.Autorización de Estados UnidosEstados Unidos dio luz verde el pasado octubre a la posible venta a España de cuatro baterías Patriot más misiles PAC3 MSE y equipos asociados por 2.660 millones de euros.
“Hay que estar preparados”, resaltó Valcarce en el tradicional Día de España en el pabellón español, organizado por la asociación Tedae, que aglutina a una treintena de empresas españolas.Valcarce subrayó que la feria, “una de las más grandes del mundo”, es el escaparate perfecto para lanzar “un mensaje muy claro” sobre “la fortaleza” del sector en España, el octavo exportador en defensa del mundo.
El resultado es un vehículo único del que no existe nada parecido en el mercado y que ya ha llamado la atención durante el salón internacional de París de las delegaciones de ejércitos de otros países.
En una entrevista a Infodefensa.com en la feria, el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, destaca que la industria de defensa española trabaja para aumentar la capacidad de producción y destaca el buen momento que atraviesa el sector dentro de España y también en Europa con los nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa. ¿Cómo llega la industria de defensa española a Eurosatory? La industria defensa está recogiendo los frutos del trabajo bien hecho los últimos años.
Además de Oficaex, Defensa envía este año a la feria una delegación encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que presidirá mañana martes el tradicional día de España en el pabellón español, y también están previstas delegaciones del Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El Ministerio de Defensa construirá un nuevo hangar en la base aérea de Torrejón para la flota de aviones apagafuegos CL-215 y CL-415 del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.El Gobierno dio luz verde esta semana en el Consejo de Ministros a una transferencia de crédito de 2,6 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico al Ministerio de Defensa para financiar el proyecto. La construcción del hangar es una de las actuaciones incluidas en el acuerdo entre ambos departamentos en julio de 2022. La financiación del proyecto requerirá la tramitación de expedientes de transferencia de crédito a lo largo de tres anualidades (2022 a 2024), correspondiendo al ejercicio 2024 un importe de 2.657.897,06 euros.La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, en concreto, ha sido el centro que ha gestionado este expediente de transferencia de crédito.La flota anfibia de aviones apagafuegos operados por el Grupo 43 del Ejército del Aire es un elemento clave para apoyar a las comunidades autónomas en la cobertura contra los incendios forestales.
El encuentro ha estado presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, acompañada por su homólogo turco, Haluk Görgün, y por el viceministro de Defensa, Sami Tüfekçi. Ante autoridades y representantes de compañías de ambos países, Valcarce ha destacado “las excelentes relaciones entre ambos países, demostrando que la cooperación bilateral en el ámbito de la industria de defensa ha alcanzado una robusta madurez como socios prioritarios”.Foto: MDELa secretaria de Estado de Defensa ha hecho referencia durante su intervención a proyectos compartidos y a nuevas oportunidades de cooperación que se abren entre ambos países, y ha animado a las empresas asistentes a encontrar fórmulas de entendimiento que permitan alcanzar acuerdos.Como ejemplo de apoyo institucional, Valcarce ha citado el respaldo del Gobierno a la empresa pública Navantia y ha puesto de relieve la alta cualificación tecnológica de la industria española con aplicaciones para el sector aeroespacial.La secretaria de Estado de Defensa, ha aprovechado la ocasión para invitar a la delegación turca a participar en la cuarta edición de Feindef, la feria internacional del sector de Defensa y Seguridad, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo de 2025 con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa.Foto: MDE
Por su parte, el Batallón de Helicópteros de Emergencia (Bheleme II) del Ejército de Tierra aportará sus dos HU-26 y dos HU-27, que operarán desde la base madrileña de Colmenar Viejo y la valenciana de Bétera.La UME también estará preparada para intervenir en misiones en el extranjero a través de solicitudes por parte de organismos de Naciones Unidas (OCHA), de la Unión Europea, mediante el Mecanismo de Protección Civil RescEU o de algún convenio bilateral de cooperación y asistencia mutua.Probabilidad de intervención "moderada"Según datos oficiales, hasta el 30 de abril de este mismo año, se han registrado un total de 771 incendios, que han afectado a una superficie forestal de aproximadamente 16.201 hectáreas, muy por debajo de la media de los últimos diez años. En los últimos meses, la Unidad Militar de Emergencias ha intervenido en dos incendios, uno en la provincia de Cádiz y otro en la de Alicante.Durante la presentación de la campaña el teniente general Francisco Javier Marcos explicó que la probabilidad de intervención este verano en la extinción de incendios es "moderada", tras el cambio de pronóstico en los últimos veinte días como consecuencia de las lluvias y la bajada de las temperaturas.
Los trabajos de reforestación liderados por la fundación se enmarcan dentro de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de iniciativas conjuntas para la mejora, protección y conservación del medio ambiente en los campos de maniobras militares propiedad de dicho Ministerio.Este bosque absorberá más de 2000 toneladas de CO2, según los cálculos de los responsables del proyecto.
A partir del 15 de junio, el número de aviones de alarma a disposición del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ascenderá a 10, según informa el Ejército del Aire y del Espacio. "Durante esta campaña, el personal del 43 Grupo se dedicará plenamente a mantener la flota de aviones en el máximo nivel de operatividad, asegurando una respuesta rápida y efectiva para sofocar los incendios en todo el territorio nacional", añade. Despliegues en el extranjeroAdemás, si es necesario, los aviones podrán también desplegarse en el extranjero, tal como se hizo en 2023 en Túnez, Grecia y Portugal, demostrando una vez más la capacidad y compromiso del 43 Grupo en la lucha contra los incendios forestales a nivel internacional.
También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.