El resultado es un vehículo único del que no existe nada parecido en el mercado y que ya ha llamado la atención durante el salón internacional de París de las delegaciones de ejércitos de otros países.
En una entrevista a Infodefensa.com en la feria, el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, destaca que la industria de defensa española trabaja para aumentar la capacidad de producción y destaca el buen momento que atraviesa el sector dentro de España y también en Europa con los nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa. ¿Cómo llega la industria de defensa española a Eurosatory? La industria defensa está recogiendo los frutos del trabajo bien hecho los últimos años.
Además de Oficaex, Defensa envía este año a la feria una delegación encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que presidirá mañana martes el tradicional día de España en el pabellón español, y también están previstas delegaciones del Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El Ministerio de Defensa construirá un nuevo hangar en la base aérea de Torrejón para la flota de aviones apagafuegos CL-215 y CL-415 del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.El Gobierno dio luz verde esta semana en el Consejo de Ministros a una transferencia de crédito de 2,6 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico al Ministerio de Defensa para financiar el proyecto. La construcción del hangar es una de las actuaciones incluidas en el acuerdo entre ambos departamentos en julio de 2022. La financiación del proyecto requerirá la tramitación de expedientes de transferencia de crédito a lo largo de tres anualidades (2022 a 2024), correspondiendo al ejercicio 2024 un importe de 2.657.897,06 euros.La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, en concreto, ha sido el centro que ha gestionado este expediente de transferencia de crédito.La flota anfibia de aviones apagafuegos operados por el Grupo 43 del Ejército del Aire es un elemento clave para apoyar a las comunidades autónomas en la cobertura contra los incendios forestales.
El encuentro ha estado presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, acompañada por su homólogo turco, Haluk Görgün, y por el viceministro de Defensa, Sami Tüfekçi. Ante autoridades y representantes de compañías de ambos países, Valcarce ha destacado “las excelentes relaciones entre ambos países, demostrando que la cooperación bilateral en el ámbito de la industria de defensa ha alcanzado una robusta madurez como socios prioritarios”.Foto: MDELa secretaria de Estado de Defensa ha hecho referencia durante su intervención a proyectos compartidos y a nuevas oportunidades de cooperación que se abren entre ambos países, y ha animado a las empresas asistentes a encontrar fórmulas de entendimiento que permitan alcanzar acuerdos.Como ejemplo de apoyo institucional, Valcarce ha citado el respaldo del Gobierno a la empresa pública Navantia y ha puesto de relieve la alta cualificación tecnológica de la industria española con aplicaciones para el sector aeroespacial.La secretaria de Estado de Defensa, ha aprovechado la ocasión para invitar a la delegación turca a participar en la cuarta edición de Feindef, la feria internacional del sector de Defensa y Seguridad, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo de 2025 con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa.Foto: MDE
Por su parte, el Batallón de Helicópteros de Emergencia (Bheleme II) del Ejército de Tierra aportará sus dos HU-26 y dos HU-27, que operarán desde la base madrileña de Colmenar Viejo y la valenciana de Bétera.La UME también estará preparada para intervenir en misiones en el extranjero a través de solicitudes por parte de organismos de Naciones Unidas (OCHA), de la Unión Europea, mediante el Mecanismo de Protección Civil RescEU o de algún convenio bilateral de cooperación y asistencia mutua.Probabilidad de intervención "moderada"Según datos oficiales, hasta el 30 de abril de este mismo año, se han registrado un total de 771 incendios, que han afectado a una superficie forestal de aproximadamente 16.201 hectáreas, muy por debajo de la media de los últimos diez años. En los últimos meses, la Unidad Militar de Emergencias ha intervenido en dos incendios, uno en la provincia de Cádiz y otro en la de Alicante.Durante la presentación de la campaña el teniente general Francisco Javier Marcos explicó que la probabilidad de intervención este verano en la extinción de incendios es "moderada", tras el cambio de pronóstico en los últimos veinte días como consecuencia de las lluvias y la bajada de las temperaturas.
Los trabajos de reforestación liderados por la fundación se enmarcan dentro de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de iniciativas conjuntas para la mejora, protección y conservación del medio ambiente en los campos de maniobras militares propiedad de dicho Ministerio.Este bosque absorberá más de 2000 toneladas de CO2, según los cálculos de los responsables del proyecto.
A partir del 15 de junio, el número de aviones de alarma a disposición del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ascenderá a 10, según informa el Ejército del Aire y del Espacio. "Durante esta campaña, el personal del 43 Grupo se dedicará plenamente a mantener la flota de aviones en el máximo nivel de operatividad, asegurando una respuesta rápida y efectiva para sofocar los incendios en todo el territorio nacional", añade. Despliegues en el extranjeroAdemás, si es necesario, los aviones podrán también desplegarse en el extranjero, tal como se hizo en 2023 en Túnez, Grecia y Portugal, demostrando una vez más la capacidad y compromiso del 43 Grupo en la lucha contra los incendios forestales a nivel internacional.
También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
La incorporación de los aspirantes seleccionados a los centros docentes militares de formación está prevista para el día 4 de noviembre de 2024.Requisitos generales La convocatoria contempla una serie de condiciones generales y específicas comunes para los solicitantes de plaza nacionales y extranjeros. Dentro del listado de condiciones generales aparecen los siguientes puntos:-Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los países que figuran en el apéndice 2 (países latinoamericanos y Guinea Ecuatorial). -El día de incorporación al centro docente militar de formación correspondiente: cumplir o haber cumplido antes de esa fecha los 18 años de edad y no haber cumplido con anterioridad a ese día los 29. -Carecer de antecedentes penales, y no tener abierto en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado ningún procedimiento judicial por delito doloso. -No estar privado de los derechos civiles.-No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.-Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será verificada mediante las pruebas que se determinen en la presente convocatoria. Condiciones específicas: educación, tatuajes, drogas...Entre las condiciones específicas destacan: estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes; carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas; o no haber sido excluido en cualquier proceso de selección de acceso y promoción en las Fuerzas Armadas, desde el 1 de enero de 2023, por haber dado positivo por consumo de drogas o sustancias psicotrópicas, en la analítica que en el seno del mismo hubiere sido practicada.
El presidente de Tedae también apuntó que "a veces los gobiernos no tienen las mejores relaciones, pero por otra parte las empresas, incluso las sociedades o comunidades, tienen buena relación entre ellas y eso facilita, de alguna manera, la solución de un posible conflicto entre países".Contratos con empresas israelíes La industria de defensa israelí mantiene una estrecha relación con las empresas del sector en España.
Los servicios de Operador Logístico (Oplog) comprenden todo el transporte marítimo nacional por línea regular, es decir, el transporte por mar de mercancías y pasajeros entre puertos nacionales. También contemplan las prestaciones complementarias con servicios como: gestión del presupuesto y condiciones con las navieras, gestión de documentación, permisos especiales y autorizaciones, despacho de aduanas, seguimiento y atención de incidencias, servicio de urgencias, etc.BeSS Group presentó la mejor oferta dentro del proceso de licitación del Ministerio de Defensa.
El Gobierno ha autorizado la inversión de 375 millones de euros en los nuevos aviones de lucha contra los incendios forestales para el Ejército del Aire y del Espacio. En concreto, el Ejecutivo ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa a asumir compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros para la renovación y mejora de la flota de aviones anfibios. En la práctica, Hacienda desbloquea los fondos necesarios para este programa y aprueba el calendario propuesto por Defensa para el pago en anualidades entre 2024 y 2031 de los aviones.
Pero hete aquí que el ejército americano está adoptando el calibre 6,8x51 mm y el .338 (8,58 mm) como nueva munición (¿OTAN?) y ya se está trabajando en proyectiles que permitirán alcances eficaces de 3 km para los fusiles de precisión, lo que implica cambios sustanciales en las líneas de producción actuales… y es que el problema de las municiones de pequeño calibre no es su fabricación, sino lograr un coste de producción competitivo, algo que sólo se consigue con cadenas de fabricación muy bien equilibradas y un volumen de pedidos estable que permita rentabilizar las enormes inversiones necesarias, lo que exige pensar en el mercado global; no están el cobre y el latón en sus precios más bajos, precisamente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.
Asimismo, se realizó un repaso retrospectivo a todas las acciones e iniciativas llevadas a cabo para el desarrollo y ejecución de una estrategia de digitalización, orientada a la simplificación de la fabricación de piezas y repuestos en la cadena de suministro, poniendo el acento en el camino ya realizado por el Centro de Fabricación de Piezas del MALE (Cefapimale) y las soluciones para apoyo a operaciones (programa Prometeo). Asimismo, se expusieron el presente y futuro de la fabricación aditiva en el Ejército, junto a la visión que, desde la fase de diseño de la estrategia tecnológica de la citada base logística, se ha previsto respecto a estos procesos.Soluciones para operaciones El taller también incluyó una exposición detallada del programa Prometeo, y las soluciones que aporta para la mejora de la disponibilidad operativa en zona de operaciones, destacándose el amplio bagaje ya adquirido a través de las colaboraciones en el ámbito de la Agencia Europea de Defensa.
En la cuarta edición, habrá 2.000 metros cuadrados de exposición estática con algunos de los principales sistemas y desarrollos al servicio de las Fuerzas Armadas en la actualidad.Tras la consolidación como la feria más importante del sector en España, la feria busca avanzar en la internacionalización y aumentar el número de expositores extranjeras.
Por lo tanto, el MAAA pasará de ocho a 12 lanzadores, previsiblemente tres -uno más- en cada una de sus cuatro baterías en funcionamiento.A esto hay que sumar cinco sistemas electroópticos (EOS) con sus elementos auxiliares para cada una de las baterías (cuatro para Tierra y una para el Ejército del Aire; 10 VIK Mistral; cuatro sistemas nodales de comunicaciones con sus elementos auxiliares (3 para el ET y 1 para el EA); y cinco radares F1 Sentinel con sus elementos auxiliares.La formalización del contrato ha sido publicada este jueves en la Plataforma de Contratación del Estado.
Foto: MDERobles también informó en su intervención sobre el estado de los envíos completados recientemente y en curso por parte de España, que incluyen material militar defensivo, vehículos para la movilidad en retaguardia y una ambulancia todoterreno. Por su parte, el teniente general Deineko, que asistió acompañado por el general Kucherenko, quiso agradecer las donaciones españolas recibidas, que han ayudado en gran medida a mantener su operatividad y puso en valor que el material ha sido entregado con agilidad, eficacia y adaptadas a las necesidades y situaciones dinámicas a las que su unidad se enfrenta sobre el terreno.La ministra de Defensa, por último, también comunicó que, como parte de la ayuda de carácter humanitario que España presta a la Guardia de Fronteras, y gracias a la participación de una organización humanitaria, próximamente un grupo de niños ucranianos serán trasladados en un avión Airbus 330 del Ejército del Aire y del Espacio hasta España, donde disfrutarán de algunos días en la costa Brava y Barcelona.