EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministra de defensa

Esta semana en InfodefensaTV: Los Piraña IIIC actualizados, el Cetedex y el nuevo monográfico Perfiles

Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.

Esta semana en InfodefensaTV: retrasos en el S-82, diseño del nuevo NH90 de la Armada y las radios E-Lynx del Ejército

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.

Esta semana en InfodefensaTV: Robles descarta la vuelta a la mili, los nuevos VMTT del Ejército y el ejercicio 'Dragón 24' de la OTAN

A su llegada al consejo, Sánchez señaló el compromiso de España por seguir reforzando la industria nacional de Defensa y Seguridad para garantizar el proyecto de paz que es Europa.La Ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido por primera vez en esta legislatura ante la Comisión de Defensa del Senado para hablar de la situación de los programas de Defensa y la estrategia industrial española. Robles ha asegurado que la prórroga en los presupuestos de 2023 no afectará a la inversión en Defensa y que los programas seguirán en marcha.ITP Aero ha registrado un aumento del 25% en sus ingresos en 2023, respecto al año anterior, y un aumento del 11% en la plantilla hasta alcanzar 5.007 empleados.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: los programas pendientes para 2024, misiles GEM-T para las baterías Patriot y el próximo Spain 2024

Defensa anunció en Feindef en mayo de 2023 la intención de adquirir más de 250 morteros Eimos de la española Expal para las Fuerzas Armadas pero tampoco ha pasado por el Consejo de Ministros. También queda pendiente el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio, en el que el caza F-35 se presenta con el único candidato, pero no hay nada oficial.

​La industria de defensa española se reivindica tras quedar fuera de la reunión de la OTAN en Bruselas

La industria de defensa española, agrupada en torno a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio (Tedae), ha reivindicado su peso dentro de la economía española tras quedar fuera de la reunión de la OTAN en Bruselas con empresas del sector europeas y norteamericanas.  Tedae en un comunicado destaca que “España es un socio importante para la Alianza y clave en las relaciones transatlánticas”, al tiempo que subraya que “la industria de Defensa española engloba actualmente más de 500 empresas entre grandes compañías, medianas y pequeñas”.

Los problemas en la defensa alemana acaban con la dimisión de su ministra

Enviar cascos a Ucrania en vez armas Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Lambrecht ha estado en el foco de las críticas por decisiones como el anuncio de su disposición de enviar cascos al país mientras otras naciones ya estaban ordenando el suministro de material militar, lo que se consideró como una burla en ese contexto, apunta el medio público.