La vida sigue y la Guardia Civil debe continuar trabajando, ajena a las polémicas políticas, como ocurrió la pasada semana con la anulación de un contrato adjudicado a una empresa israelí para comprar munición para sus pistolas reglamentarias Ramon.Tal y como expresaron buena parte de las asociaciones profesionales de la Benemérita, este tipo de decisiones pueden poner en peligro el abastecimiento de dicha munición y llegar a interferir en sus labores de seguridad ciudadana o en sus ejercicios regulares de prácticas.Ahora, justo una semana después del rifirrafe entre el Gobierno y sus socios de Sumar, la Guardia Civil ha licitado a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público un nuevo expediente, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del cuerpo, para el "suministro de diversos tipos de munición eslabonada para uso en diversas Unidades de la Guardia Civil", por un importe de unos 100.000 euros (impuestos incluidos). Se trata de cartuchos del calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 bajo el epígrafe Municiones para armas de fuego y acciones de guerra, que tendrán que llegar a las unidades en un plazo de dos meses "desde el día 1 de mayo de 2025, o desde el día siguiente a la formalización del contrato, si ésta fuera posterior". Según se puede leer en los pliegos del concurso, "dada la creciente participación de la Guardia Civil en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, es necesario disponer de equipos y material compatibles con los que tienen de dotación los componentes de las Fuerzas Armadas con los que realizan esas misiones, por lo que se estima necesario adquirir este tipo de munición tanto para su uso en las distintas zonas de conflicto bélico como para la instrucción del personal especialista de la Guardia Civil, con el objetivo de que alcancen un elevado grado de seguridad y manejo.
Capt M. R. Anand, visitaron la Argentina para llevar adelante diversas entrevistas relativas a la cooperación bilateral en materia de industria para la Defensa En julio, Taiana visitó el país asiático para fortalecer los lazos de cooperación en materia militar.
Paralelamente, Corea del Sur, que tuvo durante su guerra contra Corea del Norte tropas de Naciones Unidas desplegadas en su territorio y que aún mantiene efectivos extranjeros operando bajo el denominado Comando de Naciones Unidas, tiene contingentes propios bajo bandera de Naciones Unidas en el Líbano y Sudan del Sur.
El secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina, Francisco Cafiero, y el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Daniel Erikson, encabezaron laXX Reunión del Grupo de Trabajo Bilateral en Defensa Argentina- Estados Unidos de América, constituido en 1999.
"Desde el fin de la Guerra Fría, Argentina ha tenido una presencia creciente en las misiones de paz, en un momento en el que el mundo reclamaba más cascos azules en aquellos lugares atravesados por conflictos”, sostuvo Taiana. EL ministro agregó: “La inclusión de las Fuerzas Armadas en los procesos de mantenimiento de la paz sirvió para que tomaran contacto con fuerzas de otros países, para conocer sus experiencias y demostrar también sus capacidades luego del retorno a la democracia, que el próximo año cumplirá cuatro décadas".