El buque Castilla ha colaborado dando apoyo a la operación y ejecutando el mando de la misma desde los compartimentos del Estado Mayor. Para asegurar el ejercicio participaron también buques de apoyo como el Carnota, el Cartagena, el Cantabria, el Vigía y el Intermares, para contribuir a la vigilancia de zona.Inicio del despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2Tras la finalización del ejercicio, la Armada inicia a lo largo del día de hoy y hasta el próximo 7 de julio, el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2 en aguas del Atlántico y del Mediterráneo Occidental y Central. El Grupo, al mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, estará articulado en torno al Juan Carlos I, acompañado por el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Blas de Lezo, el Cantabria, un Batallón Reforzado de Desembarco y una Unidad Aérea Embarcada.Durante el despliegue Dédalo 25-2 se realizarán ejercicios tácticos donde colaborarán unidades de los Ejércitos en el Atlántico y cruce del Estrecho de Gibraltar para atracar en Ceuta y en Málaga entre el 21 y el 23 de junio. Entre los días 23 y 30 realizará ejercicios aire-aire, de interdicción aérea, ejercicios anfibios con unidades de Francia en Córcega y ejercicios en campos tiro de Croacia y Rumanía para incrementar la interoperabilidad con otras marinas aliadas.Despliegues DédaloLos despliegues Dédalo muestran la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza y suponen una demostración del compromiso de España con la política de disuasión y defensa de la Alianza Atlántica.La agrupación del despliegue Dédalo está formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y LPD, con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado de desembarco; un buque de aprovisionamiento para el combate; una fragata F100, aviación de ala fija embarcada, y helicópteros.
El Exocet MM-40 Bloque 3C (Mer-Mer 40 Block 3C) es un arma que está en oferta para las nuevas fragatas que SIMA Callao y Hyundai Heavy Industries construyen para la Marina de Guerra del Perú.La última ocasión en la que Armada del Perú adquirió misiles Exocet fue a finales de 2012, cuando se hizo de un lote de 16 Exocet MM-40 Bloque 3 y cuatro sistemas de lanzamiento para las fragatas clase Lupo.Exocet MM-40 Bloque 3C es un arma de ataque catalogado por MBDA como profundo, tiene un alcance en la clase operacional de 250 kilómetros, puede ser utilizado en cualquier condición climática, en zonas litorales, para atacar objetivos en tierra, perfil de vuelo sea skimming (roza olas), e integra una nueva cabeza buscadora coherente activa (seeker) en banda J desarrollada por Thales, que despliega patrones de búsqueda adaptativos con capacidades mejoradas de detección, selección y aproximación al objetivo.
De acuerdo a la Lista Estratégica de Contrataciones en el mercado nacional y extranjero para el año fiscal 2024, el presupuesto asignado para el MLU de ocho misiles asciende a 74.111.400 soles (19,79 millones de dólares aprox.).El misil antibuque Exocet MM40 Bloque 3 forma parte del abánico de armas integradas en las fragatas Lupo modernizadas de la Armada del Perú, en reemplazo de los misiles Otomat MKII que se han estado utilizando para el desarrollo de baterías de defensa costera.Para la firma del contrato de actualización de los misiles antibuque, la agencia peruana de compras militares Acffaa ha exonerado a MBDA de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento en atención a su posición dominante de mercado y por tratarse del fabricante exclusivo de los misiles Exocet a nivel global.CaracterísticasEl misil Exocet MM40 Bloque 3 integra un motor turbojet Microturbo TRI-40 de bajo consumo de combustible que ha requerido la integración de cuatro tomas de aire en el fuselaje para oxigenar al motor (incluso durante maniobras de fase terminal), nuevo sistema de control vectorial, sistema de navegación inercial y GPS/Galileo mejorado, capacidad robustecida para seleccionar objetivos, e interfaz de lanzamiento mejorada.También cuenta con mayor alcance, mayor variedad de perfiles de ataque, capacidad de ataque a objetivos en tierra, posibilidad de incorporar hasta 10 waypoints en 3D en planos horizontal y vertical, o por tiempo, cabeza buscadora activa en fase terminal con algoritmos mejorados, peso de 780 kilogramos, longitud menor a seis metros, diámetro de 350 mm, cabeza de guerra insensitiva, velocidad alta subsónica, vuelo muy a raz de olas, entre otros.
El PID se desarrolló según el Plan de Mantenimiento de Unidades Navales o Carenas de la Armada de Chile el cual permite que los buques puedan cumplir sus roles con seguridad y dispongan del nivel de disponibilidad que requiere la institución.Asmar Talcahuano realizó en la fragata antiaérea de la clase Adelaide de la Escuadra Nacional trabajos de revisión y mantenimiento en el casco y en diversos sistemas como propulsión, electricidad, maquinaria y equipos auxiliares a bordo, entre otros.Respecto a los nuevos misiles, los dos lanzadores cuádruples están instalados en la superestructura a popa del puente y en el arribo a Valparaíso se pudo apreciar que cada uno cuenta con un misil Exocet MM-40 Block 3.